- El encuentro, organizado por IAATI LATAM y patrocinado por la Asociación de Aseguradores, abordó las tendencias, metodologías y tecnologías más avanzadas para enfrentar este delito.
- En la primera jornada participaron representantes de los equipos de seguridad de José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi, quienes coincidieron en la relevancia de las alianzas público – privadas para prevenir y reducir el robo de vehículos.
Santiago, 12 de agosto de 2025. – Con la participación de autoridades, expertos internacionales, representantes del mundo público y privado, se desarrolló la primera jornada del 8º Seminario Regional de la International Association of Auto Theft Investigators – IAATI LATAM, con el patrocinio de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH).
El encuentro, que se lleva a cabo en el Auditorio Seguros SURA y en el Museo Jedimar, tiene como objetivo abordar las tendencias, metodologías y tecnologías más avanzadas para la prevención, investigación y persecución del robo de vehículos, un delito que en Chile mantiene altos niveles de ocurrencia y un creciente alcance transfronterizo.
En la primera jornada destacó la presencia de los representantes de los equipos de seguridad de los candidatos presidenciales – Enrique Bassaletti por José Antonio Kast, Esteban Díaz por Evelyn Matthei y Marcela del Sol-Hallet por Franco Parisi—quienes compartieron sus experiencias y perspectivas para prevenir y disminuir el robo vehicular. Todos coincidieron en que fortalecer las alianzas público-privadas es clave para enfrentar esta problemática y mejorar la capacidad de reacción ante organizaciones criminales.
El presidente de IAATI Latinoamérica, Daniel Beck, aseguró: “Todos los actores vinculados a la investigación y prevención de crímenes, fraudes y delitos deben sentarse en la misma mesa, porque el único camino para obtener resultados es trabajar en equipo. El robo de vehículos es un problema transfronterizo que requiere coordinación rápida y eficaz, por eso es clave contar con una red sólida de representantes en distintos países que facilite el intercambio de información y la acción conjunta. Esta instancia es precisamente un ejemplo de ese trabajo colaborativo”.
Por su parte, el gerente de Prevención de Robo de Vehículos de la AACH, Diego Rojas explicó que: “la seguridad no es responsabilidad de una sola institución; es un desafío que se enfrenta con coordinación real entre el sector público y el privado”. “Desde la AACH – comentó- hemos impulsado alianzas estratégicas con más de 250 municipalidades, la PDI, Carabineros y el Ministerio Público para articular esfuerzos en la prevención del delito. Nuestro objetivo es usar todas las herramientas tecnológicas y de análisis disponibles para anticiparnos, mejorar la reacción y fortalecer las medidas de control. Solo así podremos reducir la incidencia del robo de vehículos y contribuir a un Chile más seguro”.
En los próximos días se contará con la presentación de OCRA México, reconocida organización internacional especializada en investigación y recuperación de automóviles robados, además de presentaciones de especialistas nacionales e internacionales, intercambio de experiencias y casos de éxito.
El objetivo final es generar redes de colaboración más robustas que permitan reducir el robo de vehículos y combatir de manera coordinada el crimen organizado que opera en la región.
Fuente: Nexos.