● Este emblemático menú, que mezcla papas fritas, cebolla salteada, huevos, un buen trozo
de carne y embutidos, se ha ganado la fama como una opción abundante y accesible,
perfecta para compartir en grupo.
Agosto, 2025.- Este 13 de agosto se celebra en todo el país el Día Nacional de la
Chorrillana, una fecha dedicada a uno de los platos más queridos por los chilenos. Esta
combinación de ingredientes simples pero contundentes se ha transformado en un clásico
infaltable en restaurantes, bares, picadas y cocinas caseras.
La chorrillana tiene ese carácter de comida hecha para compartir y, si se prepara en casa,
la clave está en elegir carnes sabrosas y embutidos que mantengan su textura al cocinarse.
Por eso, los expertos de Doña Carne dieron sus mejores consejos para rendir homenaje a
este icónico plato.
“La Posta Negra es uno de los cortes más recomendados para la chorrillana”, explica
Álvaro Martínez, Gerente Comercial de Doña Carne. “Proviene de la parte trasera del
animal, tiene una textura firme y, al saltearse, se mantiene entera y jugosa, ideal para
que cada bocado tenga una buena consistencia”.
El experto destaca que “la Posta Rosada también es una excelente opción, ya que es un
corte más blando y de cocción rápida. Su jugosidad natural y sabor equilibrado la hacen
especialmente valorable para quienes prefieren una versión más suave, ya que combina
muy bien con los embutidos y el resto de los ingredientes”.
Martínez, de Doña Carne, añade que “las longanizas y butifarras tienen un rol no menor
en este plato. Su sabor intenso, junto al toque ahumado y su textura crocante al dorarse,
elevan la experiencia de la chorrillana y la hacen aún más abundante y sabrosa”.
Agregar este tipo de embutidos intensifica el sabor del plato y aporta variedad de
texturas. Estos ingredientes entregan un toque salado y crujiente que complementa
perfectamente la suavidad de la carne y el dulzor de la cebolla.
Para conmemorar su día, Doña Carne, comparte una receta sencilla y contundente
pensada para prepararla en casa y disfrutarla en buena compañía, ya sea con amigos o en
familia.
Receta de Chorrillana casera (4 a 5 personas)
Ingredientes:
● 4 tazas de papas fritas (pueden ser papas congeladas o papas frescas para cortar y
freír)
● 500 g de carne de vacuno (Posta Negra o Rosada)
● 400 g de embutido (longanizas y butifarras), cortado en trozos
● 1 cebolla grande en corte juliana
● 1 cucharada de azúcar
● 3 huevos
● Aceite vegetal para freír
● Sal y pimienta al gusto
● Opcional: ají o salsa picante para acompañar
Preparación:
- Freír las papas en abundante aceite hasta que estén doradas y crujientes.
Reservar. - En una sartén grande, calentar un poco de aceite y saltear la cebolla con el azúcar
hasta que esté caramelizada. Retirar. - En la misma sartén, dorar los embutidos hasta que estén crujientes. Reservar junto
a la cebolla. - Cocinar la carne en trozos y salpimentar según el punto deseado.
- Freír los huevos hasta que las claras estén cocidas y las yemas aún blandas.
- Para montar, disponer las papas como base, luego agregar la carne, los embutidos
y la cebolla. Finalizar con los huevos fritos encima y acompañar con ají si se desea.
Esta receta representa la esencia de la cocina chilena, es decir, sabrosa y generosa. En el
marco de esta celebración, la semana del 11 de agosto Doña Carne tendrá ofertas
imperdibles en Posta Negra y Posta Rosada, disponibles en todas sus sucursales.
Quienes deseen preparar su chorrillana con los mejores ingredientes, pueden encontrar
todos los cortes y embutidos sugeridos en los locales de Doña Carne en Santiago,
Valparaíso y el Maule, o bien, pedir con despacho a domicilio dentro de la Región
Metropolitana a través de su sitio web.
Acerca de Doña Carne:
Doña Carne, es una empresa familiar con más de 25 años de tradición, que se consolida como líder de la
industria cárnica recuperando el antiguo concepto de la carnicería de barrio. Se especializan en la
elaboración, distribución y comercialización de alimentos de alta calidad, logrando rigurosas cadenas de frío.
Además, cuentan con un equipo altamente capacitado, que les permite abastecer desde un supermercado a un
cliente que compra a diario. Actualmente, tiene 35 locales distribuidos en las ciudades de Valparaíso, Viña del
Mar, Quilpué, Villa Alemana, Talca, Buin y Melipilla. En Santiago se ubica en las comunas de Lo Prado, Maipú,
La Cisterna, Cerro Navia, Macul, Peñalolén, San Ramón, La Reina, La Florida, Puente Alto, Estación Central y San Bernardo.
Fuente: e-press.