En el contexto del aumento de la circulación viral, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, junto al alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, participaron de un operativo de vacunación en el Jardín Infantil Enrique Backausse. La acción es parte de la Estrategia de refuerzo a la vacunación en sectores geográficos y grupos específicos con baja cobertura, anunciada por el Ministerio de Salud.
La subsecretaria Albagli recordó que actualmente el proceso de vacunación se encuentra abierto a la población general en nuestro país de forma gratuita y sin ningún requisito. “Así como habíamos anticipado, hemos visto que ha aumentado la circulación viral al regreso del periodo de vacaciones de invierno, cuando se renueva la actividad educativa. Es por eso por lo que sigue siendo importante que nos protejamos de todos los virus respiratorios y sobre todo contra la Influenza. Para eso tenemos la mejor herramienta que es la vacunación y en particular con los grupos que todavía están más bajos en cobertura en comparación con los otros, estos son particularmente los más chiquititos, entre los 6 meses y los 5 años, y es por eso importante hacer un llamado a la población adulta, a los padres, madres y cuidadores de los pequeños para que los lleven por favor a protegerse contra la influenza”, dijo la subsecretaria de Salud Pública.
Durante la última semana epidemiológica, la positividad de las muestras alcanzó un 46,9%, superior al 42,2% de la semana previa. El virus con mayor circulación es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), el Rinovirus es el segundo virus más detectado y la Influenza A es el tercero que más circula.
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, invitó a contribuir con estos actos de cuidado, para que niñas, niños y guaguas enfrenten de mejor forma el invierno. Además, señaló: “La salud es fundamental para los procesos educativos. Una niña o un niño inmunizado está más dispuesto a aprender y desarrollarse. Por eso, el llamado es al mundo adulto a tomar conciencia sobre esto y a vacunar a niños y niñas según corresponda”.
Actualmente el 77% de las personas de los grupos objetivos ha recibido su protección contra la Influenza y ocho de los grupos de riesgo ya alcanzó la meta del 85%, pero aún quedan tres grupos (embarazadas, mayores de 60 años y menores entre seis meses y cinco años) que faltan por llegar a la meta.
Hace dos semanas el Ministerio de Salud anunció un refuerzo a los equipos de vacunación concentrado en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Los Ríos, con el objetivo de llegar a habitantes de esas zonas, concentrando en espacios como jardines infantiles, salas cunas y otros operativos extramurales. Se trata de un trabajo colaborativo con los equipos municipales, se reforzará la extensión horaria y estrategias de vacunación a domicilio.
Luis Astudillo Peiretti, alcalde de Pedro Aguirre Cerda, indicó que “hay que entender que todavía estamos en este proceso de vacunación, de campaña de invierno, si bien no ha sido un invierno con tan bajas temperaturas, eso no nos debe hacer descuidar este proceso tan importante, que es el proceso de inmunización. Actualmente en Pedro Aguirre Cerda estamos en un 68% de cumplimiento y esperamos alcanzar la meta lo antes posible, por esto es importante que las personas mayores acudan, a partir de los 60 años todas las personas tiene que vacunarse”.
En el país hay más de mil puntos de vacunación. La lista completa se puede conocer en las redes sociales de las distintas seremis y servicios de salud o en mevacuno.cl.
Fuente: Minsal.