Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»LINK: nuevo centro de simulación que posiciona a Chile como referente en la región
    Académicas

    LINK: nuevo centro de simulación que posiciona a Chile como referente en la región

    17 julio, 2025 - 14:364 Mins Lectura
    • Equipado con diez ambientes de simulación—UCI adulto, pediátrica y neonatal, salas de emergencia y pabellones quirúrgicos (convencionales, de cirugía robótica y de mínima invasión)—, la Universidad San Sebastián inauguró el primer centro de simulación de alta complejidad enfocado en la seguridad del paciente en Latinoamérica.

    Santiago, 17 de julio de 2015.- Según datos de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (SOCCAS), 16,3% de los eventos adversos asociados a la atención de salud ocurren en la Unidad de Pacientes Críticos. Mientras que un 22% de las historias clínicas presenta alguna alerta relacionada a eventos adversos (EA) y el 12% de los pacientes manifiesta más de un EA durante un proceso clínico.

    Si bien en Chile hay políticas y normas referentes a la seguridad de los pacientes asociada a la atención de salud y los recintos hospitalarios que deben acreditarse y notificar de manera obligatoria eventos adversos, aún persiste la dificultad de cómo entrenar a los equipos médicos para disminuir la incidencia de cualquier imprevisto o error clínico. 

    En este contexto, la simulación clínica es clave. Por ello, la Universidad San Sebastián abrió el primer centro universitario de Simulación Avanzada, Innovación y Seguridad del Paciente, donde los profesionales de la salud –chilenos y de Latinoamérica- perfeccionarán sus habilidades y técnicas, usando la tecnología de punta en beneficio de sus pacientes.

    El centro habilitado en el campus Bellavista, cercano a clínicas y hospitales, cuenta con 1.500 m² distribuidos en dos pisos que albergan diez ambientes clínicos y quirúrgicos de alta complejidad.

    Tecnología de punta

    En el primer piso se encuentra el área clínica, de habilidades motoras y de innovación con cuatro salas de alta complejidad para terapias intensivas adulto, pediátrica, neonatal y sala de emergencias.

    LINK cuenta con simuladores únicos en América Latina, como el SimMan 3GPLUS para una experiencia inmersiva; SimMan Critical Care para entrenamiento en cuidado crítico del paciente y ventilación mecánica o el MamaAnne, equipo de cuerpo completo y muy alta tecnología que incluye elementos de realidad mixta e inteligencia artificial.

    También consta de un área quirúrgica con dos pabellones, entre ellos el de cirugía robótica, en donde los profesionales entrenan de manera progresiva desde la realidad virtual inmersiva, la simulación háptica y la operación real del equipo. Este espacio también cuenta con torres y simuladores de laparoscopia y cirugía de mínima invasión donde los equipos de salud desarrollan habilidades motoras.

    “Este proyecto surge de la necesidad permanente de formación especializada, al más alto nivel, que tienen quienes trabajan en atención de salud. Para la USS es un desafío ofrecer tecnología de punta, de nivel mundial, para ese propósito. La simulación permite mejorar esa formación, bajar riesgos para los pacientes y profesionales y elevar el estándar de calidad del trabajo en equipo”, explica Hugo Lavados, rector de la USS.

    “La formación médico-quirúrgica se enfocará en entrenar habilidades motoras y trabajo en equipo para médicos especialistas y equipos clínico-quirúrgicos. Esto abarcará desde procedimientos relativamente sencillos hasta cirugía robótica. Es una nueva forma de subespecializar y capacitar a los profesionales de posgrado del área de la salud en un entrenamiento de alta complejidad”, agregó Sergio Torres, director Ejecutivo de Campos Clínicos de la USS.

    El Centro ya está a disposición de los profesionales de clínicas, hospitales y centros médicos que lo requieran, convirtiéndoseen un faro para el perfeccionamiento continuo de los profesionales de la salud del país y Latinoamérica.

    Sostenibilidad en salud

    LINK es también investigación, innovación educativa y sostenibilidad en simulación clínica. Según el doctor Andrés Díaz, director general de Simulación e Innovación de USS, “el Centro trabajará un equipo multidisciplinario constituido por doctores en psicología cognitiva, ciencias de la educación, Ingeniería mecatrónica, ingeniería industrial e ingeniería biomédica, quienes tomarán problemas del mundo real de la atención en salud y propondrán maneras de resolverlos desde la simulación traslacional y la formación con simulación de alta complejidad”.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorEl camino hacia una minería verde: ¿qué tan cerca estamos de una industria libre de emisiones?
    Articulo Siguiente CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN ADVIERTE SOBRE PÉRDIDA DE EMPLEOS EN LA CONSTRUCCIÓN

    Contenido relacionado

    Cinco tips para mantener una alimentación saludable en tiempos de sopaipillas y cazuelas

    17 julio, 2025 - 21:43

    MINSAL investiga y adopta medidas ante situación adversa declarada por la SACH

    17 julio, 2025 - 21:41

    Gobernador Orrego y alcalde de Pudahuel inauguran renovado tramo de Canal Ortuzano 

    17 julio, 2025 - 21:40

    Festival de Bandas PUCV ya tiene a sus finalistas

    17 julio, 2025 - 21:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?