Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Populismo en 2025”: tres de cada cuatro chilenos consideran que los políticos no se preocupan por la gente común
    Comunicados de Prensa

    “Populismo en 2025”: tres de cada cuatro chilenos consideran que los políticos no se preocupan por la gente común

    9 junio, 2025 - 09:346 Mins Lectura

    El estudio global de Ipsos da cuenta de las fracturas sociales y contradicciones que fomentan las oleadas populistas en 31 países del mundo, incluyendo a Chile. 

    Santiago, junio, 2025

    La empresa líder de investigación de mercados Ipsos lanzó la sexta edición de su informe sobre Populismo, que recoge la percepción de más de 23 mil personas en 31 países para ayudar a comprender, a través de la opinión pública, los problemas que conducen al aumento del populismo.

    De acuerdo con los resultados, el diagnóstico es que un profundo pesimismo y sensación de fractura social se está instalando alrededor del mundo, el cual está alimentado principalmente por tres temas: descontento económico, la brecha entre las élites y el pueblo, y una oposición a la inmigración.

    Como marco general, de los 31 países encuestados, la mayoría considera que la sociedad de su país está fracturada (56%) y que su país está en declive (57%). En estos temas, Chile supera el promedio mundial con un 57% y 64%, respectivamente. Sobre esto último, los encuestados chilenos son quienes más consideran que su país está en decadencia en el concierto latinoamericano, por sobre Brasil (62%), Colombia (57%), Perú (56%), Argentina (55%) y México (44%).    

    El sistema está fracturado

    En el estudio, Ipsos compone un “Índice de Sistema Fracturado”, al promediar el nivel de acuerdo entre los encuestados de cada país sobre cinco afirmaciones. Chile registró un 63% en el Índice, dos puntos por sobre el promedio global (61%); aunque, por otro lado, se ubicó con el quinto porcentaje más bajo entre los seis países medidos de América Latina: sólo México marcó un promedio más bajo en la región, con un 60%, mientras que Perú lidera con un 76%, y está segundo en el mundo, debajo de Tailandia, entre los 31 países de la medición.

    Los resultados de Chile indican que predomina en nuestro país una desconfianza hacia las élites políticas y económicas:

    • Tres de cada cuatro encuestados (76%) cree que “los partidos tradicionales y políticos no se preocupan de personas como yo”, 12 puntos por sobre el promedio global (64%) y ubicando al país como el tercero con mayor acuerdo entre los encuestados.
    • Un 72% afirma que “la economía está manipulada para favorecer a los ricos y poderosos”, percepción que ha crecido siete puntos desde 2023 y que también supera en cuatro puntos el promedio mundial (68%).
    • Un 71% de los chilenos cree que “los expertos no comprenden la vida de personas como yo”, nueve puntos por sobre el promedio global (62%).

    Sin embargo, Chile muestra menores niveles de adhesión al autoritarismo, y se ubica en la parte baja de la clasificación, tanto en el mundo como en la región:

    • Hay un 37% de apoyo en que “para arreglar el país, necesitamos un líder fuerte dispuesto a romper las reglas”. Esto es 10 puntos menos que el promedio global (47%) y empatados con Colombia y México con los promedios más bajos de Latinoamérica.
    • El 58% de los encuestados de Chile está de acuerdo en que se “necesita un líder fuerte para recuperar el país de los ricos y poderosos”. Esto es seis puntos menos que el promedio global (64%), y ubica al país con el séptimo menor porcentaje de acuerdo entre los países medidos. Debajo están Singapur, Polonia, Países Bajos, Suecia, Alemania y Suiza.

    Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, comenta que “el auge del populismo persiste en las democracias liberales occidentales y también en países del Sur Global, impulsado por el descontento económico y la desconfianza en las élites. Este estudio, da cuenta de varias tensiones al respecto, por ejemplo, que los ciudadanos anhelan tanto un liderazgo fuerte como una democracia directa, una dicotomía que los políticos deben abordar”.

    Sociedad Dividida

    Parte de esta fragmentación de la sociedad se puede notar en las percepciones con respecto a la élite. Por ejemplo, hay un 72% de acuerdo con la afirmación “la principal división de la sociedad es entre ciudadanos ordinarios y la élite política y económica”.

    Según la mayoría de los encuestados del país (63%), este grupo tiende a “tomar decisiones basadas en sus propios intereses, mientras que las necesidades del resto de la gente en Chile no importan”. Además, estamos en el cuarto lugar de los que menos confían en que las élites “suelen tomar decisiones que benefician a la mayoría de las personas”, con un 6%.

    Otra división que no pasa desapercibida en Chile es respecto a la inmigración. Un 65% de los encuestados afirmó que “el país sería más fuerte si paramos la inmigración”, lo que está  16 puntos porcentuales por sobre el promedio global, sólo superados por Turquía (78%) y Tailandia (71%).

    También, en Chile hay un 65% de respaldo a la declaración “Cuando escasean los puestos de trabajo, los empresarios deben dar prioridad a contratar a gente de este país antes que a inmigrantes”, y un 51% a la frase “los inmigrantes les quitan el trabajo a los verdaderos chilenos”. El nivel de acuerdo entre los encuestados de Chile sobre estas dos afirmaciones aumentó 10 puntos cada una desde 2023.

    “La percepción de una sociedad fracturada se ha convertido en la norma, no en la excepción. Este sentimiento generalizado de división, aunque preocupante, presenta una oportunidad para que los líderes cierren la brecha entre las élites y los ciudadanos comunes, abordando las preocupaciones económicas y fomentando la inclusión. El populismo no es monolítico. Hay divergencias entre los populismos de derecha e izquierda, especialmente en lo que respecta a la inmigración y las políticas económicas. Comprender estos matices es crucial para abordar los desafíos que plantea el populismo moderno”, concluye Fritis.

    Finalmente, otro aspecto muy extendido del enfoque populista es una política económica incompatible entre las peticiones de aumento del gasto público y las demandas de bajar los impuestos.

    Al preguntar sobre la postura respecto a que el gobierno aumente los impuestos para pagar gastos públicos adicionales, en Chile el 55% está en contra y un 19% a favor. Sin embargo, de las siete áreas consultadas sobre si se debiese aumentar o reducir el gasto público, la mayoría cree que debería aumentar en cada una de ellas. Más allá de esto, los mayores niveles de apoyo en el país son para invertir en:

    • Asistencia sanitaria (86%)
    • Seguridad pública (85%); con el segundo mayor porcentaje entre los 31 países, detrás de Perú (88%)
    • Creación de puestos de trabajo (79%)
    • Educación (78%)
    • Reducir la pobreza y desigualdad social (72%)

    Gráficos destacados

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorPublicaciones estadísticas del Banco Central de Chile
    Articulo Siguiente Del símbolo a la acción: claves para impulsar medidas reales de inclusión en la oficina

    Contenido relacionado

    Chile celebra la excelencia de la vendimia 2025 en exclusiva degustación de la Cofradía del Mérito Vitivinícola de Chile

    11 agosto, 2025 - 15:04

    Mes de la niñez: UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    11 agosto, 2025 - 15:02

    UCHILE impulsa estudio pionero para prevenir la demencia con microdosis de litio

    11 agosto, 2025 - 15:01

    Banco Central organiza semifinales de Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera con presencia en 6 regiones del país

    11 agosto, 2025 - 15:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?