- La iniciativa contempla una asignación de recursos de $8.630 millones en 10 años y el cierre de postulaciones será el 30 de septiembre de 2025.
- Esta iniciativa cuenta con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con recursos de Corfo.
Talcahuano, 7 de julio de 2025.- En el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial de Biobío, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunció hoy en el Foro Plan Biobío que se desarrolló en la ciudad de Talcahuano, la apertura de la convocatoria para la instalación del “Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0” en la Región del Biobío.
Esta iniciativa, que forma parte del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y de las acciones del Plan, busca crear y fortalecer infraestructura tecnológica y capital humano avanzado en entidades tecnológicas, que permita activar la demanda por innovación de las empresas para la creación de nuevos o mejorados productos (bienes o servicios) y procesos, de alto valor y potencial de mercado en la región de Biobío.
La creación del referido Centro Tecnológico permitirá dinamizar el desarrollo productivo a partir de las capacidades científico-tecnológicas de la región y los actores industriales, tanto de sectores tractores (forestal, minería, acuicultura, construcción naval y otros), como de las Pymes proveedores de bienes y servicios.
“Esta iniciativa, parte del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, reafirma nuestro compromiso con el desarrollo productivo del Biobío. La instalación de este centro tecnológico acercará capacidades de primer nivel a las empresas, impulsando la innovación, el encadenamiento productivo y una economía más sofisticada y sostenible desde los territorios”, señaló el Ministro de Economía, Nicolás Grau.
Las funciones del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 estarán orientadas, principalmente, a apoyar a las empresas manufactureras en su proceso de transición tecnológica, mediante el impulso de proyectos colaborativos de desarrollo tecnológico y la provisión de servicios especializados. Esto incluirá asesoramiento técnico, pruebas piloto, integración, validación y escalamiento de soluciones adaptadas a las condiciones específicas del territorio.
El centro también contribuirá al fortalecimiento de capacidades mediante el desarrollo de programas de formación, intercambio y certificación para profesionales y técnicos especialistas en la industria. Se fomentará la colaboración con actores clave a nivel regional, nacional e internacional, estableciendo alianzas estratégicas y promoviendo la cooperación entre la industria, la academia y las entidades gubernamentales, junto con la creación de Bienes Públicos.
Finalmente, se buscará robustecer las capacidades de prospectiva tecnológica y promover la difusión de tecnologías habilitantes hacia el sector manufacturero de la Región del Biobío, con el objetivo de acelerar su modernización y competitividad.
“A partir de este 4 de julio, está abierta la convocatoria para que se presenten a participar en este proyecto. Estamos muy contentos porque con esto cumplimos uno de los tantos compromisos que tenemos como Corfo dentro del Plande Fortalecimiento Industrial de Biobío y que apunta a generar capacidades para desarrollar una industria e infraestructura más moderna, en una región que tiene voluntad e historia de desarrollo manufacturero muy importante dentro de Chile”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
“Este espacio permitirá acceder a infraestructura y equipo especializado, especialmente para micro y pequeñas empresas que no tienen la posibilidad de acceder a ellas. Además, podrán acceder a mayor competencia, capacidades, entrenamiento, como también a proyectos, algunos de ellos más sofisticados, para empresas medianas y grandes, tractoras de esta región y que son las que van generando un encadenamiento productivo vinculado a la manufactura y a la industria avanzada”, agregó Benavente.
El proceso contempla una asignación de recursos de $8.630 millones en 10 años. El cierre de postulaciones será el día 30 de septiembre de 2025 y la adjudicación está contemplada para el mes de noviembre de este año.
El Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0, se une a otras iniciativas en el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial de Biobío, tal como el Programa Fortalece Pyme-Plan Biobío, Activa Inversión para Pymes Proveedoras (Huachipato); el llamado a la implementación de Anillos Industriales de Hidrógeno, que busca potenciar proyectos de oferta y demanda de hidrógeno como energético para la actividad industrial de la región.
También, y como parte de la agenda regional para avanzar hacia una matriz productiva más sostenible, este año se abrirá un llamado para la implementación de un Centro Tecnológico para la Transición Energética en la Región del Biobío, que tendrá como propósito principal acelerar la adopción de energías limpias en el sector industrial, contribuyendo activamente a la disminución de la dependencia de combustibles fósiles y al cumplimiento de los compromisos de descarbonización del país.
Fuente: Corfo.