- Con cerca de 3 mil metros cuadrados dedicados a laboratorios, salas y oficinas, el nuevo edificio permitirá potenciar la investigación y mejorar la experiencia formativa de estudiantes de pre y posgrado.
- Ubicada en el Campus Curauma, la futura sede busca proyectar a la Escuela de Alimentos como un polo de innovación y colaboración con las industrias de la región.
Este miércoles 7 de agosto se transformó en un día histórico para la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, debido a la instalación de la primera piedra de su futura sede en el Campus Curauma, una aspiración de larga data para ellos. Con este hito, la historia de esta tradicional escuela de la PUCV situada en avenida Altamirano, da un giro hacia el futuro y plasma lo comprometido en el Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029.
Así lo señaló Nelson Vásquez, rector de la PUCV, quien sostuvo que “somos una institución grande, no sólo por la infraestructura que se está construyendo y por la salud financiera con la cual contamos, que nos permite hacer todas estas inversiones, sino que por sobre todo, porque nos hemos ido conectando fuertemente con nuestro entorno, industrias y empresas. Esta nueva obra está al servicio del proyecto institucional que hemos imaginado a partir del plan estratégico y la actualización de la visión de la Universidad”.
Por su parte la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos, Carolina Astudillo, se mostró feliz tras haberse concretado este anhelo para los estudiantes y trabajadores de la Escuela de Alimentos, de la cual es alumni. “Estoy muy orgullosa de la voluntad política de la rectoría actual para concretar el proyecto para el nuevo edificio de la Escuela de Alimentos, que nos ubica en un entorno privilegiado, en el centro de la investigación científica de la zona”.
Por su parte el director de la Escuela de Alimentos, Andrés Córdova, calificó como “un sueño” la concreción de este nuevo hito. “Estamos sumamente emocionados como Escuela , porque el poder pertenecer a este campus nos va a permitir proyectarnos en nuestro quehacer de investigación en el ámbito de la docencia de pre y posgrado”, sostuvo.
CARACTERÍSTICAS
La nueva sede de la Escuela de Alimentos será una de las más modernas de la región y además contará con un sello sostenible. Así lo detalló Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV: “Es una nueva forma de visualizar la arquitectura y el diseño dentro de la Universidad con una mirada sostenible, la cual está pensada en base a madera de carácter estructural para las vigas y los pilares de la estructura. Contará con tres niveles para salas, laboratorios y oficinas y cerca de 3 mil metros cuadrados de construcción”.
Sin duda que quienes más se verán beneficiados con esta nueva sede serán los propios estudiantes. Para Francisca Olivares, quien cursa Ingeniería en Alimentos, “es una gran oportunidad el poder convivir con otros estudiantes e investigadores; todo esto será muy provechoso para todos nosotros”.
Fuente. PUCV