- Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture.
Santiago de Chile, 14 de julio de 2025.– Actualmente, la industria enfrenta el desafío de adoptar tecnologías abiertas e interoperables. El uso de estos estándares abiertos permite el avance hacia una producción totalmente conectada, inteligente, eficiente y segura.
En la actualidad, el sector industrial sigue trabajando bajo un sistema de propietarios —modelo exclusivo para un fabricante o proveedor— , con procesos y equipos que no se comunican naturalmente entre sí, softwares y aplicaciones particulares para cada proveedor y operaciones de negocios fragmentadas. Estas operaciones en silos disminuyen los avances en la innovación y eficiencia, y por otra parte, aumenta los costos de inversiones en medio de un competitivo mercado.
Por ende, desde Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión energética y la automatización, cree firmemente en sistemas abiertos, en que todos los actores —, proveedores de tecnología, industria y partners— se animen a dejar atrás los estándares cerrados, y así, se dé paso a modelos abiertos e interoperables.
Jorge De La Rivera, Vicepresidente de Industrial Automation para Sudamérica de Schneider Electric, afirma que “esta evolución tecnológica permitirá mejorar productividad, seguridad y rentabilidad. Esto, debido a que generará una mayor optimización y reforzará la seguridad digital y resiliencia industrial”.
Con un sistema de estándares abiertos, la interoperabilidad será más fácil y rápida, mediante un flujo de información entre diversas plataformas más acordes a lo que es la Cuarta Revolución Industrial. Así, se garantiza una integración sostenible en las operaciones tecnológicas.
Para lograr tal cometido, Schneider Electric es parte promotor del estándar IEC 61499, pues este instaura una base para la portabilidad de aplicaciones de automatización industrial. Así se genera una mejor convergencia de sistemas de tecnología de operación (OT) y tecnología de la información (IT), un mejor retorno de la inversión en aplicaciones de software que pueden ejecutarse independientemente de cualquier plataforma de hardware, y eficiencia en la ingeniería que acelera el proceso productivo.
La innovación de la mano de EcoStruxure
La relevancia que Schneider Electric le da a la eficiencia y transformación digital se traduce en EcoStruxure, plataforma abierta, interoperable y diseñada para entregar soluciones de automatización y negocios inteligentes en Data Centers, Infraestructuras e Industrias, y que se rige por la norma anteriormente mencionada. De esta manera, la toma de decisiones del cliente se ejecuta basada en información en tiempo real, lo cual facilita la habilitación de operaciones inteligentes, productivas, rentables y además facilita la fácil transferencia de conocimiento y experiencias.
En ese contexto, la automatización universal industrial cambiará para siempre la forma en que se vuelven más inteligentes las operaciones, permitiendo a todos los actores involucrados fortalecer sus negocios. Por eso, Schneider Electric se interesa por formar parte del ecosistema industrial de la próxima generación, uno que sea: inteligente, sostenible y eficiente. Esto será posible con la adopción de estándares abiertos, ya que así se aprovecharán de mejor forma el flujo de datos e información.
Fuente: E-press.