Ø El anuncio se realizó en el marco del III Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, efectuado en la Región de Ñuble los días 11, 12 y 13 de agosto, con la participación de autoridades y representantes de juventudes rurales de todo el país.
Chillán, 12 de agosto de 2025. En el III Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales, desarrollado en la Región de Ñuble, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) presentó el programa Tierra Joven, una nueva herramienta diseñada para derribar una de las principales barreras que enfrentan las y los jóvenes campesinos: el acceso a la tierra, y cuyo proceso de postulación se iniciará en septiembre.
La iniciativa, presentada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, es fruto de un convenio entre la institución dependiente del Ministerio de Agricultura y BancoEstado, entidad que otorgará créditos hipotecarios en condiciones preferentes para la compra de terrenos privados. A este financiamiento se sumará un apoyo económico directo de INDAP de hasta 6 millones de pesos destinado a cubrir un porcentaje del valor de compra. A esta transferencia no reembolsable se suman recursos técnicos que la institución destinará para el desarrollo del beneficiado, como instrumentos de inversión y capacitación que faciliten la puesta en marcha y consolidación de los proyectos productivos.
“El programa Tierra Joven permitirá que el Estado apoye directamente la compra de tierras por parte de jóvenes rurales, junto a otras iniciativas que buscan un desarrollo rural sostenible y garantizar que puedan quedarse o regresar a sus territorios. Ustedes son la base de la soberanía y la seguridad alimentaria de Chile”, señaló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, en el encuentro.
El programa forma parte de la Política Nacional de Juventudes Rurales, lanzada recientemente junto al Presidente Gabriel Boric, que busca promover la autonomía económica, el arraigo territorial y la sostenibilidad del campo chileno, cuyo trabajo fue realizado en coordinación con ODEPA, INJUV.
El director nacional del INJUV, también estuvo presente en la actividad, ocasión en la que destacó que, “reflejar esta conversación y este diálogo nacional en el Día Internacional de la Juventud es una muestra del liderazgo, la energía y las propuestas de las juventudes rurales para fortalecer la agricultura familiar campesina, mantener al campo como protagonista y asegurar un Estado presente, trabajando junto a ellas y ellos”.
Durante el encuentro también se anunció la segunda etapa de Tierras Vivas, programa desarrollado junto al Ministerio de Bienes Nacionales que pondrá a disposición para arriendo a precio justo casi siete mil hectáreas de terrenos fiscales con prioridad en jóvenes y mujeres rurales.
El III Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales congregó a representantes de todas las regiones, en un espacio destinado a compartir experiencias, fortalecer redes y conocer nuevas herramientas de apoyo al emprendimiento y la vida en el campo.
“Como juventudes rurales queremos tener una visión en común, compartir nuestras realidades y ser escuchados, porque estamos con las manos en la tierra y conocemos las problemáticas. Somos quienes producimos alimentos valiosos para la salud humana, y espacios como este nos permiten crear redes y proyectar un trabajo conjunto”, dijo Javiera Pérez Figueroa, joven apicultora de la Región de La Araucanía.
Por su parte, Madeleine Villa, productora de agroprocesados y de hortalizas de la Región de Los Ríos, y parte de la Mesa Nacional de Jóvenes Rurales indicó que uno de los principales objetivos que tienen “es visibilizar la labor que realizamos en el campo, rescatar el trabajo de nuestras familias e incorporar innovación y tecnología”. En esta misma línea, Luis San Martín, agricultor, de la Región del Maule, indicó que “como jóvenes agricultores estamos decididos a cambiar el paradigma de la agricultura en Chile. Queremos mostrar que se puede ser exitoso cuidando la naturaleza y respetando la tierra. Trabajamos para crear lazos que fortalezcan nuestra producción y mejorar la forma de producir.”
El desafío es continuar fortaleciendo el trabajo, generando nuevos encuentros que se repliquen a nivel regional para poder representar a todos y todas. “Esperamos que estos encuentros se repliquen en otras regiones para conocer otros rubros, tradiciones y sumar más jóvenes al mundo rural. Reunirnos desde puntos extremos del país nos permite compartir experiencias, información y fortalecer nuestra presencia en el campo”, concluyó Cristian Flores, productor de hortalizas y forrajeras de la Región de Atacama.
Fuente: Indap.