Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Independencia postergada: Las barreras económicas y sociales que enfrentan los jóvenes para dejar el hogar familiar
    Académicas

    Independencia postergada: Las barreras económicas y sociales que enfrentan los jóvenes para dejar el hogar familiar

    7 agosto, 2025 - 12:404 Mins Lectura

    Chile es el país de la región con mayor proporción de personas trabajadoras que aún vive en el hogar familiar. Bajos sueldos, el alto costo de la vida o cambios culturales obligan a muchos a postergar la independencia y vivir en el techo de los padres.

    Un estudio publicado por la empresa Laborum reveló una impactante realidad que viven miles de personas en el país: la incapacidad de independizarse económicamente e irse de la casa de los padres. Según la investigación, el 90% de las personas trabajadoras considera que independizarse hoy es más difícil que hace diez años. Además, el 62% de los consultados y consultadas menciona que aún vive con su familia o en el hogar familiar.

    Según la investigación, Chile es el país de la región con mayor proporción de personas trabajadoras que aún vive en el hogar familiar. Le siguen Ecuador (58%), Argentina (57%), Perú (56%) y Panamá (53%).

    Además, el 36% de los y las trabajadoras que actualmente vive con su familia regresó al hogar familiar luego de haberse independizado en algún momento; mientras que el 64% aún no lo han logrado.

    Por otra parte, el 97% de las personas trabajadoras en Chile dice que tiene el deseo de independizarse. Sin embargo, entre las principales razones que lo impiden, el 42% señala que su salario no le alcanza; el 35% dice no tener trabajo o no contar con uno estable; y, el 9% prefiere vivir con su familia para poder ahorrar dinero y tener más libertad financiera.

    Para los especialistas, esta tendencia muestra una clara dificultad económica frente al alza del costo de la vida, pero también un cambio cultural muy fuerte en las expectativas, las motivaciones y las condiciones que requieren los adultos jóvenes para poder independizarse y salir de la casa.

    “Se han postergado las relaciones de pareja permanente, se ha postergado la natalidad y eso ha llevado a los adultos jóvenes a prolongar un periodo de latencia en el hogar familiar, ya que tienen todas las posibilidades de hacer una vida cotidiana, con todos sus elementos propios de la adultez, no teniendo unas situaciones de jerarquía o de máximo autoridad sobre ello. Hay un estado de confort, un estado de condiciones muy favorables para permanecer en el hogar familiar y no dar el paso afuera”, comentó Sergio González, Investigador en psicología social y cultural, y académico de la Universidad de Santiago de Chile.

    Otro factor a considerar al momento de independizarse es el económico. Para el antropólogo, asumir un proyecto de vida adulto requiere un stock de recursos cada vez más lejano en las economías personales del 2024, como departamento o casa propia, auto, un trabajo que se considere estable y relativamente permanente.  

    “Mantener un hogar es caro y en ese sentido es un problema la independencia. Por lo tanto, es necesario regenerar condiciones para poder articular el proyecto de vida que hoy día tiene muchos requerimientos y demandas”, sostuvo González a Diario Usach.  

    Uno de los patrones que se ha masificado en los últimos años, es el que muestra a una persona que mantiene un trabajo estable, pero que no puede cumplir con otros requerimientos, como una casa propia, y prefiere mantenerse en el hogar familiar como una forma de solventar gastos.

    “Muchas personas viven en casa de sus padres, pero manejan su propio dinero y no solventan todos los gastos que producen. De alguna manera se mantiene el patrón tradicional de que los padres mantienen los gastos permanentes y los jóvenes contribuyen. Hay una independencia económica oculta al estar en el hogar familiar. Se mantiene una independencia con el propio dinero que se genera, pero al mismo tiempo al estar en el hogar familiar les implica una situación de comodidad”, puntualizó el experto.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorUrgencia hospitalaria: El rol clave en la atención de salud y formación médica
    Articulo Siguiente Un nuevo capítulo: Instalan primera piedra de Escuela de Alimentos de la PUCV en el Campus Curauma

    Contenido relacionado

    Dirección Regional del Trabajo recibe camioneta todo terreno para reforzar fiscalizaciones en La Serena, La Higuera y Valle del Elqui   

    7 agosto, 2025 - 15:55

    Región de Los Lagos aprueba instrumentos estratégicos para potenciar la inversión, la innovación y la sostenibilidad productiva

    7 agosto, 2025 - 15:53

    Compromiso Minero presenta la agenda de actividades para el Mes de la Minería 2025

    7 agosto, 2025 - 15:51

    El poder del placer: Los beneficios físicos y psicológicos del orgasmo femenino

    7 agosto, 2025 - 15:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?