Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Así están evitando tratamientos innecesarios en hombres con cáncer de próstata
    Comunicados de Prensa

    Así están evitando tratamientos innecesarios en hombres con cáncer de próstata

    22 julio, 2025 - 20:115 Mins Lectura
    • La resonancia multiparamétrica y las pruebas moleculares están cambiando la forma en que se evalúa el riesgo en cada paciente.
    • Tecnologías avanzadas de imagen permiten iniciar programas teranósticos: diagnosticar y tratar al mismo tiempo.

    Santiago de Chile, julio de 2025. Durante años, la detección del cáncer de próstata ha estado rodeada de dudas. ¿Es confiable el examen físico del tacto rectal? ¿Qué hacer si el PSA sale elevado? ¿Es cierto que muchos hombres se someten a tratamientos innecesarios? La buena noticia es que la medicina ha avanzado, y hoy es posible saber con mayor claridad qué está ocurriendo en la próstata… sin tener que adivinar.

    El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres en América Latina, con aproximadamente 413,000 nuevos casos en 2020 y 85,000 muertes en la región.³ La tasa de incidencia en América Latina y el Caribe es de aproximadamente 56.4 por cada 100,000 hombres, siendo una de las más altas del mundo.4

    En un análisis de 7 países de América Latina, cerca del 25% de los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo que podrían haberse beneficiado de la vigilancia activa fueron sometidos a prostatectomía radical o radioterapia.5 Uno de los mayores avances es el uso de la resonancia magnética multiparamétrica, que permite observar la próstata en detalle y detectar lesiones sospechosas incluso cuando los exámenes convencionales no muestran alteraciones. Esta tecnología ofrece información más precisa sobre la localización, el tamaño y la agresividad potencial del tumor, ayudando a definir si es necesario actuar de inmediato o si el paciente puede seguir en vigilancia activa sin intervenciones.

    “Hoy no se trata solo de encontrar el cáncer, sino de comprender su comportamiento. Hay tumores que no necesitan tratarse de inmediato, y otros que sí requieren actuar con rapidez. Por eso es tan importante contar con información confiable desde el principio”, explica Edisson Cala, Médico Nuclear y Gerente de Imagen Molecular y Asuntos Oncológicos en Siemens Healthineers.

    También hay avances importantes en los análisis de sangre, especialmente en torno al antígeno prostático específico (PSA). Si bien esta ha sido la herramienta de tamizaje más utilizada, hoy existen versiones más sofisticadas como el PSA libre/total que pueden diferenciar entre cáncer y condiciones benignas como la hiperplasia prostática, reduciendo el número de biopsias innecesarias y mejorando la toma de decisiones clínicas, permitiendo identificar qué pacientes realmente necesitan intervención y cuáles pueden beneficiarse de un seguimiento menos invasivo.²

    Pero el verdadero salto en precisión ha llegado con las tecnologías de imagen molecular, que permiten detectar el cáncer a nivel celular y evaluar si se ha extendido fuera del tejido prostático. Este tipo de imagen combina radiotrazadores específicos, como es la prueba de imagen conocida como tomografía por emisión de positrones con antígeno prostático específico de membrana (PET con PSMA) – el cual tiene una alta sensibilidad para localizar pequeñas lesiones que podrían pasar desapercibidas con otras técnicas de imagen.

    Este nivel de detalle ha dado paso a una estrategia cada vez más utilizada en oncología: el enfoque teranóstico. Esta metodología consiste en utilizar el mismo objetivo molecular tanto para diagnosticar como para tratar el cáncer. Por ejemplo, si una molécula marcada con un radiofármaco se adhiere a las células tumorales y permite verlas en la imagen, esa misma molécula puede ser utilizada con una carga terapéutica para destruir el tumor. De esta manera, el médico no solo localiza con exactitud el cáncer, sino que puede iniciar un tratamiento personalizado basado en esa misma diana molecular.

    “El enfoque teranóstico está transformando la medicina nuclear en el manejo del cáncer de próstata. No solo mejora la precisión diagnóstica, sino que abre la puerta a terapias dirigidas altamente eficaces, con menos efectos secundarios y mejores resultados para el paciente”, añade Cala.

    El futuro del cáncer de próstata ya no se trata únicamente de intervenir, sino de intervenir bien: con diagnóstico preciso, información confiable y tratamiento personalizado. Evitar procedimientos innecesarios no es solo un alivio para los pacientes, sino un gran paso hacia una medicina más humana y eficiente.

    Acerca de Siemens Healthineers

    Siemens Healthineers lidera avances en el cuidado de la salud. Para todos. En todas partes. De manera sostenible. La compañía es un proveedor global de equipos, soluciones y servicios para el sector salud, con presencia en más de 180 países y representación directa en más de 70. El grupo está compuesto por Siemens Healthineers AG, listada como SHL en Frankfurt, Alemania, y sus subsidiarias. Como empresa líder en tecnología médica, Siemens Healthineers está comprometida con mejorar el acceso a la atención médica en comunidades desatendidas en todo el mundo, trabajando para superar las enfermedades más prevalentes. Sus principales áreas de actividad incluyen imagenología, diagnóstico, cuidados oncológicos y terapias mínimamente invasivas, complementadas por tecnologías digitales e inteligencia artificial. En el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre de 2024, Siemens Healthineers contaba con aproximadamente 72,000 empleados en todo el mundo y generó ingresos cercanos a los 22,400 millones de euros. Para más información, visite http://www.siemens-healthineers.com.

    Fuente: LLYC.

    Articulo Anterior100+ Labs abre convocatoria para que startups escalen sus soluciones junto a grandes compañías
    Articulo Siguiente Corfo realizó su Cuenta Pública Participativa 2025 en Teatro Municipal de Viña de Mar

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?