Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial de CLN2: la enfermedad rara que afecta a niños y que no cuenta con financiamiento estatal 
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial de CLN2: la enfermedad rara que afecta a niños y que no cuenta con financiamiento estatal 

    9 junio, 2025 - 23:043 Mins Lectura
    • En el país, pocos niños acceden al tratamiento, y debido al alto costo, la mayoría debe recurrir a la justicia para obtener el medicamento.

    9 de junio de 2025.- Cada 9 de junio se conmemora el Día Internacional de Concientización de la Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea tipo 2 (CLN2), una variante de la enfermedad de Batten, un trastorno neurodegenerativo hereditario poco frecuente que afecta a 1 de cada 200.000 nacimientos, con una prevalencia de 0,75 casos por cada millón de habitantes.

    Esta patología es causada por mutaciones genéticas que impiden que las células del cuerpo eliminen adecuadamente un residuo celular llamado lipofuscina. Esta acumulación daña las neuronas, lo que lleva a una variedad de síntomas neurológicos.

    La enfermedad de Batten se comienza a manifestar entre los 2 y 4 años de edad, con diferentes síntomas como convulsiones, problemas de visión, retraso en el lenguaje y dificultades al caminar. Esto deriva en una dependencia total para las actividades básicas y una esperanza de vida que en la mayoría de los casos, no supera la adolescencia. 

    En Chile, según datos de la Fundación Chilena de Enfermedades Lisosomales (FELCH), se han registrado 22 casos de la enfermedad CLN2. Actualmente, hay 16 pacientes activos: 4 de ellos reciben tratamiento, 1 se encuentra en proceso judicial y 11 no cuentan con terapia ni han iniciado acciones legales. Lamentablemente, 6 niños han fallecido debido a esta condición.

    A pesar de la existencia de una terapia de sustitución enzimática que permite ralentizar el avance de la enfermedad, esta no está incluida dentro de los programas de financiamiento del sistema de salud público. El alto costo obliga a las familias a recurrir a tribunales para poder acceder al tratamiento que mejora la calidad de vida de sus hijos. 

    La Directora ejecutiva y vocera de la Fundación Chilena de enfermedades Lisosomales, Myriam Estivill, realizó un llamado a generar conciencia y empatía con los niños y niñas que sufren esta enfermedad, señalando que muchos jueces se demoran en otorgar el medicamento. “Los niños con CLN2 tienen mejores resultados cuando reciben el medicamento a tiempo. Sin embargo, el Ministerio de Salud espera a que los niños estén deteriorados, para actuar y ahí el medicamento no tiene el mismo efecto”, afirma. 

    En este Día Internacional de Concientización de la CLN2, las asociaciones de pacientes buscan visibilizar y concientizar sobre una enfermedad rara que afecta a niños y niñas en todo el mundo, y al mismo tiempo, impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a tratamientos de enfermedades poco frecuentes en Chile. “Esta es una enfermedad sumamente complicada. Hay padres que tienen dos hijos con CLN2, que incluso se le ha muerto un hijo con esta enfermedad, que sabemos que es de un alto costo. Ellos también son parte de este país y de las personas que necesitan medicamentos. Uno sabe que el gobierno siempre está buscando lo más económico, dejando atrás a las personas que necesitan tratamiento y cuyas vidas están en riesgo”, concluye Estivill.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorDelegación de General Lagos realiza visita estratégica a Santiago
    Articulo Siguiente Isabel Valenzuela, Vicepresidenta ACHM, por pórticos detectores de metales en colegios: “Muchos espacios educacionales están invadidos por la droga, el narcotráfico, la violencia y las armas, representando un peligro”

    Contenido relacionado

    Fuerza laboral envejecida: entre la extensión de la vida laboral y la informalidad persistente

    10 julio, 2025 - 15:42

    LATAM invertirá más de US$40 millones en renovación de 37 aviones de su flota A319

    10 julio, 2025 - 15:24

    Presidente de Sonapesca: Esta ley es “la constatación de una mirada parcial, estática y de corto plazo por parte del Gobierno”

    10 julio, 2025 - 15:22

    Estudio arroja diferencias regionales en inversiones urbanas “amigables” con la niñez

    10 julio, 2025 - 15:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?