Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ADAPTABILIDAD LABORAL: SOLO 1 DE CADA 5 EMPRESAS EN CHILE PERMITE JORNADAS TOTALMENTE FLEXIBLES
    Comunicados de Prensa

    ADAPTABILIDAD LABORAL: SOLO 1 DE CADA 5 EMPRESAS EN CHILE PERMITE JORNADAS TOTALMENTE FLEXIBLES

    9 julio, 2025 - 14:254 Mins Lectura
    • El cuarto informe de Foco Legal, el estudio elaborado por ChileMujeres, Buk y Caja La Araucana, reveló que un 63% de las organizaciones mantiene horarios fijos de entrada y salida y que apenas un 20% permite jornadas laborales realmente flexibles.

    Junio 2025.– Pese a los avances normativos y en la cultura del trabajo para avanzar en conciliación laboral y personal, como la reducción de la jornada laboral y el teletrabajo, el cuarto reporte de Foco Legal evidenció que la flexibilidad sigue siendo limitada en el país. Según el reporte, el 63% de las organizaciones mantiene un horario fijo de entrada y salida; un 40% ofrece algunas flexibilidades para casos excepcionales, y solo el 20% permite jornadas completamente flexibles.

    El informe, elaborado por Fundación ChileMujeres, Buk y La Araucana, con el apoyo de Alessandri Abogados, destacó también el bajo uso de jornadas parciales. En efecto, solo un 6,7% de los hombres y un 19,5% de las mujeres trabaja bajo esta modalidad, a pesar de que la Ley 19.759 permite pactar jornadas de hasta 30 horas semanales. Esta brecha es relevante considerando que las mujeres valoran más la flexibilidad laboral: un 40% la prioriza como uno de los aspectos más importantes de su trabajo, frente al 33% de los hombres.

    Alternativas que ofrece la ley

    La edición de junio del reporte detalla mecanismos existentes como la jornada parcial, la jornada ordinaria con promedio semanal (mensualización), los pactos 4×3 (cuatro días trabajados por tres de descanso), y la banda horaria para madres y padres de menores de 12 años. Todos estos están regulados por el Código del Trabajo y buscan adaptar el tiempo de trabajo a las necesidades personales y organizacionales.

    Sin embargo, el reporte indica que aún existen barreras estructurales y culturales que dificultan su implementación, tales como la falta de información sobre los derechos laborales, la baja sindicalización o la resistencia de algunos empleadores a modificar rutinas arraigadas.

    Sobre esta edición, la directora jurídica de ChileMujeres, Claudia Wiegand sostuvo: “La adaptabilidad laboral no es solo una herramienta de productividad, es también una vía para construir entornos más equitativos e inclusivos. Desde ChileMujeres, impulsamos el conocimiento y la implementación de estas medidas, como son las jornadas flexibles, por ejemplo, la jornada 4×3, la jornada parcial o la banda horaria, que permiten a las organizaciones avanzar hacia modelos laborales más modernos, inclusivos y sostenibles, porque sabemos que cuando el trabajo se adapta a las personas —y no al revés— se abren más y mejores oportunidades para todas y todos”.

    Por su parte, Francisco Sepúlveda, gerente general de Caja La Araucana, señaló: “Es complejo ver que la principal barrera para dar más flexibilidad laboral permanece aún en la cultura de nuestra sociedad. La ley brinda alternativas y hay que aprovecharlas”. Sobre los avances de la institución en esta materia afirmó que: “En La Araucana hemos implementado políticas de conciliación y flexibilidad laboral, incluyendo la reducción de la jornada a 39,2 horas semanales, incremento del horario de lactancia, postnatal masculino de un mes, modalidad híbrida 3×2, entre otras facilidades, porque creemos que son clave para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores”.

    Teresita Morán, cofundadora y country manager de Buk Chile, agregó que “La adaptabilidad laboral no es solo una tendencia, sino que toma relevancia en la mirada de largo plazo para construir organizaciones sostenibles. Las personas valoran la flexibilidad y las empresas que sepan responder a esa demanda tienen una ventaja competitiva. En Buk creemos que la tecnología es un habilitador clave que nos permite poner a las personas al centro”.

    Foco Legal: Reporte Mensual

    Impulsado por ChileMujeres, Caja La Araucana y Buk, junto con el apoyo de Alessandri Abogados, ‘Foco Legal: Reporte Mensual’ es un estudio que busca ahondar en las diferentes barreras laborales y sociales para lograr la equidad en Chile. El reporte nace con la motivación de crear entornos laborales donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades, ejerzan sus derechos, trabajen en condiciones justas, y al mismo tiempo, contribuir con información relevante para el debate de políticas públicas.

    Conoce todo el informe en www.laaraucana.cl, o www.chilemujeres.cl

    Fuente: Feedback

    Articulo Anterior¿Tienes un proyecto para transformar la vida de las personas mayores? “Piensa en Grandes” abre convocatoria para emprendedores
    Articulo Siguiente Rector Rodrigo Vidal y aniversario 176 de la Usach: “Los cambios sociales y educativos son parte de nuestra identidad”

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?