Santiago, julio de 2025.– Con el objetivo de entregar experiencias más seguras y ágiles a sus usuarios, hoy para las empresas la clave está en la innovación y en la búsqueda de eficiencia. Uno de los ámbitos en que esto más se manifiesta, es en los sistemas de pago, los cuales cumplen un rol cada vez más relevante a medida que las personas se vuelcan al uso de medios electrónicos en detrimento del efectivo.
Por ello, agilizar los sistemas se ha vuelto primordial y allí es donde la migración hacia plataformas de última generación, es una alternativa atractiva para este mercado.
En este marco, Pomelo, líder en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina, ofrece una solución clave para modernizar las infraestructuras tradicionales de bancos y grandes retailers a fin de que puedan competir eficazmente en el mercado.
“La industria de medios de pago evoluciona a gran velocidad y sólo las empresas que adopten tecnologías API-first y cloud-native podrán escalar, innovar y adaptarse con agilidad al cambiante contexto regulatorio y de mercado”, aseguró Santiago Witis, Country Manager de Pomelo en Chile.
¿Por qué migrar a tecnología de última generación?
Si bien las plataformas tradicionales fueron diseñadas para maximizar la estabilidad y el cumplimiento en entornos controlados, actualmente su arquitectura monolítica limita la innovación, encarece la operación y afecta la experiencia del usuario. En este contexto y en contraposición, la tecnología moderna basada en microservicios, APIs y la nube permite:
● Brindar mejores experiencias, hiperpersonalizadas
● Implementar cambios regulatorios y de producto con rapidez y flexibilidad.
● Integrar nuevas funcionalidades con desarrollos modulares y sin dependencia de largos ciclos de desarrollo.
En el caso de Pomelo, su arquitectura modular le brinda la posibilidad a las distintas empresas de diseñar, lanzar y escalar sus programas de tarjetas con una integración sencilla. Con soluciones de Issuer Processing y BIN Sponsorship, la companía facilita la emisión bajo sus propias licencias Mastercard o Visa (si así el cliente lo deseara), gestionando cuestiones operativas y regulatorias.
¿Cómo migrar tarjetas de forma segura, sin fricciones y totalmente orientado al usuario? A través de procesos robustos, Pomelo asegura la continuidad operativa sin impactos negativos en la experiencia del cliente final, e incluso evita la necesidad de reemisión masiva de tarjetas siempre que sea posible. Además, durante todo el proceso de migración, la fintech ofrece un soporte experto y un monitoreo constante que permite detectar y corregir cualquier eventualidad de forma proactiva.
Mirando hacia el futuro
Gracias a una migración de infraestructura, las empresas pueden mejorar y automatizar su operación, de forma segura, con mejor autenticación y menos riesgo, ampliando su oferta y expandiendo su alcance regional.
Sin dudas, para las empresas chilenas esta modernización es una invitación a no quedar rezagadas y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías que han llegado para revolucionar el mercado financiero.
Fuente: Parla.