Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Apagones eléctricos: ¿Por qué nuestro sistema es tan vulnerable frente a los temporales?
    Académicas

    Apagones eléctricos: ¿Por qué nuestro sistema es tan vulnerable frente a los temporales?

    12 junio, 2025 - 12:082 Mins Lectura

    Académico de la UTalca, explicó que uno de los principales motivos es la estructura radial del sistema eléctrico, de modo que una falla en un punto puede -potencialmente- interrumpir el suministro.
    Un fuerte sistema frontal llega a la zona central del país y se estiman precipitaciones superiores a 35 mm junto vientos de hasta 80 km/h, lo que podría generar anegamientos y cortes de luz.

    Frente a este posible escenario, el académico de la Universidad de Talca, Fernando Torres Leal, explicó por qué nuestro sistema eléctrico es tan vulnerable frente a temporales de lluvia.

    El profesor de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica de la casa de estudios, explicó que las redes del país se caracterizan por tener un único punto de alimentación desde el cual se extienden las líneas en forma radial por toda el área a suministrar (similar a los rayos de la rueda de una bicicleta). Por tal sentido, cualquier falla en ese recorrido interrumpe la energía de los clientes conectados.

    Sin embargo, el académico aclaró que, si bien se puede optar por una “red similar a una telaraña”, que ofrecería mayor confiabilidad al proporcionar rutas alternativas, esta solución “encarecería el sistema al requerir protecciones y equipos adicionales más sofisticados, además de que una posible solución de esta envergadura implica factores técnicos, económicos, ambientales y sociales”.

    Respecto a las medidas preventivas anunciadas por las empresas distribuidoras, como aumentar considerablemente las cuadrillas en terreno para realizar inspecciones, el especialista las valoró positivamente, aunque advirtió que en eventos climáticos extremos las posibilidades de fallas en el sistema siguen siendo altas.

    El ingeniero eléctrico de la UTalca, al ser consultado sobre la calidad de servicio que entregan estas compañías, señaló que, en términos generales, realizan bien su labor, aunque ocasionalmente surgen fallas atípicas o por problemas logísticos que podrían prevenirse.

    “Antes del último blackout del sistema ocurrido en febrero pasado, no habíamos tenido un corte masivo en 15 años, lo que demuestra que no son la norma. Cuando las compañías mantienen un buen sistema de logística y operan según los protocolos, el servicio funciona adecuadamente, salvo en casos extremos que escapan a su control”, puntualizó.

    Para finalizar y frente a la posibilidad de cortes prolongados, el académico recomendó, cuando sea factible, que en las casas se disponga de un “pequeño generador eléctrico de respaldo, especialmente en aquellos hogares donde viven personas electrodependientes”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorQatar se une al Foro «Reimaginar la Educación» en Chile para compartir perspectivas globales sobre innovación educativa en el marco del programa Years of Culture 2025
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    Contenido relacionado

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01

    ¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

    3 noviembre, 2025 - 12:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?