Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago
    Académicas

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:314 Mins Lectura

    El ingeniero físico y colaborador del Grupo de Investigación Antártica de la Universidad de Santiago, Edgardo Sepúlveda, comentó en Diario Usach los efectos de la situación climática provocada por las altas presiones en gran parte del país.

    Desde hace algunos días, varios medios de comunicación han estado informando sobre el “gigantesco” anticiclón que desde el jueves 10 de julio se posicionó frente a las costas chilenas y que se extenderá durante varias jornadas más.

    Y de seguro, muchos y muchas ya han sentido sus efectos debido a las bajas temperaturas en la zona central del país (en la Región Metropolitana y en las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Biobío).

    “Un anticiclón (o alta presión) corresponde a la presencia de una masa de aire muy densa sobre nosotros y que hace que el aire más cálido le cueste más ascender, por lo mismo, dificultan la formación de nubes y, por ende, de las lluvias”, comentó a Diario Usach Edgardo Sepúlveda, ingeniero físico y colaborador del Grupo de Investigación Antártica de la Usach. Es decir, hablamos de un aire muy pesado que empuja para abajo.

    En el hemisferio sur, la circulación del viento de los anticiclones suele ser en sentido antihorario (ya que el aire recorre desde la zona sur del país hacia el norte) y debido a sus características, las altas presiones siempre se asocian a días despejados.

    “La situación que estamos viviendo durante estos días impide que el vapor de agua del Pacífico asciende para la formación de nubes y de las precipitaciones. Y en este caso particular, calificado como ‘gigante’, responde a un anticiclón que tiene más de mil kilómetros de diámetro”, explicó el especialista.

    Sepúlveda manifiesta que las lluvias que se están produciendo en la zona austral del país se deben a que en esos territorios hay presencia de bajas presiones, todo lo contrario a lo que pasa en el resto del territorio.

    “Esa situación se está viviendo hacia el interior del Océano Pacífico. Pero al avanzar hacia el norte, se ve bloqueada por el anticiclón y termina desviándose para el sur y por eso se está generando lluvia en Aysén”, indicó.

    ¿Lloverá pronto en Santiago? El colaborador del Grupo de Investigación Antártica de la Usach dice que no. Es más, el ingeniero pronostica que es muy posible que no llueva durante todo el mes de julio, repitiendo la misma situación que vivió la capital en esta misma fecha durante el año 2024.

    “Es posible que el anticiclón se debilite entre el domingo y el lunes, pero no se abrirán las puertas para ningún frente, ya que luego las altas presiones volverán a fortalecerse”, señaló.

    Debido a lo anterior, para los próximos días, las temperaturas seguirán bajando en Santiago. De hecho, para el sábado 12 de julio se espera una mínima de 3° y para el miércoles 16, los termómetros marcarán 0,1° (esto, según los datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile).

    ¿Qué pasa con la contaminación?

    La falta de lluvias en Santiago implica otra dificultad: los altos niveles de suciedad en el aire. Sobre esto, Edgardo Sepúlveda manifestó la existencia de dos situaciones.

    “Condiciones más frías favorecen que la capa de contaminación sea más ‘achatada’. El problema que tenemos en la capital es la existencia de la inversión térmica, lo que impide que las partículas de aire sucio escapen hacia arriba”, explicó y luego agregó que a esto se suma “un tema topográfico que se genera en la cuenca de Santiago y que impide que la polución pueda ascender”.

    Por lo mismo, con la presencia de un anticiclón la calidad del aire es mala y la posibilidad de tener mejoras dependen de la llegada de las precipitaciones, un hecho que para las próximas semanas está descartado.

    A lo anterior se suma otro factor: la contaminación generada por las estufas y chimeneas, lo que poco ayuda a tener una mejor calidad de aire. “Las lluvias suelen venir con presencia de vientos, situación que sirve para ventilar la ciudad y debilitar la inmersión térmica. Con lo que estamos viviendo, la contaminación se seguirá acumulando y por lo mismo, vamos a seguir con preemergencias y alertas ambientales”, cerró Sepúlveda.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025
    Articulo Siguiente La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    Contenido relacionado

    Estudiantes PUCV obtienen 3° lugar en concurso sobre investigación de mercado en beneficio de organizaciones sociales

    30 agosto, 2025 - 19:06

    El futuro de las energías renovables será el tema central de un nuevo episodio de Aquí se Piensa Chile

    30 agosto, 2025 - 19:04

    Dormir boca abajo: Expertos señalan si es recomendable y revelan cuál es la mejor posición para el descanso

    30 agosto, 2025 - 10:59

    Ropa para perros: Revelan qué canes deberían usarlas y qué tipo de tela es la adecuada

    30 agosto, 2025 - 10:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?