Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Migrar para evolucionar: por qué las empresas en Chile deben modernizar su procesamiento de tarjetas
    Comunicados de Prensa

    Migrar para evolucionar: por qué las empresas en Chile deben modernizar su procesamiento de tarjetas

    28 julio, 2025 - 22:523 Mins Lectura

    Santiago, julio de 2025.– Con el objetivo de entregar experiencias más seguras y ágiles a sus usuarios, hoy para las empresas la clave está en la innovación y en la búsqueda de eficiencia. Uno de los ámbitos en que esto más se manifiesta, es en los sistemas de pago, los cuales cumplen un rol cada vez más relevante a medida que las personas se vuelcan al uso de medios electrónicos en detrimento del efectivo.

    Por ello, agilizar los sistemas se ha vuelto primordial y allí es donde la migración hacia plataformas de última generación, es una alternativa atractiva para este mercado.

    En este marco, Pomelo, líder en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina, ofrece una solución clave para modernizar las infraestructuras tradicionales de bancos y grandes retailers a fin de que puedan competir eficazmente en el mercado.

    “La industria de medios de pago evoluciona a gran velocidad y sólo las empresas que adopten tecnologías API-first y cloud-native podrán escalar, innovar y adaptarse con agilidad al cambiante contexto regulatorio y de mercado”, aseguró Santiago Witis, Country Manager de Pomelo en Chile.

    ¿Por qué migrar a tecnología de última generación?

    Si bien las plataformas tradicionales fueron diseñadas para maximizar la estabilidad y el cumplimiento en entornos controlados, actualmente su arquitectura monolítica limita la innovación, encarece la operación y afecta la experiencia del usuario. En este contexto y en contraposición, la tecnología moderna basada en microservicios, APIs y la nube permite:

    ●      Brindar mejores experiencias, hiperpersonalizadas

    ●      Implementar cambios regulatorios y de producto con rapidez y flexibilidad.

    ●      Integrar nuevas funcionalidades con desarrollos modulares y sin dependencia de largos ciclos de desarrollo.

    En el caso de Pomelo, su arquitectura modular le brinda la posibilidad a las distintas empresas de diseñar, lanzar y escalar sus programas de tarjetas con una integración sencilla. Con soluciones de Issuer Processing y BIN Sponsorship, la companía facilita la emisión bajo sus propias licencias Mastercard o Visa (si así el cliente lo deseara), gestionando cuestiones operativas y regulatorias.

    ¿Cómo migrar tarjetas de forma segura, sin fricciones y totalmente orientado al usuario? A través de procesos robustos, Pomelo asegura la continuidad operativa sin impactos negativos en la experiencia del cliente final, e incluso evita la necesidad de reemisión masiva de tarjetas siempre que sea posible. Además, durante todo el proceso de migración, la fintech ofrece un soporte experto y un monitoreo constante que permite detectar y corregir cualquier eventualidad de forma proactiva.

    Mirando hacia el futuro

    Gracias a una migración de infraestructura, las empresas pueden mejorar y automatizar su operación, de forma segura, con mejor autenticación y menos riesgo, ampliando su oferta y expandiendo su alcance regional.

    Sin dudas, para las empresas chilenas esta modernización es una invitación a no quedar rezagadas y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías que han llegado para revolucionar el mercado financiero.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorPRESIDENTE BORIC PRESENTA PRIMERA POLÍTICA NACIONAL DE JUVENTUDES RURALES
    Articulo Siguiente En medio de la tensión global, inversionistas optan por tecnología, inteligencia artificial y ETFs internacionales

    Contenido relacionado

    Conchalí ya tiene a toda su población en los centros de salud primaria gracias a la APS Universal

    30 julio, 2025 - 14:51

    METRO Y SOFOFA POTENCIAN LA ATRACCIÓN DE TALENTO FEMENINO JOVEN DESDE LICEOS INDUSTRIALES

    30 julio, 2025 - 14:50

    Llamado a mantener la calma y ayudar a otras personas en la evacuación realiza experta en salud mental

    30 julio, 2025 - 14:47

    Más de seiscientos estudiantes midieron sus conocimientos en masivo ensayo PAES realizado en la USACH

    30 julio, 2025 - 14:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?