Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Académico de Psicología advierte que las comunidades educativas están siendo marginadas del debate y de las medidas contra la violencia escolar en Chile
    Académicas

    Académico de Psicología advierte que las comunidades educativas están siendo marginadas del debate y de las medidas contra la violencia escolar en Chile

    11 junio, 2025 - 15:413 Mins Lectura

    El investigador de la Facultad de Humanidades de la USerena, especialista en violencia escolar, Dr. Pablo Castro realizó un llamado a que “las voces de quienes viven la escuela día a día” deben ser escuchadas al momento de resolver conflictos en esta materia.

    Ante los recientes hechos de violencia escolar ocurridos durante las últimas semanas, el académico e investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Castro Carrasco, planteó que no se puede dejar fuera del debate a los establecimientos, padres, estudiantes y profesores, más aún cuando se generan medidas que inciden directamente en la experiencia educativa.

    “Una vez más, las respuestas tienden a centrarse en medidas punitivas y dispositivos de control, como si el problema fuera solo de orden y seguridad, y no también de sentido, de vínculo, de formación. Desde la pandemia, el discurso sobre violencia en las escuelas ha ganado espacio en medios, redes sociales y declaraciones institucionales. Pero en medio de ese ruido, algo esencial queda fuera: las voces de quienes viven la escuela día a día”, afirmó el académico.

    El Dr. Castro también señaló que “se suele explicar la violencia escolar como algo que llega desde afuera: la familia, las redes, la salud mental. Pero cuando los hechos ocurren en la escuela, deben ser comprendidos como conflictos escolares. No es lo mismo que suceda en una casa o en un mall”.

    Sobre este último punto enfatizó en que los estudiantes no siempre se comportan de la misma forma en la escuela que en otros lugares, por lo que un establecimiento pasa a estar directamente vinculado al conflicto, ya que también podría formar parte de una solución al momento de enfrentar una situación de violencia escolar. 

    “Un estudiante que agrede a un profesor no se comporta igual con un vendedor o un guardia. La escuela, por tanto, no es solo escenario: es parte del conflicto, y también de su posible transformación”, aseveró el Dr. Castro.

    El docente reafirmó que “pocas veces se pregunta a quienes habitan la escuela”, por lo que  “en lugar de protagonizar el debate, la comunidad educativa aparece como objeto de intervención”, comentó en relación a las medidas de seguridad que han instalado las autoridades en diversos establecimientos producto de recientes riñas y tiroteos.

    En esta misma línea, el psicólogo y especialista en materias vinculadas a la convivencia educativa, expresó que “los padres tienen que estar muy conscientes de que tienen que solicitar a los establecimientos diseñar medidas en donde puedan participar. Eso se ha visto que funciona. No solo sirven medidas disciplinarias muy fuertes, ni una disputa entre ellos”.

    Actualmente, el investigador se encuentra trabajando, junto a un grupo de docentes y especialistas, en el último año de ejecución de un proyecto FONDECYT regular vinculado a investigar la convivencia escolar y la violencia post-pandemia en Chile.

    De esta manera, un equipo de trabajo liderado por el académico, ha reconstruido teorías colectivas desde el discurso público, es decir se encuentran concluyendo si las políticas públicas educativas son concordantes con los que han señalado expertos, autoridades y medios de comunicación frente a esta problemática. 

    Fuente: U. Serena.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 11 de junio de 2025
    Articulo Siguiente Académico de la Usach publica en Nature pionero estudio sobre transformación climática del planeta durante la última Edad de Hielo

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?