Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto se refiere a los reel en Facebook
    Académicas

    Experto se refiere a los reel en Facebook

    17 julio, 2025 - 12:193 Mins Lectura

    Sobre la nueva manera de mostrar contenido, el académico Usach Gustavo Alcántara afirmó que “quien captura la atención, controla los flujos de monetización”.

    La semana pasada, la compañía Meta anunció que en los próximos meses todos los videos que se suban a la plataforma de Facebook se compartirán como reels, sin importar su formato (vertical u horizontal) ni su duración (si son cortos o largos). 

    Consultado por las razones del anuncio, Gustavo Alcántara, ingeniero de Ejecución en Electricidad, magíster en Ingeniería Industrial y académico del Departamento de Tecnologías Industriales de la Universidad de Santiago explicó a Diario Usach que lo que busca es “consolidar un modelo uniforme entre las plataformas de Facebook e Instagram para potenciar la trazabilidad de interacciones”.

    En este mismo sentido, un artículo publicado por la agencia EFE indicó que con la nueva configuración, Meta (empresa que, además, es la dueña de WhatsApp desde el año 2014) tiene como objetivo “simplificar el proceso de publicación, consolidar herramientas de edición y unificar métricas de rendimiento”, lo que iría en beneficio, por ejemplo, de los creadores de contenido. 

    “Fusionando los flujos de los videos tradicionales y los reels en uno solo, se podrían integrar herramientas creativas extras.  Además, serviría para unificar métricas bajo la etiqueta de reels. Esto respondería a la supremacía del video corto en formato vertical, intensificando la lucha por la atención del usuario, a modo de ser competencia frente a TikTok. En cuanto a la centralización algorítmica, se pretende agrupar a los videos como reels lo que podría permitir estandarizar flujos de datos, afinar modelos de métricas y potenciar las recomendaciones hacia los usuarios”, sostuvo el académico de la Facultad Tecnológica Usach.

    A su vez, con esto se ratifica que, en el ecosistema digital actual, la atención de los usuarios es el activo más valioso. “Quien captura la atención, controla los flujos de monetización”, explicó Alcántara. De hecho, ya se sabe que las ganancias monetarias se seguirán obteniendo gracias a la publicación de contenido original (es decir, los reels), reforzando el concepto de “quién no muestra, no vende”.

    El académico aseveró que Facebook se enfocará en lograr la supremacía compitiendo activamente con el ecosistema tecnológico, invirtiendo en I+D activamente y enfocando sus estrategias en la mejora continua de sus propuestas, buscando que sean muy valiosas para los usuarios, aportando valor en cada interacción.

    A su vez, Alcántara sostuvo que la plataforma se enfoca en “un público adulto intergeneracional, con foco en usuarios mayores que valoran funciones como grupos, marketplace, eventos y noticias, además, de las interacciones familiares”.

    Y esto último es un dato no menor, ya que según cifras aportadas por la agencia de marketing digital Quois, Facebook “sigue siendo el rey digital con casi tres mil millones de usuarios activos mensuales en 2025. Sin embargo, su uso entre la generación Z (18-24 años) ha disminuido ligeramente, mientras que su fuerza reside en grupos de edad más maduros”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorPedidosYa lanza campaña “La Verdad, Prefiero Pedir” con reconocidos comediantes chilenos
    Articulo Siguiente Santander Chile renueva su flota de vehículos y avanza en su  plan de electromovilidad 

    Contenido relacionado

    Investigadores de USerena se adjudicaron dos FONDEF del concurso IDeA I+D 2025 por proyectos de Educación y Astronomía

    17 julio, 2025 - 20:29

    Komatsu Cummins moderniza su flota con vehículos eléctricos y de bajas emisiones

    17 julio, 2025 - 18:25

    IKEA celebra el Día del Helado

    17 julio, 2025 - 18:22

    Ecosistema de pagos en Chile: ¿cómo es el detrás de escena en una transacción? 

    17 julio, 2025 - 18:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?