Más de 100 profesionales chilenos ya están trabajando en colegios de California y otros 100 se sumarán durante el resto del año, como parte de una iniciativa internacional que está revolucionando la forma en que los fonoaudiólogos latinoamericanos proyectan su carrera fuera de Chile.
El Programa de Desarrollo de Talentos, liderado por la empresa BMR, prepara a especialistas para integrarse al sistema educativo estadounidense, combinando formación lingüística, clínica y cultural. La mayoría de los participantes son chilenos que, tras completar el proceso, acceden a oportunidades laborales con ingresos anuales que pueden superar los $75 millones, una diferencia radical frente al promedio nacional de sueldos en el área, que bordea los $12 millones.
“La preparación es clave para que los profesionales puedan desenvolverse con seguridad y eficacia en un entorno multicultural, con altos estándares y marcos legales exigentes”, explica Camila Aguilera, fonoaudióloga y gerente de reclutamiento para Latinoamérica de BMR.
El entrenamiento incluye clases de inglés, formación con casos reales del sistema escolar norteamericano y mentorías personalizadas, lideradas por expertos clínicos. “No se trata solo de traspasar herramientas, sino de formar profesionales seguros y adaptables”, agrega Michelle Bonelly, coordinadora del equipo clínico de la entidad.
El interés por esta oportunidad ha crecido exponencialmente, reflejando una tendencia entre los profesionales chilenos a buscar desarrollo en escenarios internacionales. El programa de BMR ya proyecta su expansión hacia otros estados como Texas y Florida, y evalúa nuevas alianzas para facilitar el proceso a más postulantes durante los próximos años.
El programa ha generado vínculos con universidades e instituciones chilenas, consolidando a BMR como una plataforma real para quienes buscan internacionalizar su carrera sin dejar de lado la vocación social. Además, responde a la creciente demanda por especialistas bilingües en Estados Unidos.
Más allá de una mejora económica, la iniciativa ofrece un camino concreto para ejercer en contextos inclusivos, multiculturales y con un fuerte compromiso por la calidad de la atención educativa.
Fuente: Comunicate360.