Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»WiFi, celulares y antenas: La amenaza de la contaminación electromagnética
    Académicas

    WiFi, celulares y antenas: La amenaza de la contaminación electromagnética

    24 junio, 2025 - 13:373 Mins Lectura

    Aunque no deja residuos visibles ni emite olores, este tipo de contaminación es común en
    nuestra vida diaria y sus efectos en la salud aún son materia de estudio. “Estamos siendo
    constantemente bañados por un océano de ondas electromagnéticas que están en todas
    partes”, comentó Cristóbal Espinoza, académico del Departamento de Física de la Usach.
    Cada 24 de junio se conmemora el Día Internacional contra la Contaminación
    Electromagnética, una fecha que busca generar conciencia sobre una forma de
    polución invisible, pero omnipresente: la exposición excesiva a campos
    electromagnéticos generados por tecnologías como el WiFi, antenas de
    telecomunicaciones, teléfonos móviles, líneas de alta tensión y electrodomésticos.
    Aunque la contaminación electromagnética no deja residuos visibles ni emite olores,
    diversos estudios científicos han planteado posibles efectos biológicos derivados de la
    exposición prolongada a estas ondas.
    La OMS indica que, basándose en investigaciones científicas, no hay pruebas
    concluyentes de que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad
    cause problemas de salud. Sin embargo, el organismo ha reconocido que en algunos
    casos puede tener efectos perjudiciales para la salud, especialmente en exposiciones
    agudas a altos niveles de radiación.
    Según los expertos, estas ondas forman parte del espectro electromagnético no
    ionizante, que incluye desde microondas hasta frecuencias de radio. Si bien su
    intensidad es generalmente baja, la exposición constante y creciente preocupa a
    científicos, médicos y organizaciones ambientales.
    “En el día a día nosotros nos exponemos a fuentes electromagnéticas, generalmente de
    radio. También están los celulares, que es posiblemente la más común, la ciudad está
    llena de torres de celulares y por lo tanto todas esas torres están transmitiendo
    señales electromagnéticas entre ellas y entre cada uno de los celulares que todos
    tenemos. Entonces, estamos siendo constantemente bañados por un océano de ondas
    electromagnéticas que están en todas partes, ya están en la calle, están dentro de la
    casa de nosotros, por la internet inalámbrica que tenemos, por ejemplo, y por los
    celulares”, comentó Cristóbal Espinoza, académico del Departamento de Física de la
    Universidad de Santiago de Chile (Usach).
    Para el especialista, otra fuente común de este tipo de contaminación son los radares
    de los aeropuertos, ya que emiten pulsos de radiación electromagnética bastante
    potentes. De hecho, para poder detectar aviones y otro tipo de cosas, las bases aéreas,
    ocupan radares. Otra fuente de contaminación electromagnética que tenemos en la

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
    Av. Libertador Bernardo O´Higgins nº3363 – Estación Central – Santiago – Chile
    www.usach.cl

    vida urbana son las torres de alta tensión instaladas en algunos lugares de la ciudad.
    “Si uno está cerca de una torre de alta tensión, igual está en presencia de un campo
    electromagnético que genera la misma corriente que pasa por ahí”, sostuvo el
    académico a Diario Usach.
    Ante la constante exposición diaria, cabe preguntarse ¿qué acciones puede tomar una
    persona para reducir su exposición a la contaminación electromagnética si vive en la
    ciudad llega de fuentes electromagnéticas?
    “Si realmente se le tiene miedo a esto, es aconsejable no dormir con el celular al lado, y
    con eso reducir por lo menos unas ocho horas al día la exposición tan directa que el
    celular nos trae a la radiación electromagnética. Hay gente que le tiene mucho temor a
    la radiación electromagnética, y vive a oscuras, por ejemplo, y eso ya tiene que ver
    más con cosas psicológicas que con otra cuestión, aunque creo que no hay mucho que
    uno puede hacer si es que vive en la ciudad”, puntualizó el experto.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorEvelyn Matthei anuncia plan de US$ 2.500 millones paratecnología en seguridad: “Nuestro gobierno va a devolver la confianza en el futuro ”
    Articulo Siguiente Subsidio a la tasa hipotecaria: CChC Concepción explica cómo acceder a la rebaja en el dividendo

    Contenido relacionado

    Komatsu Cummins moderniza su flota con vehículos eléctricos y de bajas emisiones

    17 julio, 2025 - 18:25

    IKEA celebra el Día del Helado

    17 julio, 2025 - 18:22

    Ecosistema de pagos en Chile: ¿cómo es el detrás de escena en una transacción? 

    17 julio, 2025 - 18:19

    COMUNICADO DE PRENSA

    17 julio, 2025 - 14:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?