Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Estamos viviendo un nuevo despertar del café en Chile? La conversación digital se triplica en el último mes
    Comunicados de Prensa

    ¿Estamos viviendo un nuevo despertar del café en Chile? La conversación digital se triplica en el último mes

    22 julio, 2025 - 12:464 Mins Lectura

    Un aumento sostenido en menciones, hashtags y vínculos culturales en redes sociales
    revela cómo el café sigue ganando espacio como símbolo cotidiano y social entre los
    chilenos.
    Santiago, 21 de julio de 2025 –
    Este fin de semana se realizó en Santiago la ExpoCafé 2025, evento que en su
    sexta versión contó con más de 140 expositores de diversos países, dando a
    conocer sus novedades en técnicas, sabores, maquinarias, accesorios y
    habilidades baristas a un público que ha crecido en Chile exponencialmente.
    Américo Olivari, director de la muestra, se mostró satisfecho con la convocatoria,
    que logró superar entre sábado y domingo los 22.000 asistentes. “Se cumplieron
    todas las expectativas y vemos que hay un interés creciente en aprender más
    sobre el café, sus orígenes y formas de prepararlo”, comentó.
    En este contexto, un reciente estudio de escucha social realizado por SIMBIU,
    plataforma chilena especializada en monitoreo y análisis de conversación digital,
    identificó un crecimiento sostenido en las menciones sobre café en redes sociales
    chilenas durante el último mes. El informe registró más de 1.800 publicaciones,
    158 mil interacciones y un alcance potencial de 172 millones de impresiones, lo
    que demuestra que el café no solo se consume: también se conversa, se
    comparte y se resignifica.
    El aumento se concentró en “X” (ex Twitter) —con un 89,8% del total de
    menciones—, seguido a distancia por Facebook, YouTube e Instagram. La mayor
    parte de la conversación provino de personas entre 18 y 34 años (81%), quienes
    no solo comentan el producto, sino que lo vinculan con emociones, rutinas,
    memes y referencias culturales. Palabras como cafecito, cortado, rico, teatro y
    universidad aparecieron entre los términos más repetidos, junto con hashtags
    como #Chile, #café y #espresso, que mostraron un crecimiento de hasta 900%
    respecto al período anterior.
    En cuanto a las marcas más mencionadas, se destaca la presencia de Nescafé,
    con un 10.4% de las referencias, por encima de otras reconocidas como Marley;
    Cruzeiro, Gold, o Monterrey, todas con menos de 1%. Cabe señalar que una parte
    relevante de la presencia de esta marca en RRSS está relacionada a su auspicio
    permanente al Teatro Nescafé de las Artes, y sus eventos. También se observó un
    interesante fenómeno relacionado con la marca Starbucks, que tuvo una presencia
    relevante en el estudio en el contexto político de la elección presidencial, siendo
    utilizada como sinónimo de exclusividad o aspiración asociado al capitalismo entre
    simpatizantes de derecha para mofarse de los de izquierda que la consumen.
    El análisis de SIMBIU abarcó el mes previo y la semana del evento ExpoCafé
    2025, lo que permite interpretar los datos no como una reacción puntual, sino

    como parte de una conversación más amplia y sostenida. Desde la plataforma
    destacan que este tipo de monitoreo permite no solo detectar tendencias
    emergentes, sino también comprender qué dice esa conversación sobre los
    momentos que atraviesa una sociedad.
    “Monitorear estas conversaciones ayuda a entender cómo ciertos productos se
    insertan en hábitos y estados de ánimo colectivos. No se trata solo del café en sí,
    sino de lo que representa en distintas capas sociales: desde lo afectivo hasta lo
    cultural o aspiracional”, explicó Leonardo Hernández, Gerente del Área de Análisis
    de SIMBIU.
    El estudio también reveló que, si bien el tono general fue mayoritariamente neutro
    (45%) o positivo (33%), hubo un 21% de menciones con carga negativa,
    asociadas principalmente a experiencias con marcas, precios y
    percepciones críticas sobre el consumo masivo. Esto abre oportunidades para
    que las marcas escuchen, ajusten su propuesta de valor y conecten con
    audiencias más exigentes y conscientes de su entorno.
    SIMBIU destaca que la lectura de estos datos no se limita al café: se trata de una
    forma de entender fenómenos más amplios a través de la conversación digital. En
    contextos donde las emociones, el consumo y la identidad se expresan en tiempo
    real, los datos sociales se transforman en una herramienta estratégica para
    anticipar movimientos, detectar señales débiles y leer el pulso cultural de un
    territorio.

    Fuente: publicoporternovelli.

    Articulo AnteriorEl día más corto de la historia en la Tierra: ¿Será realmente así o se trata de una confusión?
    Articulo Siguiente Autoridades presentan adelanto de la Smart City Expo Santiago 2025 con robot interactivo y más de 8.000 inscritos 

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?