Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialistas analizan conflicto EE.UU. versus Irán y cómo podría afectar a Chile
    Académicas

    Especialistas analizan conflicto EE.UU. versus Irán y cómo podría afectar a Chile

    24 junio, 2025 - 11:043 Mins Lectura

    Los académicos Gilberto Aranda, del Instituto de Estudios Internacionales, y Jorge Berríos, de la Facultad de Economía y Negocios, advierten que un eventual bloqueo del estrecho de Ormuz por parte de Irán -por donde transita cerca del 30% del petróleo mundial- podría tener consecuencias económicas para Chile, especialmente por el alza del crudo y de otros insumos clave.

    Link con fotos: https://uchile.cl/u229465

    Las primeras respuestas de Irán a Estados Unidos están ocurriendo este lunes, luego que el país presidido de Donald Trump bombardeara las bases de Fordo, Natanz e Isfahán en la llamada Operación Martillo de Hierro y que el país de medio oriente respondiera atacando bases estadounidenses en Qatar.

    El analista internacional y académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, asegura que “no creo que sea inminente una tercera guerra mundial, creo que es una exageración de los medios, creo que miramos las cosas con espejo retrovisor, pero sí creo que el hecho ocurrido el día sábado, o el punto de inflexión que significó el involucramiento directo de Estados Unidos, que en realidad ya estaba coordinado hace rato, implica la posibilidad de un conflicto armado prolongado y escalada regional, es decir, pueden sumarse otros actores”. 

    “Se ha abierto una caja de Pandora, hay muchas opciones, la misma respuesta iraní va a ir por más de un carril y claro, desde esa perspectiva, creo que lo que dijo el parlamento iraní respecto a bloquear el estrecho de Ormuz es una medida que implica consecuencias económicas de primer nivel para el mundo, para Chile, no solamente respecto al alza del petróleo y sus derivados sino que todos los insumos que, a partir de ese transporte, comparecen, es decir, hasta el precio al pan”, señala Aranda.

    Consecuencias económicas de una escalada en el conflicto

    El director académico del Diplomado en Finanzas de Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Jorge Berríos, explica que “se prevé un alza inminente del precio del petróleo, pero hasta ahora los mercados están bastante estables y se mantiene el precio del petróleo Brent cercano a los 75,73. Hasta ahora los mercados se mantienen bastante estables en términos del petróleo con volatilidad bastante estable”.

    Sin embargo, asegura el especialista, “lo que podría complicar el precio internacional es si bloquean el estrecho de Ormuz, si eso pasa, lógicamente podríamos tener un conflicto porque más de, entre el 25 y el 30% del crudo, pasa por esa zona. Entonces, ahí sería bastante complicado a nivel mundial. Aunque yo creo que Estados Unidos no va a permitir y va a poner su flota inmediatamente en la zona”.

    “A nivel de Chile, nosotros más traemos (petróleo) desde Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Ecuador sí está indexado al Medio Oriente, por lo tanto, sí podríamos tener problemas, pero el efecto estaría dentro del 30 y el 40% del petróleo que traemos de afuera, no más allá de eso, independiente que si hay un alza del petróleo a nivel internacional, igual nos pega de a dónde venga el petróleo”, indica Berríos. 

    El académico de FEN agrega que “está todavía muy inminente y va a depender mucho de qué pasa con la apertura o el cierre del estrecho de Ormuz. Si hay un alza sostenida o hay un incremento fuerte, va a depender de la escalada que siga el conflicto y sobre todo qué pasa con el tránsito del petróleo en el estrecho de Ormuz, ahí está la clave de esto”.

    Fuente: U. de Chile.

    Articulo AnteriorUna moneda, cien años de historia”: Banco Central da a conocer moneda de $100 que conmemora su centenario
    Articulo Siguiente SKY Airline despega con tres rutas estacionales para la temporada de invierno

    Contenido relacionado

    Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile

    21 agosto, 2025 - 20:14

    Valparaíso proyecta liderazgo en inteligencia artificial con foco ético, médico y legal

    21 agosto, 2025 - 20:12

    Últimos días de descuentos imperdibles en Mitsubishi Motors Chile

    21 agosto, 2025 - 20:10

    El Valenciano abre su segundo local en Chile y proyecta convertirse en la primera cadena de comida española del continente

    21 agosto, 2025 - 20:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?