Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo financiará tres iniciativas impulsadas por la PUCV
    Académicas

    Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo financiará tres iniciativas impulsadas por la PUCV

    1 agosto, 2025 - 11:554 Mins Lectura
    • Casa de estudio se posiciona como referente en investigación aplicada con la adjudicación de fondos para tres propuestas que apuntan a resolver desafíos de la región.

    Con un financiamiento de $600 millones, tres proyectos liderados por nuestra casa de estudios fueron seleccionados por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo 2025 (FRPD) del Gobierno Regional de Valparaíso. Las iniciativas abordarán temáticas de alto impacto territorial, como la revitalización del sistema de ascensores de Valparaíso, la reutilización de relaves mineros y el fortalecimiento de la acuicultura en organizaciones de pescadores artesanales.

    El FRPD tiene como objetivo impulsar iniciativas productivas y promover la investigación científica y tecnológica, en línea con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), las prioridades estratégicas regionales en materia de fomento productivo y la Estrategia Regional de Innovación.

    Las tres iniciativas de la PUCV seleccionadas recibirán $200 millones cada una, ajustándose a las 11 líneas estratégicas de financiamiento definidas por el fondo para 2025, vinculadas a las áreas de investigación, innovación, emprendimiento, divulgación, difusión y transferencia tecnológica.

    “Es de gran relevancia para nuestra institución la adjudicación de estos tres proyectos, ya que constituyen una muestra concreta de cómo la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación pueden contribuir directamente al bienestar de las regiones, abordando áreas prioritarias para la Región de Valparaíso, donde la PUCV reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, equitativo y descentralizado del país”, señaló la directora de Innovación, Macarena Rosenkranz.

    Proyectos con impacto territorial

    Una de las iniciativas destacadas es el “Plan de Revitalización del Sistema de Ascensores para el Desarrollo Sostenible de Valparaíso”, liderado por María Lorena Herrera, académica de la Escuela de Arquitectura y Diseño, que propone un diseño de revitalización urbana y turística que reconozca y valore el carácter patrimonial de los ascensores de la ciudad.

    En este contexto, la profesora indicó que “para nosotros, como equipo, es motivo de orgullo que nuestra propuesta haya sido bien calificada y luego seleccionada para la asignación de estos fondos, así como también de mucha responsabilidad para estar a la altura de las expectativas que se tienen”.

    “El tema que presentamos nos motiva por la importancia que tienen los ascensores para Valparaíso como comuna y como región, y porque, además, venimos trabajando el tema desde hace muchos años. Agradecemos y valoramos que, una vez que pasamos todas las etapas técnicas, el Gobierno Regional, encabezado por su gobernador, haya considerado nuestro tema de relevancia para la región y, a su vez, haya depositado en nuestro equipo la confianza en los aportes que esperamos hacer”, agregó.

    Otro de los proyectos seleccionados fue “Reutilización de relaves para la elaboración de productos de construcción”, a cargo del académico Jaime Morales, de la Escuela de Ingeniería Química, que busca reutilizar relaves mineros de la región en la fabricación de materiales como ladrillos, adoquines, bloques y aglomerantes, contribuyendo así a la economía circular.

    “Es un hito muy importante para todo el equipo de trabajo del Centro de Minería, que permite fortalecer las capacidades que hemos ido generando en el ámbito minero-metalúrgico y, en especial, con el trabajo en el área de la economía circular, en la cual es importante reutilizar los residuos mineros, tanto la escoria como los relaves, que permiten llegar al objetivo de cero residuos mineros al 2050, tal como ha establecido el Ministerio de Minería”, explicó el académico.

    Sobre la importancia de que la PUCV se involucre activamente en temas con impacto regional, el académico destacó que “es muy importante, debido a que podemos dar valor a pasivos mineros que pueden convertirse en un polo de desarrollo productivo para las empresas de la región, en especial a empresas de las comunas de Nogales, Petorca, Cabildo, cuyo rol articulador con la comunidad es muy fuerte y que aumentaría la cadena productiva en estas zonas”.

    Finalmente, el proyecto “Impulso de la Acuicultura de Pequeña Escala en las Organizaciones de Pescadores Artesanales de Valparaíso”, liderado por Felipe Hurtado, académico de la Escuela de Ciencias del Mar, busca fortalecer capacidades y diversificar las actividades productivas de los pescadores artesanales, promoviendo prácticas sostenibles en acuicultura que aporten al desarrollo económico local.

    Participación en otras iniciativas

    La Universidad también participa, como institución asociada, en el proyecto “Modelo productivo sustentable de integración agroacuícola a pequeña escala para la agricultura de la Región de Valparaíso”, impulsado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

    A esto se suma la adjudicación de dos proyectos por parte del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), entidad de la cual la PUCV es socia fundadora, reforzando el rol protagónico de la Universidad en iniciativas de alto impacto para la región.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorBanco Central incorpora nuevos datos al capítulo Mercado de Capitales de su Base de Datos Estadísticos
    Articulo Siguiente Exitoso encuentro internacional reunió a más de 400 asistentes para impulsar el liderazgo femenino en ciencia y tecnología

    Contenido relacionado

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?