Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Violencia escolar en Chile: 8 de cada 10 personas creen que esfrecuente y que la escuela ya no es un espacio seguro
    Académicas

    Violencia escolar en Chile: 8 de cada 10 personas creen que esfrecuente y que la escuela ya no es un espacio seguro

    11 agosto, 2025 - 14:483 Mins Lectura

     Según un Estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba, dependiente
    de la Facultad de Ciencias Sociales, revela una alta preocupación ciudadana por el
    aumento de episodios de violencia en los colegios —incluido el reciente caso de un
    profesor de Limache, separado de sus funciones por agresión verbal a estudiantes-
    con una percepción extendida de inseguridad y una demanda por medidas
    preventivas que fortalezcan el rol de las familias y devuelvan autoridad a los
    docentes.

    Agosto, 2025.- En medio de un escenario marcado por diversos episodios de agresiones
    entre estudiantes, ataques a docentes y hechos recientes como la agresión verbal de un
    profesor a estudiantes en un colegio de Limache—situación que motivó su separación de
    funciones—, un nuevo estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba entrega
    un diagnóstico inquietante sobre la percepción ciudadana frente a la violencia escolar en
    Chile.
    La encuesta, realizada entre el 17 y el 25 de julio de 2025 a 1.000 personas mayores de 18
    años en 70 comunas del país, muestra que el 78,9% cree que la violencia entre
    estudiantes es frecuente o muy frecuente, destacando como formas más comunes la
    violencia psicológica, la física y el ciberacoso. Estos datos confirman que el problema
    trasciende las salas de clases y se extiende a entornos virtuales y comunitarios.
    Uno de los hallazgos más relevantes es que solo un 36,6% considera que los colegios son
    espacios seguros para niños y adolescentes, lo que refleja una pérdida de la función
    protectora que históricamente se le ha asignado a la escuela.
    Además, un 52% considera que la violencia juvenil, en general, es “muy preocupante”,
    vinculándola principalmente a la falta de disciplina en el hogar, el consumo de drogas y
    alcohol, y la influencia de las redes sociales.
    “La violencia escolar ha dejado de ser un hecho aislado para convertirse en un problema
    estructural que refleja tensiones en la familia, la comunidad y las redes sociales. Los
    resultados muestran que la ciudadanía ya no percibe la escuela como un espacio seguro, y
    eso es una alerta que no podemos ignorar si queremos preservar su rol
    formativo y protector”, explica Marcelo Estrella, académico del Observatorio Social,
    perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Alba.
    El estudio revela también un consenso mayoritario respecto a la responsabilidad en la
    prevención: dos de cada tres personas creen que son los apoderados quienes deben
    liderar las acciones para frenar la violencia escolar, por sobre el Estado y los

    establecimientos educativos. Sin embargo, esta visión choca con otra preocupación: los
    hogares son vistos al mismo tiempo como parte del origen del problema.
    En cuanto a soluciones, la ciudadanía se inclina por medidas de carácter preventivo antes
    que punitivo. Entre las más respaldadas están:
     Participación activa de apoderados en programas preventivos (25,5%).
     Mayor autoridad para profesores y directivos (21,6%).
     Orientación psicológica en los colegios (21%).
    Solo un 13,1% respalda la expulsión rápida de estudiantes violentos, lo que confirma que
    el énfasis ciudadano está en la educación y el acompañamiento antes que en el castigo.
    La encuesta deja un mensaje claro: la violencia escolar es percibida como parte de un
    fenómeno social más amplio que involucra al hogar, la comunidad y las redes sociales.
    Para enfrentarla, se requiere un esfuerzo coordinado que recupere el rol formativo y
    protector de la escuela, fortalezca la autoridad docente y fomente un trabajo activo entre
    familias y establecimientos.
    “Los resultados muestran una ciudadanía que demanda prevención, más vínculo entre las
    familias y las escuelas, y un Estado capaz de responder con políticas integrales. La
    violencia escolar es un síntoma de problemas más profundos que afectan a toda la
    sociedad”, señalaron desde el Observatorio Social de la Universidad del Alba, dependiente
    de la Facultad de Ciencias Sociales dirigida por el decano Cristian Monckeberg.

    Fuente: wecomunicaciones.

    Articulo AnteriorEstudio U. de Chile alerta sobre invasión de liebre europea en el Desierto de Atacama
    Articulo Siguiente Gobierno de Santiago impulsa Expo Agua 2025 para combatir la crisis hídrica con innovación y colaboración 

    Contenido relacionado

    Programa “Quédate” del Gobierno de Santiago fortalece atenciones en prevención del suicidio y fomento de la salud mental en la Región Metropolitana

    27 septiembre, 2025 - 11:56

    UTalca invita a escolares a vivir la experiencia universitaria en “Abre Puertas 2025”

    27 septiembre, 2025 - 09:11

    Gobierno y trabajadores conmemoran el Día Nacional de las y los Dirigentes Sindicales en la región de Coquimbo

    26 septiembre, 2025 - 23:52

    Sector público, privado y comunidades se unen en jornada para retirar residuos en borde costero de mejillones

    26 septiembre, 2025 - 23:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 08:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 22:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 20:07

    BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?