Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CCS Manifiesta a Ministerio de Salud su Preocupación por Entrada en Vigencia de Decreto sobre Rotulación de Alimentos.
    Comunicados de Prensa

    CCS Manifiesta a Ministerio de Salud su Preocupación por Entrada en Vigencia de Decreto sobre Rotulación de Alimentos.

    2 febrero, 2016 - 10:173 Mins Lectura

    La CCS envió una carta a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, para manifestarle su preocupación respecto de la entrada en vigencia del Decreto 13/2015 MINSAL,

     “tomando en consideración que esta fecha será a contar del 27 de junio de 2016 para los productos alimenticios que se encuentren a disposición del público, según interpretación de ese Ministerio”. La CCS estima que esto representa “un cambio al criterio histórico empleado para fechar la elaboración de productos nacionales y la internación de los productos importados”,  por lo cual solicita a la Autoridad “reconsiderar dicho criterio  y  volver al criterio legal-histórico que data la  vigencia,  tomando como referente la fecha de elaboración del producto”.

     

    En su calidad de representante gremial de empresas importadoras y productores nacionales de productos alimenticios, la CCS manifestó que sus asociados se sienten “sorprendidos y perjudicados con la situación”.

     

    Para la institución gremial el cambio de criterio implica que la cadena de comercialización impondrá  la nueva rotulación meses antes de la entrada en vigencia de la normativa “lo que reduce el plazo de implementación e introduce  retroactividad en la medida. No tenemos precedentes de una aplicación retroactiva en reglas de esta materia”, manifiesta en su carta Peter Hill, presidente de la CCS.

     

    La Cámara de Comercio de Santiago estima que los comercializadores podrían verse forzados al retiro de productos desde sus estanterías “u ordenar la no recepción de ítems sujetos a esta obligación con el correspondiente quiebre de stocks  y  parcial desabastecimiento para la población”. 

     

    La CCS explica  que las empresas productoras o importadoras de alimentos no pueden rescatar productos que se encuentran circulando en el mercado “entre intermediarios o almacenes con los cuales no tienen contacto directo”. Asimismo añade que los fabricantes de alimentos “solo tienen control de sus productos desde su fabricación y hasta su primera venta a la cadena de distribución. Tras esto, se produce un traspaso sucesivo de intermediarios hasta llegar al  consumidor final”.

     

    En el caso de los importadores ocurriría lo mismo, agregándose la complejidad de los tiempos de almacenamiento en origen, transporte, destinación aduanera en Chile y subsecuente otorgamiento de la resolución de uso y consumo, para que finalmente puedan salir al mercado chileno. “Todos estos tiempos no los maneja el exportador del país de origen, ni el importador, sino muy por el contrario, dependen de las autoridades de salud. Por ende, no es posible establecer cuánto tiempo antes retrocedería la cadena de distribución para hacer exigible al exportador o al importador una normativa no vigente. Como se aprecia, esto hace de facto, que la aplicación de la normativa sea retroactiva. El exportador de origen o el importador en Chile tampoco tiene como contactar a toda la cadena de comercialización para rectificar el etiquetado de productos ingresados legalmente y ya puestos en el mercado”, concluye la carta de Peter Hill.

     

    Fuente: Cámara de Comercio de Santiago. 

    Articulo AnteriorReabren Complejo Fronterizo Los Libertadores
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) – Martes 02 de febrero de 2016.

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?