Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Con IA visual crean sistema para reducir mortalidad en postoperatorios
    Académicas

    Con IA visual crean sistema para reducir mortalidad en postoperatorios

    17 junio, 2025 - 21:424 Mins Lectura

    • El proyecto propone un monitoreo con cámaras, sensores e información instrumental para generar alertas efectivas en caso de complicación y disminuir la fatiga de alarmas.

    Desarrollar y validar un sistema de monitorización visual automatizado basado en Inteligencia Artificial (IA) para detectar oportunamente las complicaciones en el postoperatorio de los pacientes sometidos a una cirugía mayor, es el principal objetivo de un proyecto conjunto de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

    La iniciativa plantea la creación de un sistema integrado multiparámetro que evalúa distintas funciones vitales, entrega respuesta en tiempo real, es de bajo costo de implementación, establece un filtro entre la señal detectada y la activación de alarmas para el equipo sanitario, y no requiere contacto físico con el paciente.

    Según explicó el académico del Doctorado en Ingeniería Eléctrica y encargado del Laboratorio de Robótica y Visión de la PUCV, Gabriel Hermosilla, el sistema operará en base a cámaras RGB –diseñadas específicamente para capturar luz visible, sensible a los colores primarios: rojo, verde y azul–, cámaras y/o sensores térmicos que registran variaciones en la temperatura del paciente y un sensor de profundidad.

    Este conjunto de cámaras estará conectado a un ordenador que procesará las señales por medio de un algoritmo para detectar las complicaciones de los pacientes cuando éstas ocurran.

    “Este sistema nos permite monitorear variables que son complejas y darles criterios en distintos niveles. Por ejemplo, hay algunas complicaciones en las que las alarmas deben ser rápidas versus otras que pueden ser más prolongadas, por lo tanto, el sistema tiene que definir automáticamente estas alarmas mediante un análisis visual basado en cámara”, indicó Hermosilla.

    SALVANDO VIDAS

    En Chile se realizan 500 mil cirugías cada año. La tasa de complicaciones tras una intervención quirúrgica oscila entre un cinco y un 60 por ciento, afectando a cerca de 300 mil pacientes al año, en tanto que la mortalidad a los 30 días de una operación es del uno por ciento.

    “De cada mil pacientes operados, el uno por ciento fallece a causa de complicaciones postoperatorias y lo que queremos es evitarlo mediante el control basado en Inteligencia Artificial de diversas variables. Además, la idea es reducir la fatiga de alarmas que se produce porque los mismos equipos generan alertas no solamente derivadas de alguna complicación, sino que producidas por algún parámetro instrumental que hay que regular, lo que puede generar cierta insensibilización en el personal de enfermería, agobiado por el constante sonido. Para mejorar eso, el sistema generará alarmas efectivas y diferenciadas dependiendo de la emergencia y de los tiempos de respuesta requeridos”, indicó el investigador de la PUCV.

    A través de este proyecto FONDEF IDeA I+D, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se busca implementar un sistema de apoyo al personal médico cuyo objetivo es salvar vidas. La experticia de los investigadores de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV se relaciona, precisamente, con Inteligencia Artificial y el trabajo con cámaras y sensores en el Laboratorio de Robótica y Visión. Los expertos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Antonello Penna, aportan el conocimiento en medicina necesario para nutrir el sistema.

    “Hay una interdisciplinariedad en este proyecto. Tenemos un equipo integrado por un alumno de magíster, un ingeniero PUCV y, por otro lado, contamos con servidores para poder entrenar nuestros modelos de Inteligencia Artificial. Hay un proceso de etiquetado donde participan expertos médicos para verificar condiciones y realizar acciones como tomar muestras de color, ver la respiración de los pacientes y todo ese aspecto visual nos va a permitir generar alarmas efectivas para el monitoreo temprano de estas complicaciones”, explicó Hermosilla.

    MÁS QUE UN INGENIERO

    El estudiante del magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Eléctrica de la PUCV, Carlos Morris, participa en el desarrollo principal y la recolección de datos que, una vez obtenidos, serán etiquetados por expertos. Luego, será parte del entrenamiento de los modelos y las pruebas necesarias para crear la interfaz que permitirá poner en marcha el sistema.

    “Me siento muy emocionado por esta investigación, principalmente porque cuando comencé a estudiar nunca aterricé la idea de cómo podría apoyar a la sociedad. Este proyecto me permite dejar una huella, crear algo que se utilice y que ayude a la gente, más allá de ser otro ingeniero”, destacó Morris.

    El investigador Gabriel Hermosilla finalizó destacando la importancia de vincularse con el sector socioproductivo, en este caso con un centro médico, resaltando que “es un proyecto que nos permite salvar vidas y crear nuevos insumos y sistemas para hospitales, que apuntan a mejorar la vida de las personas”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorAgrupación de pacientes FELCH se reúne con la Ministra de Salud y recibe apoyo parlamentario para solicitar acceso a tratamientos
    Articulo Siguiente Llega a Chile Uber Seniors para facilitar los viajes de las personas mayores

    Contenido relacionado

    Peluche terapéutico diseñado en la USerena brinda apoyo emocional a adultos con discapacidad intelectual

    7 agosto, 2025 - 08:12

    Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama: Minsal y Gore Antofagasta avanzan en proyecto de construcción

    7 agosto, 2025 - 02:13

    General Motors y Hyundai Motor Company anuncian los primeros cinco vehículos desarrollados en conjunto

    7 agosto, 2025 - 02:11

    Asociación de Aseguradores advierte riesgo de sostenibilidad en reforma al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

    7 agosto, 2025 - 02:10
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?