Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud
    Académicas

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:274 Mins Lectura

    Un análisis elaborado por tres expertas en políticas públicas en salud abordó las
    iniciativas en discusión que reforman el sector público de salud ingresadas
    recientemente al Congreso, entregando observaciones y recomendaciones para
    avanzar hacia una reforma integral, sostenible, y centrada en las personas.
    El sistema de salud chileno enfrenta múltiples desafíos y se encuentra inmerso en un
    proceso dinámico de propuestas de reforma. Así lo expone el informe “Reformas en salud:
    análisis y propuestas para el diálogo”, elaborado por Paula Benavides (UC), Daniela Sugg
    (UDP) y Carolina Velasco (USS), que busca analizar las diversas modificaciones
    institucionales propuestas para los organismos públicos de salud (iniciativas ingresadas
    en 2025 al Congreso), así como también complementarlas para alcanzar una mayor
    efectividad en la resolución de los problemas de salud de la población, entregando
    recomendaciones principales para avanzar hacia una cobertura universal.
    “Si bien se ha buscado avanzar con iniciativas pasadas y otras recientes, como la Ley
    Corta de Isapres y la creación del Sistema de Acceso Priorizado, persisten desafíos
    estructurales en la gobernanza del sistema, la generación de recursos, el financiamiento y
    acceso a servicios de calidad”, explicó Carolina Velasco, directora de Estudios del Instituto
    de Políticas Públicas en Salud de la facultad de Medicina de USS (IPSUSS).
    El documento analiza y entrega recomendaciones sobre diversas iniciativas legislativas ya
    propuestas como la creación del Servicio Nacional de Salud Digital (SNSD), las
    modificaciones al rol y atribuciones de Fonasa y la incorporación de las funciones de
    monitoreo y control de productividad de la red en la Subsecretaría de Redes
    Asistenciales. También incluye la revisión y proposiciones a las modificaciones de las
    normas que rigen al personal médico, la regulación de dispositivos médicos, el
    fortalecimiento del Instituto de Salud Pública (ISP), la mejora en las compras públicas y
    gobernanza de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), y en relación con las
    modificaciones relativas a la Superintendencia de Salud (SIS).
    Además de ello, con el objetivo de profundizar las medidas propuestas en los
    proyectos, las autoras del documento plantean las siguientes recomendaciones
    principales:

    Fortalecer el rol del Fonasa como comprador estratégico: establecer un proceso para
    optimizar las compras en función de la capacidad de atención de la red estatal. Crear
    dentro de Fonasa una institucionalidad técnica y robusta con capacidades suficientes para
    abordar la atribución de contraloría médica y de cálculo y pago de subsidios por
    incapacidad laboral que se le traspasa desde la Compin, incorporando el pago a todos
    sus afiliados, para poder hacer un seguimiento y control eficiente de este beneficio. Ello
    implica analizar y revisar, también, y en caso de ser requerido reorganizar, el actual
    funcionamiento de las Compin, para optimizar la separación de funciones planteada.
    Monitoreo y control de productividad en la red: formalizar una unidad de estadística y
    dotarla de las capacidades adecuadas, con objetivos y metas y obligación de publicar la
    información.
    Servicio Nacional de Salud Digital: definir en la ley aspectos esenciales de su
    organización y funcionamiento, así como de los prestadores y sus exigencias, para que
    sea un complemento que potencia las demás prestaciones.
    Incentivos: sistematizar y revisar más ampliamente los instrumentos de gestión e
    incentivos para personas e instituciones, dado que las propuestas son parciales y
    requieren de claridad sobre el rumbo que tomarán los mecanismos que los sustituyan.
    Explicitar el Fortalecimiento del ISP y las Seremis: precisar las normas legales en
    concordancia con el informe financiero y robustecer la institucionalidad para definir
    aranceles en el ISP y la Cenabast, especialmente debido a las nuevas funciones que se le
    otorgan.
    Fortalecimiento de la Superintendencia de Salud: revisar las atribuciones y
    nombramiento de su Consejo; reorganizar la SIS por funciones, para optimizar su
    funcionamiento; fortalecer su rol fiscalizador del Fonasa con mayores atribuciones y
    sanciones, para que sus afiliados puedan exigir sus derechos (los que deben ser
    explicitados, en el caso al menos del plan de salud al que tienen acceso); normar e
    implementar un registro público de calidad y satisfacción usuaria de prestadores, entre
    otras cosas.
    El trabajo destaca la importancia de analizar estos proyectos en conjunto con las demás
    reformas a otras áreas del sistema de salud, especialmente con el proyecto de ley que
    elimina preexistencias y discriminaciones en Isapres, para que los esquemas actuales

    (Fonasa e Isapres) vayan convergiendo en avanzar a la cobertura universal en salud, por
    ejemplo, mediante la definición de un plan de salud común.
    Se releva la importancia del momento actual, en que existen diversas iniciativas
    abordando la mayoría de los ámbitos que requieren reformas en salud, y se espera
    ingrese luego el proyecto de ley que reforma el contenido y estructura del subsidio por
    incapacidad laboral, lo que debe ser considerado y aprovechado como una oportunidad
    para avanzar a un sistema de salud que se centre una mejor atención a las personas.
    El informe completo en este link

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorLATAM lanza festival de cortometrajes “a bordo” para visibilizar el talento emergente de la región
    Articulo Siguiente Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?