Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Con histórica asistencia PUCV llevó a cabo Cuenta Pública 2025
    Académicas

    Con histórica asistencia PUCV llevó a cabo Cuenta Pública 2025

    12 agosto, 2025 - 14:168 Mins Lectura

    Innovaciones tecnológicas que enriquecieron la experiencia de los asistentes y peak de conexiones a través de Youtube, marcaron tradicional instancia democrática de la casa de estudios. 

    En un ejercicio de transparencia, visión estratégica y compromiso institucional, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, presentó la Cuenta Pública 2025 ante el Claustro Pleno, instancia que congregó a más de 300 académicos, investigadores y autoridades en los distintos espacios de la Casa Central. Además, la cuenta se transmitió a través del canal de Youtube de la Universidad, en donde se alcanzó un histórico peak de más de 400 conexiones para seguir las palabras de la autoridad universitaria. 

    A través de su discurso, el rector Nelson Vásquez ofreció una mirada integral a los principales avances alcanzados durante los tres años de gestión, enmarcándolos en la proyección de la Universidad hacia su centenario en 2028.

    Consciente del valor de los ciclos en la vida institucional, y bajo la premisa de Eclesiastés: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se desea bajo el cielo tiene su hora…”, el rector estructuró un relato que dio cuenta de un periodo marcado por el crecimiento sostenido, la consolidación de la identidad institucional y la apertura a nuevos desafíos, en línea con la vocación pública y católica de la casa de estudios.

    Uno de los ejes destacados fue la inversión en infraestructura y tecnología. En dos décadas, esta cifra acumulada alcanzó los 254 millones de dólares, y durante el 2025 superará los 15 mil millones de pesos, en gran parte debido a la ejecución de obras emblemáticas como el edificio de servicios estudiantiles de la Facultad de Ingeniería, el nuevo aulario del Campus Curauma y el Campo Deportivo. A esto se suma la adquisición de nuevos espacios, como el edificio destinado al Campus de Industrias Creativas, la Casa Italia y Casa Lozada durante el 2024, además del desarrollo de iniciativas orientadas a la recuperación del patrimonio arquitectónico universitario.

    “La proyección del 2025 continúa esta senda de desarrollo, con una mirada orientada a preparar a la Universidad para su centenario en 2028, combinando tradición e innovación, identidad y responsabilidad pública”, señaló Vásquez, quien subrayó que esta política de inversión ha permitido consolidar el posicionamiento de la PUCV como la universidad más grande de la Región de Valparaíso y una de las cinco mejores del país.

    Innovación académica 

    Por otra parte, se precisó que la Universidad experimentó una ampliación de su oferta académica, con 16 nuevas carreras orientadas a responder a las transformaciones del entorno laboral y los desafíos del conocimiento. Entre ellas, Desarrollo de Videojuegos y Simulación Virtual, Animación Digital, Administración Pública y Biología Marina.

    Uno de los hitos más relevantes fue la creación de la primera Licenciatura en Derecho Canónico impartida en Chile, gracias a un acuerdo con la Universidad Pontificia de Salamanca. “Se trata de un acontecimiento de profundo impacto para la Iglesia, que pone fin a 39 años de espera para contar en Chile con una formación canónica completa”, precisó el rector.

    En esta misma línea, la institución proyecta la creación de la Escuela de Gobierno (EGOG-PUCV), instancia que busca profesionalizar la gestión pública y “contribuir a una gobernanza más justa y sostenible”. Esta iniciativa se suma a la futura creación de la Facultad de Salud, lo que constituye una decisión estratégica que emana de un proceso de maduración institucional, análisis reflexivo y un compromiso con la “misión universitaria de formar profesionales íntegros al servicio del país y del bien común”, sostuvo la autoridad.

    En la Cuenta Pública también se destacó el crecimiento e internacionalización de los postgrados, con un aumento en las becas otorgadas y un sobresaliente tercer lugar en el Doctorado Nacional ANID 2024. 

    Otro de los logros clave de esta gestión ha sido la política sostenida de fortalecimiento de la planta académica. Entre 2022 y 2024, se incorporaron 72 nuevos docentes, mientras que en 2025 se proyectan 74 contrataciones más, cubriendo disciplinas tan diversas como Ciencias Básicas, Ingeniería, Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Teología.

    Investigación

    El rector sostuvo que uno de los aspectos relevantes ha sido el importante desarrollo de la Investigación “fruto -indicó- del compromiso de la comunidad académica, de una institucionalidad robusta y de una estrategia orientada a consolidar una cultura científica de excelencia, con impacto local y proyección internacional”.

    En conjunto, se contabilizan 323 proyectos en ejecución: 82 internos financiados por la Dirección de Investigación, 223 con financiamiento externo nacional y 18 internacionales, configurando un ecosistema dinámico, diverso y sostenido en el tiempo.

