La nueva infraestructura representó una inversión de $7.800 millones y beneficiará a más de 30.000 personas.
La ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, encabezó la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) Eduardo Frei Montalva en la comuna de La Cisterna, una obra que marca un hito histórico en la Atención Primaria de salud de la zona sur de Santiago.
La ceremonia contó con la presencia del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien inauguró el establecimiento original hace 31 años, el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, parlamentarios, concejales, autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Sur y representantes de la comunidad.
Un centro de salud de última generación
El nuevo CESFAM, que requirió una inversión de $7.800 millones, cuenta con 2.800 metros cuadrados de infraestructura moderna diseñada para atender a más de 30.000 personas distribuidas en tres sectores. La obra incluye: sala de rayos dentales; box de cirugía menor; salas de estimulación temprana; sala de rehabilitación; vacunatorio; sala de esterilización avanzada; ascensores con capacidad para camillas; farmacia; equipo electrógeno y reservas de agua para emergencias.
Atención Primaria Universal: un compromiso con la equidad
La ministra Aguilera destacó que La Cisterna es una de las comunas pioneras en la implementación de la Atención Primaria Universal, política pública que actualmente alcanza a más de 2.200.000 personas en 28 comunas del país.
“La Atención Primaria Universal significa horarios extendidos para que nadie tenga que elegir entre trabajar o cuidar su salud. Significa servicios digitales que acercan la medicina a cada hogar, más especialistas en atención primaria y tecnología de punta para diagnósticos oportunos”, explicó la secretaria de Estado.
Solo en La Cisterna, entre enero y julio de este año se inscribieron 5.130 nuevas personas en el sistema, incluyendo a doña Elena Rojas, quien en mayo se convirtió en la primera vecina sin Fonasa ni Isapre en acceder a este sistema.
Reconocimiento a la vocación de servicio público
Durante la ceremonia, la autoridad reconoció especialmente a cuatro profesionales fundadoras que han servido a la comunidad durante 31 años: Claudia Iturra, Cecilia Vicencio, Beatriz Morales y Graciela Crisóstomo.
“Su dedicación nos recuerda que la vocación de servicio público trasciende los gobiernos y enraíza profundamente en el amor por las personas”, señaló la autoridad sanitaria.
Fortalecimiento continuo del sistema de salud
El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos en tanto, destacó que la comuna pasó de contar con 62.000 personas inscritas en 2021 a más de 82.000 en 2025, representando un crecimiento del 32% gracias al proceso de universalización de la atención primaria.
El edil también anunció que se está avanzando en las gestiones para construir el primer hospital de mediana complejidad de La Cisterna, lo que junto al nuevo CESFAM representaría “la mayor inversión estatal en servicios sociales de los últimos 100 años” en la comuna.
Logros del sistema de salud chileno
La ministra Aguilera recordó que Chile tiene la segunda mejor expectativa de vida del continente, siendo superado solo por Canadá, y lidera las coberturas de vacunación a nivel global. “El año pasado ningún niño menor de un año falleció por virus respiratorio sincicial, y ello muestra el trabajo de la red de salud que comienza por la APS”, destacó.
Durante este gobierno, el financiamiento de la Atención Primaria ha aumentado en un 24%, alcanzando los 3 billones de pesos, lo que representa el 29% del presupuesto en servicios asistenciales.
Continuidad histórica en salud pública
El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, presente en la ceremonia, destacó la continuidad de las políticas públicas en salud: “Cada gobierno que llega no parte de cero, parte con lo bueno y lo malo que ha hecho la historia de Chile. Los países funcionan en base a un desarrollo global que es un continuo”.
La nueva infraestructura rinde homenaje al legado del presidente Eduardo Frei Montalva, quien durante su mandato (1964-1970) expandió significativamente la atención primaria en salud, construyendo más de 200 postas rurales y reduciendo la mortalidad infantil del 7% al 3,2%.
Próximos desafíos
La ministra Aguilera anunció que próximamente se inaugurará un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) en la comuna, como parte del compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de no dejar a nadie atrás en el acceso a la salud.
“Hoy no solo inauguramos un edificio, inauguramos esperanza, inauguramos futuro, inauguramos el derecho de cada vecino y vecina de La Cisterna a vivir con salud y dignidad”, concluyó la jefa de la cartera de Salud.
Fuente: Minsal.