Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias
    Académicas

    Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

    31 julio, 2025 - 19:253 Mins Lectura

    Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar a niños en contextos de crisis.

    La alerta de tsunami que afectó a las costas de Chile tras el terremoto en Rusia volvió a poner sobre la mesa la importancia de educar a niños y niñas para enfrentar situaciones de emergencia. En un país sísmico como el nuestro, enseñar desde temprana edad a cómo reaccionar ante un sismo, una evacuación o una eventual alerta es clave para su seguridad y contención emocional.

    Para la académica de la Escuela de Pedagogía y directora del programa “Abordaje profesional PUCV ante situaciones de catástrofe”, Tatiana López, es fundamental que la formación en gestión del riesgo comience desde la infancia, incorporando herramientas que ayuden a las y los más pequeños a comprender y actuar ante situaciones adversas.

    “Es importante recordar que a los niños primero hay que explicarles cuál es el riesgo que están viviendo. Si se trata de un incendio, un tsunami o un terremoto, hay que ponerle nombre a esa amenaza. Al hacer esto, los niños y las niñas comienzan a comprender qué es lo que se está vivenciando en su entorno”, explicó la docente.

    La académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso destacó que esta educación debe ser clara, sencilla y constante. Los adultos juegan un rol clave: deben explicar los fenómenos naturales en un lenguaje que las y los niños puedan entender, utilizando recursos como cuentos, juegos, canciones, dibujos o, incluso, videos educativos breves que ayuden a ilustrar lo que ocurre.

    Pero no basta con la teoría. Tatiana López subrayó la importancia de la práctica mediante simulacros familiares o escolares. “Hay que ensayar qué hacer en una situación de riesgo. Por ejemplo, dónde encontrarse, cuáles son los espacios seguros dentro de la casa, a quién llamar. Esto ayuda a que los niños tengan un plan claro”, precisó.

    La académica agregó que en contextos de crisis los niños pueden experimentar miedo, ansiedad o confusión, por lo que es crucial enseñarles a reconocer y verbalizar sus emociones. “El adulto también debe expresar lo que siente: si está preocupado, si siente temor. Eso permite que los niños aprendan que está bien sentir y compartir distintas emociones frente a una misma situación”, puntualizó.

    ACTIVIDADES EN EL HOGAR

    Asimismo, la suspensión de clases por una emergencia suele traer consigo una inquietud inmediata en los hogares: ¿cómo acompañar a niños y niñas durante ese tiempo en casa?

    Para Tatiana López, más que llenarlos de actividades, lo esencial es ofrecerles un espacio seguro donde puedan habitar el momento presente a su ritmo. “Es importante no caer en la idea de que hay que mantenerlos ocupados todo el tiempo. Algunos niños pueden necesitar simplemente descansar, dormir o estar en silencio. Eso también es parte de la contención”, explicó.

    En vez de distraerlos de lo que está ocurriendo, la recomendación es abrir espacios de escucha y permitir que cada niño exprese, o no, lo que siente, según su propia necesidad. “No todos lo vivirán igual, y permitirles ese margen de decisión es una forma de fortalecer su autonomía y su capacidad de adaptación frente a las crisis”, afirmó.

    Finalmente, la académica sugirió que en el hogar se intente mantener una rutina flexible, que combine tareas, descanso, juego, convivencia con lo que está ocurriendo, y un buen descanso nocturno sin exceso de pantallas.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorCaracterísticas de la tecnología que detecta el cansancio al volante
    Articulo Siguiente Más de 5,9 millones de platos con palta fueron pedidos en Chile durante el último año

    Contenido relacionado

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50

    Metro de Santiago anuncia cierre de estaciones San Pablo y Neptuno el día feriado 15 de agosto por mantención en las vías

    1 agosto, 2025 - 21:37

    Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega respaldo a proyecto FIU Frontera de la PUCV

    1 agosto, 2025 - 21:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?