    Cabe consignar que la investigación de frontera se potenciará con el Centro Interdisciplinario en Biomedicina, Biotecnología y Bienestar, una apuesta estratégica de la casa de estudios para generar soluciones innovadoras en salud humana, instancia que articulará 35 investigadores de 11 unidades académicas.

    Impacto territorial y compromiso con el entorno

    En línea con su vocación pública, la PUCV ha profundizado su vinculación con el medio, estableciendo alianzas estratégicas con más de 50 municipios en la región y el país. Estas colaboraciones han dado lugar a proyectos orientados a la acción climática, la biotecnología, la educación socioambiental y la planificación territorial, apoyando de forma concreta al desarrollo local.

    “La PUCV ha desempeñado un rol fundamental en el fortalecimiento del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Región de Valparaíso y la Macrozona Centro”, indicó Vásquez, destacando la participación de la Universidad en el diseño de la Estrategia Regional de CTI impulsada por el Gobierno Regional y el Consejo de Rectores de Valparaíso.

    La autoridad agregó que, a través de diversos proyectos, la PUCV “reafirma su compromiso con el desarrollo científico-tecnológico del territorio, contribuyendo de manera sostenida y estratégica a una innovación con impacto real, duradero y pertinente”. 

    Internacionalización 

    En los últimos tres años, la Universidad ha consolidado su presencia internacional con más de 200 convenios activos en 47 países. Esta red de colaboración se ha visto fortalecida con un importante aumento en la movilidad: 463 viajes académicos y 345 estudiantes en programas de intercambio.

    “La movilidad académica internacional ha sido una herramienta importante para proyectar el quehacer de la PUCV más allá de nuestras fronteras, fortaleciendo su presencia en redes científicas, generando nuevas oportunidades de colaboración, abriendo caminos para estudiantes y futuras generaciones”, indicó la autoridad.

    Camino al Centenario

    Con la mirada puesta en 2028, la Universidad ha iniciado un programa conmemorativo que incluye obras de infraestructura, reconocimientos y espacios de reflexión, destacando la creación de la Medalla Centenario. El rector hizo un llamado a toda la comunidad universitaria a sumarse a este desafío con espíritu colaborativo: “El Centenario de la PUCV es mucho más que una efeméride, es una oportunidad para renovar el pacto fundacional que nos convoca a formar personas, a generar conocimiento al servicio del país y a construir una universidad que mira con esperanza y responsabilidad los desafíos del siglo XXI”, concluyó el rector Nelson Vásquez.

    Comunidad universitaria valoró cuenta del rector

    Reacciones positivas en la comunidad universitaria generó la cuenta del rector Nelson Vásquez. Así lo detalló la vicerrectora académica de la PUCV, Claudia Mejías, quien sostuvo que “esta instancia nos permite año a año poner en evidencia el arduo trabajo que hacen todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad, donde hay mucho que destacar del quehacer propio de la universidad en cuanto a la docencia, investigación, vinculación con el medio y el constante esfuerzo que hacemos en la formación a lo largo de la vida de nuestros estudiantes”.

    En esa misma línea, la profesora de la Escuela de Alimentos, Carolina Astudillo, agregó que “para mí la palabra que puede representar toda la cuenta es tranquilidad; tranquilidad en el sentido de que estamos creciendo con todos nuestros aspectos de la universidad de forma equilibrada”.

    Ariane Luttecke, profesora de la Escuela de Tecnología Médica y secretaria académica, añadió que “el rector ha hecho una cuenta extensa, en la que ha relevado hitos tremendamente importantes que consolidan nuestra universidad camino al centenario. Y en cuanto al evento, la verdad es que vemos una serie de instrumentos nuevos, tecnología incorporada en la transmisión, en la ejecución y en la producción, que han facilitado el seguimiento y la participación de la comunidad en este gran evento”.

    Por último, por parte del alumnado, Lukas de la Rosa, presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCV, detalló que “es una instancia bastante grata. Estamos muy contentos de poder participar y hacer nuestra apreciación. Creo que la cuenta fue bastante robusta y por lo mismo agradecemos los cambios que se han hecho hasta el momento”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorCierre de comercio en elecciones: gremios piden terminar con norma que afecta a miles de locales
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    Joven agricultor de Pichidegua apostó por el campo y desarrolla innovador proyecto

    13 agosto, 2025 - 10:57

    Alza de 15% en nuevas obras en junio alimenta expectativas de reactivación del sector construcción

    13 agosto, 2025 - 10:54

    Tecnología y seguridad: el desafío de construir ciudades más inteligentes y protegidas

    13 agosto, 2025 - 10:53

    Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes 2025

    13 agosto, 2025 - 10:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?