Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Juan José Obach y Óscar Landerretche dan su receta para recuperar el crecimiento en XXI Seminario de LarrainVial Asset Management
    Comunicados de Prensa

    Juan José Obach y Óscar Landerretche dan su receta para recuperar el crecimiento en XXI Seminario de LarrainVial Asset Management

    23 julio, 2025 - 14:444 Mins Lectura
    • En la instancia, que este año recibió el título “¿Cómo crecer? El desafío económico del próximo gobierno”, el director ejecutivo de Horizontal, y el académico de la Universidad de Chile, conversaron sobre el panorama que enfrentará el país y las medidas necesarias para impulsar el desarrollo y reactivar la confianza.

    Santiago, 23 julio de 2025 – Este miércoles, en el Hotel W de Las Condes, LarrainVial Asset Management realizó su XXI seminario bajo el título “¿Cómo crecer? El desafío económico del próximo gobierno”. A cargo de las exposiciones de la jornada estuvieron Juan José Obach, director ejecutivo del Centro de Estudios Horizontal, y Óscar Landerretche, economista y académico de la Universidad de Chile, quienes abordaron los principales desafíos que enfrentará Chile en los próximos años y las estrategias necesarias para promover la inversión, el crecimiento sostenible y la estabilidad económica.

    La jornada fue inaugurada por Ladislao Larraín, socio de LarrainVial y gerente general de LarrainVial Asset Management, quien dio la bienvenida a los asistentes, remarcando la importancia de debatir sobre crecimiento económico en un momento clave del ciclo político. Luego, José Manuel Silva, también socio de LarrainVial y director de inversiones de la administradora de fondons, entregó una pincelada sobre el escenario actual del país.

    Luego vino la intervención de Juan José Obach, quien enfocó la receta para volver a crecer en 7 pilares: capital humano, revisión del impuesto corporativo, reducción de la permisología, una reforma al Estado en pos de mejorar la eficiencia del aparato público, impulso de las industrias exportadoras tradicionales, potenciar las industrias del futuro, junto con una reforma al sistema político. “Debemos dejar atrás la pregunta de qué hacer para crecer, es decir, la afirmación de que hay que crecer, y enfocarnos en el cómo volver a hacerlo. En ese cómo está el mayor desafío y la clave de muchas de las preguntas que hoy nos planteamos”, recalcó.

    A juicio de Obach es fundamental elevar el capital humano mediante una educación que permita a los trabajadores acceder a conocimientos útiles para la economía actual. “Si no tenemos una clase trabajadora que sea capaz de adquirir un conocimiento que sea productivo, olvidémonos de garantizar el salto al desarrollo”, aseguró.

    A su vez, enfatizó en promover una relación más colaborativa entre el Estado y los privados, mediante una revisión al impuesto corporativo y una reforma profunda a la permisología, permitiendo así destrabar la inversión. Obach también apuntó a la necesidad de incentivar la inversión en energías limpias y digitalización, sin perder de vista industrias más tradicionales y relevantes para el país como la minería y la salmonicultura. Concluyó con un llamado a reformar el sistema político que permita dar estabilidad, generar amplios acuerdos y una visión compartida de desarrollo, planteando la idea de un “pacto de crecimiento” que fije metas ambiciosas y transversales para Chile.

    Por su parte, Óscar Landerretche planteó la propuesta de impacto para la reactivación económica bajo una estrategia que denominó Big Push, enfatizando en la necesidad de impulsar de forma coordinada e intensa múltiples sectores estratégicos con el fin de sacar a la economía del estancamiento, y dar un piso de estabilidad y desarrollo que genere las condiciones para pensar y abordar un plan de desarrollo de largo plazo. Esto, bajo la premisa de que el poder adquisitivo de las familias (los salarios) hoy sería equivalente al de septiembre de 2019, mes previo al Estallido Social.

    Landerretche propuso tres líneas concretas para implementar este Big Push en Chile. En primer lugar, una ley corta tributaria enfocada en la reactivación: “Necesitamos que las candidaturas presidenciales propongan en su discusión actual cuál será su ley corta tributaria. Es decir, una propuesta concreta y ejecutable de reactivación, con beneficios tributarios directos a la inversión, como depreciación acelerada, incentivos para la compra de vivienda y con plazos definidos”. 

    En segundo lugar, planteó un nuevo trato en materia de vivienda social que combine el fin a las tomas ilegales, con un relanzamiento de la política habitacional que en el pasado permitió eliminar el déficit habitacional, reactivando al mismo tiempo el golpeado sector de la construcción. Y como tercer eje, propuso un fast track en infraestructura, capaz de movilizar inversión pública y privada en obras clave que fortalezcan la base productiva del país.

    Landarretche destacó, además, que “es muy importante para la gente que está preocupada por el crecimiento económico, tratar de mirar la realidad y no lo que quiere que sea cierto”, haciendo alusión en que idealizar ciertos periodos del pasado reciente puede ser autocomplaciente y contraproducente. Ante esto, sostuvo que los problemas actuales en materia de crecimiento no se originaron exclusivamente en el actual gobierno, sino que se arrastran desde administraciones anteriores que, en su opinión, no impulsaron las reformas necesarias para revertir la desaceleración económica.

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorLa investigadora del Depto. de Agronomía, Carol Krausz, impulsa un trabajo con distintas estrategias sostenibles para enfrentar esta amenaza agrícola subestimada.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    Contenido relacionado

    Estudiantes PUCV obtienen 3° lugar en concurso sobre investigación de mercado en beneficio de organizaciones sociales

    30 agosto, 2025 - 19:06

    El futuro de las energías renovables será el tema central de un nuevo episodio de Aquí se Piensa Chile

    30 agosto, 2025 - 19:04

    Dormir boca abajo: Expertos señalan si es recomendable y revelan cuál es la mejor posición para el descanso

    30 agosto, 2025 - 10:59

    Ropa para perros: Revelan qué canes deberían usarlas y qué tipo de tela es la adecuada

    30 agosto, 2025 - 10:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?