Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)
    Comunicados de Prensa

    La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)

    11 agosto, 2025 - 20:153 Mins Lectura

    Se trata de videos o audios que suplantan la identidad de candidatos o figuras públicas mediante la edición de piezas audiovisuales o el uso de Inteligencia Artificial generativa. El resultado es tan convincente que en elecciones recientes de otros países confundieron a votantes y alteraron percepciones clave al viralizarse en redes sociales. Sin regulación en Chile, la responsabilidad de detectarlos a tiempo recae en la ciudadanía.

    Con una nueva elección presidencial en el horizonte, referentes en ciberseguridad y comunicación política advierten que Chile debe estar alerta ante un fenómeno que ya ha interferido en procesos electorales de otras democracias: los deepfakes, contenidos manipulados con edición o Inteligencia Artificial (IA) generativa para imitar rostros o voces con sorprendente realismo.

    Recientemente, Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, puso en el centro del debate el uso político de estas prácticas tras acusar a sectores del Partido Republicano de intervenir un video suyo. Si bien se comprobó que el material había sido cortado y ralentizado (sin utilizar IA), el episodio evidenció el potencial de las nuevas tecnologías disponibles para distorsionar mensajes y abrir la puerta a nuevas formas de propaganda engañosa en el país.

    “Un deepfake puede hacerte ver o escuchar cosas que nunca se dijeron con total realismo y su objetivo final es generar desinformación para moldear la percepción de la ciudadanía. Hoy existen herramientas basadas en IA generativa que facilitan a cualquier persona o entidad reproducir la voz, los gestos y el rostro de una persona a partir de videos reales. Así se construyen discursos falsos, declaraciones manipuladas o acciones que jamás ocurrieron”, explica Óscar Riquelme, Enterprise Solutions Consultant de SoftServe Chile.

    El experto señala que estas piezas se difunden, principalmente, por redes sociales o aplicaciones de mensajería, donde muchas veces se comparten sin verificar. El problema es que, una vez viralizadas, el daño ya está hecho. “Como en Chile no existe una normativa que regule la IA en campañas electorales, el debate público se vuelve más vulnerable a la manipulación. En consecuencia, este vacío legal deja en manos de la ciudadanía la responsabilidad de desarrollar habilidades críticas para identificar y descartar activamente un material fraudulento”, advierte.

    En el país, la tendencia de los deepfakes creados con IA generativa va en aumento. En los últimos años han circulado videos falsos con rostros y voces de celebridades de la televisión y conductores de noticieros, que se han usado en estafas publicitarias en TikTok. Según el estudio “Panorama de Amenazas 2024” de Kaspersky, los intentos de fraudes mediante mensajes, incluyendo audios y videos manipulados con IA, aumentaron un 125 % entre julio de 2023 y julio de 2024 en el país.

    En este sentido, Óscar Riquelme recomienda estar atentos a detalles como movimientos poco naturales en ojos o boca, desfase entre audio y labios, cambios de luz o sombra incoherentes, y errores en el fondo o en los bordes del rostro. También existen herramientas gratuitas disponibles en internet para escanear posibles manipulaciones.

    Fuera de Chile, tanto en Estados Unidos como en Argentina, son conocidos los casos donde la difusión de información falsa a través de plataformas como WhatsApp y TikTok ha demostrado su capacidad para influir en los resultados electorales, dañando la reputación de los candidatos y alterando la intención de voto. “Por ello, la principal defensa contra este fenómeno recae en las personas: es fundamental ejercer el pensamiento crítico y, sobre todo, evitar compartir contenido sospechoso”, asegura el especialista de SoftServe Chile.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorU. Finis Terrae se suma a los “Encuentros de barrio” de Casacostanera
    Articulo Siguiente Independencia inaugura nueva central de seguridad municipal y presenta estrategia integral contra la delincuencia

    Contenido relacionado

    Diagnóstico clínico: las herramientas que permiten diagnosticar daño hepático antes de que aparezcan los síntomas

    11 agosto, 2025 - 23:45

    Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

    11 agosto, 2025 - 20:19

    En Comisión de Hacienda del Senado, ACERA A.G. reafirma que subsidio eléctrico debe ser fiscal, focalizado y sin distorsiones   

    11 agosto, 2025 - 20:18

    Independencia inaugura nueva central de seguridad municipal y presenta estrategia integral contra la delincuencia

    11 agosto, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?