Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Soledad No Deseada”: Casi la mitad de la población mayor declara sentirse en soledad
    Comunicados de Prensa

    “Soledad No Deseada”: Casi la mitad de la población mayor declara sentirse en soledad

    30 junio, 2025 - 10:236 Mins Lectura

    ● Según la OMS, la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de sufrir muerte prematura, desarrollar demencia, infarto o enfermedades vasculares.

    ● De acuerdo con el nuevo reporte del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, en Chile, la soledad afecta al 49,2% de los adultos mayores y el 56% presenta un alto riesgo de aislamiento social. Un 30,7% experimenta ambos problemas simultáneamente.

    Santiago, 27 de junio de 2025. El último reporte del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, llamado: “Soledad No Deseada y Aislamiento Social en la Vejez: Prevalencia, Factores de Riesgo y Estrategias de Acción”, analiza estas temáticas, demostrando un impacto significativo en la población mayor, explorando sus definiciones, factores asociados y entrega posibles estrategias para poder abordarlas de mejor manera.

    De acuerdo con el informe, en Chile, la soledad no deseada afecta al 49,2% de los adultos mayores, y el 55,5% presenta un alto riesgo de aislamiento social, mientras que un 30,7% experimenta ambos problemas simultáneamente. Uno de los indicadores más preocupantes es que un 28% de las personas mayores reportan tener solo una o dos personas cercanas en su red, lo que las deja particularmente expuestas a situaciones de aislamiento.

    El estudio recalca la importancia de distinguir entre la sensación de soledad -que es una percepción subjetiva de falta de compañía-, y el aislamiento social, que implica una pérdida o ineficacia de las redes para brindar apoyo práctico. Esta distinción es clave para comprender sus efectos diferenciados: mientras la soledad está más asociada a la salud mental y el bienestar emocional, el aislamiento se relaciona con consecuencias físicas y sociales.

    Es por lo anterior que ambos fenómenos han sido indicados como factores de riesgo de morbilidad y mortalidad, lo que refuerza la importancia de afrontarlos desde una perspectiva de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la soledad no deseada y el aislamiento social aumentan el riesgo de demencia en un 50%, el riesgo de infarto o enfermedades cardiovasculares en un 30%, y el de muerte prematura en un 25%.

    En Chile, los resultados de la Encuesta de Bienestar Social 2023 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia muestran que un 9,3% de la población mayor de 18 años se siente sola “siempre o casi siempre”, y un 25,4% lo experimenta “a veces”. La mayor prevalencia se da en el grupo de 45 a 59 años (10,7%), lo que demuestra que la soledad no es exclusiva de la vejez, aunque el aislamiento sí lo es.

    Respecto a este último, el informe del Observatorio revela que el aislamiento tiende a aumentar con la edad, alcanzando su punto más alto en el grupo 80+, con una prevalencia 14 puntos porcentuales mayor que en el grupo de 60 a 69 años. Además, existen importantes brechas educativas: las personas con solo enseñanza básica presentan un riesgo de aislamiento 11 puntos mayor que quienes tienen enseñanza media, y 23 puntos mayor que quienes completaron educación superior.

    Cabe destacar que, tanto en la experiencia de la soledad como el aislamiento social en las personas mayores, está influenciada por factores como el sexo, el estado civil, el nivel educativo, la convivencia y la percepción de salud. En cuanto a la soledad, las mujeres reportan una mayor prevalencia, sin embargo, esto también depende de si viven acompañadas, tienen pareja o cómo evalúan su salud. Un 65,5% de los hombres sin pareja se siente solo, frente al 33% con pareja. En mujeres, la diferencia es menor: 58,5% sin pareja y 45,3% con pareja.

    Respecto a la cohabitación: Un 65,1% de los hombres que viven solos experimenta soledad, frente a un 38,4% de quienes viven acompañados. Entre las mujeres, la tendencia es similar, aunque con una brecha menor: 60,7% de quienes viven solas reportan soledad, frente al 50,4% de las que viven acompañadas. Los datos indican que vivir acompañado marca una diferencia en la prevalencia de la soledad, especialmente en los hombres.

    La salud también influye. En hombres, sólo un 34,5% de quienes evalúan su salud como buena se siente solo, frente a más del 59% entre quienes la consideran regular o mala. Para las mujeres, estas cifras ascienden al 43,5% y 62,3%, respectivamente. A peor salud, más soledad reportada, especialmente en mujeres.

    El aislamiento también muestra tendencias similares: Entre los hombres, la prevalencia de aislamiento es 9 puntos porcentuales mayor en quienes no tienen pareja, 58,8%, en comparación con aquellos que sí la tienen 49,7%. Esta diferencia no se observa en las mujeres, en quienes el tener o no pareja no parece modificar de forma significativa el riesgo de aislamiento.

    La salud también marca una distinción. Entre las mujeres que reportan buena salud, el riesgo de aislamiento es considerablemente menor que entre aquellas que perciben su salud como mala, con una diferencia de 14,8 puntos porcentuales. En el caso de los hombres, la brecha también es significativa, aunque algo menor, alcanzando los 10,7 puntos.

    Mauricio Fasce, gerente general de Compañía de Seguros Confuturo, comenta que: “a través de la alianza que establecimos desde hace 5 años con la Universidad Católica, nos hemos propuesto contribuir con información de calidad respecto de la realidad de las personas mayores en el país, que apoye la toma de decisiones en el mundo público y privado, con el objetivo de promover mejoras en su calidad de vida y bienestar”.

    En la misma línea, Macarena Rojas, directora de gestión del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, menciona que “este nuevo reporte nos entrega información relevante sobre un tema fundamental y de creciente preocupación en Chile y en el mundo. Especialmente porque tiene que ver con el bienestar subjetivo y calidad de vida de este segmento. Esperamos que este reporte, al igual que los anteriores, contribuya a que las autoridades del mundo público y privado puedan conocer la realidad de las personas mayores al momento de crear nuevas políticas, e iniciativas que promuevan el bienestar y la calidad de vida”.

    Sobre el Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo

    El Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro nace de la alianza entre Compañía de Seguros Confuturo y la Universidad Católica de Chile. Se estableció con el objetivo de visibilizar información relevante sobre los adultos mayores en el país, a través del desarrollo de estudios que permitan sensibilizar a la opinión pública y revelar tópicos de impacto social relacionados a la vejez y el envejecimiento de los chilenos.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025
    Articulo Siguiente Huawei es una de las 100 compañías más influyentes del 2025 según la revista Time

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?