Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina: Una enfermedad silenciosa y agresiva que afecta a adultos
    Comunicados de Prensa

    Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina: Una enfermedad silenciosa y agresiva que afecta a adultos

    22 julio, 2025 - 14:214 Mins Lectura

    ● Esta enfermedad poco frecuente, tiene un avance progresivo, llegando a ser
    discapacitante. En etapas avanzadas, el paciente puede perder gran parte de su
    movilidad y calidad de vida.
    ● La similitud de los síntomas con patologías más comunes, como la diabetes
    tipo 2 o la fibromialgia, puede retrasar el diagnóstico entre 3 a 6 años.

    Santiago, 22 julio de 2025.- Una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por ser
    silenciosa y agresiva es la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (hATTR). Esta patología,
    que afecta al sistema nervioso y a distintos órganos del cuerpo humano, se manifiesta
    recién en edad adulta, entre los 25 y 65 años, su avance es progresivo y discapacitante
    para quien la padece.
    La Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (hATTR) es una enfermedad de origen genético
    que se transmite de generación en generación. Si el padre o la madre presenta la afección,
    cada hijo tiene un 50% de probabilidad de heredar la mutación genética que la provoca.
    Está causada por la acumulación de una proteína anormal, llamada amiloide, en múltiples
    órganos del cuerpo humano, como el corazón, hígado, sistema nervioso periférico, riñones y
    tracto digestivo, alterando su funcionamiento.
    Por lo mismo, este padecimiento puede manifestarse con una variedad de síntomas que
    afectan distintas partes del cuerpo. Entre los más comunes, se encuentran el
    entumecimiento y hormigueo de manos y pies, pérdida de sensibilidad, pérdida de peso,
    arritmia, insuficiencia cardiaca, trastornos gastrointestinales, glaucomas, fatiga, infecciones
    urinarias, entre otros.
    Al ser una enfermedad tan compleja y desconocida, sus manifestaciones no son
    específicas, por lo que tiene una amplia variabilidad fenotípica con distintas evoluciones,
    que van desde casos muy severos hasta muy leves, incluso dentro de la misma familia que
    presenta la misma mutación.
    “Es por ello que resulta crucial conocer nuestros antecedentes familiares para la detección y
    seguimiento de los portadores de mutaciones genéticas que puedan desarrollar la
    enfermedad más adelante en la vida. La anomalía genética responsable de la amiloidosis se
    transmite en la familia de padres a hijos. Cada niño tiene un riesgo de uno en dos de recibir
    el gen anormal del padre afectado y, por lo tanto, de desarrollar la enfermedad,” explicó la
    Dra. Carmen Amor Ávila Rejón, médico genetista de la Fundación de Familias con
    Amiloidosis (FFAM) durante la conferencia virtual “No se sospecha lo que no se conoce” en
    el marco del Día Mundial de la Amiloidosis, en junio.
    En principio, los síntomas pueden confundir a los pacientes y los llevan a pesar que se trata
    de otra afección. Por eso, es fundamental que las personas afectadas puedan reconocer los
    signos de la enfermedad e informarse de si hay antecedentes familiares, ya que el

    desconocimiento puede provocar que algunos pacientes no reciban el diagnóstico correcto y
    pierdan tiempo valioso, poniendo en peligro su estado de salud e incluso su vida.
    En ese mismo sentido, el diagnóstico es un desafío para los especialistas: la similitud de
    algunos síntomas con otras patologías más comunes, como la diabetes tipo 2 o la
    fibromialgia, puede retrasar este proceso, el que puede oscilar entre 3 a 6 años.
    Ante esto, el ecosistema internacional de salud ha destacado la importancia de visibilizar las
    características de esta enfermedad y que la población pueda reconocerla para abordarla y
    tratarla oportunamente.
    Y si bien esta enfermedad es poco frecuente dentro de la población -actualmente afecta a
    aproximadamente 50 mil personas en todo el mundo[1]-, su avance silencioso y agresivo es
    preocupante: en etapas avanzadas, el paciente puede perder gran parte de su movilidad y
    calidad de vida.
    “Ante esto, es fundamental generar conciencia y visibilidad sobre esta enfermedad poco
    frecuente, ya que entre más temprano sea el diagnóstico y el inicio de un tratamiento, se
    podrá brindar una mejor calidad de vida a los pacientes”, concluye el doctor Jaime Álvarez,
    especialista en cardiología el doctor Jaime Álvarez, especialista en cardiología e
    investigador principal del Registro Multicéntrico en Amiloidosis en Santiago de Chile.
    El tratamiento de esta enfermedad debe ser integral y multidisciplinario, dado a que afecta
    a diferentes partes del organismo, por lo que se hace necesario un abordaje completo y el
    trabajo conjunto de diversos especialistas, como neurólogos, genetistas, cardiólogos,
    nefrólogos, oftalmólogos y gastroenterólogos. Lo anterior es clave, pues sin una
    intervención adecuada, la expectativa de vida de quien la padece puede disminuir a 10
    años.
    Por todo esto, ante síntomas compatibles con la enfermedad o antecedentes familiares de
    esta patología, es importante consultar a un médico especialista y realizar los exámenes
    médicos correspondientes.
    En Chile, se está llevando a cabo un estudio multicéntrico para la amiloidosis, liderado por
    el Dr. Jaime Álvarez, que busca crear un registro prospectivo de pacientes con amiloidosis
    cardíaca en 10 centros de salud públicos y privados del país. Este registro permitirá mejorar
    la comprensión de la enfermedad y facilitar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

    Fuente: Llyc.

    Articulo AnteriorColaboración público – privada: Clínicas de Chile proyecta que los prestadores privados podrían resolver el 72% de las listas de espera totales en un año y nueve meses
    Articulo Siguiente Fonoaudiólogos chilenos dan el salto a Estados Unidos: programa abre puertas a sueldos seis veces mayores que en Chile

    Contenido relacionado

    AUTORIDADES REFUERZAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO PARA FIESTAS PATRIAS YENTREGAN DATOS SOBRE CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL

    12 septiembre, 2025 - 14:01

    Escritora peruana Carmen Ollé gana Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

    12 septiembre, 2025 - 13:53

    Alcalde Iglesias advierte que Delegación y ANFP serán las responsables si algo sucede en partido de la Supercopa 

    12 septiembre, 2025 - 13:48

    Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus efectos debido a la transpiración

    12 septiembre, 2025 - 13:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?