Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile celebra en Seúl la entrada de cerezas chilenas a Corea
    Comunicados de Prensa

    Chile celebra en Seúl la entrada de cerezas chilenas a Corea

    1 febrero, 2016 - 12:224 Mins Lectura
    • La actividad fue realizada en el marco de la misión público-privada chilena, llevada a cabo la semana pasada por los mercados de China y Corea del Sur. Misión en la cual participó ASOEX.
    • En tanto, los primeros volúmenes importantes de cerezas chilenas comenzarán a llegar a Corea en las próximas semanas, con grandes expectativas de ventas en este mercado de más de 50 millones de personas

    Santiago, 1 de febrero de 2016.- Durante el último día de la gira a Asia, y ante la presencia de importadores, retails y distribuidores coreanos, así como un número importante de medios de comunicación, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, conjuntamente con el Presidente del Comité de Cerezas de Chile, Cristián Tagle y el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), Ronald Bown, encabezaron la ceremonia mediante la cual se celebró el inicio de las exportaciones chilenas de cerezas frescas al mercado de Corea del Sur, recientemente abierto al producto nacional, tras la notificación oficial de la Animal and Plant Quarantine Agency (QIA) de ese país.

    En la oportunidad participaron, además el director nacional del SAG, Ángel Sartori; y el Director Comercial de Chile en Corea del Sur, Patricio Parraguez, entre otros integrantes de la misión público-privada chilena que visitó los mercados de China y Corea del Sur la semana recién pasada, afianzando los lazos con ambas naciones asiáticas.

    La ceremonia fue realizada, durante la tarde del viernes (hora de Corea), en el Hotel Westin Chosun de Seúl, donde los presentes pudieron degustar el producto nacional, así como llevarse una canasta de cerezas chilenas como obsequio de esta primera llegada del producto a Corea.

    “Hemos tenido en estos años una relación comercial muy beneficiosa para ambos países, con nuestras frutas, uvas, arándanos, vino y estamos muy contentos de que a partir de ahora van a poder también disfrutar de nuestras exportaciones de cerezas. Felizmente nuestra producción y exportación de cerezas ocurre cuando aquí es invierno, por lo que no hay ninguna posibilidad de competir con los productores locales”, señaló el Ministro Furche.

    Corea es un mercado con consumidores cada vez más exigentes de alimentos de calidad e inocuos y, en ese sentido, el prestigio sanitario chileno juega un rol relevante para abrir fronteras a la producción nacional de alimentos. Actualmente, Chile exporta a Corea con éxito uvas, nueces y carnes de cerdo y ave.

    En tanto, el presidente de Asoex, Ronald Bown, sostuvo que “constituye un avance trascendental en lo que respecta a la comercialización de cerezas ya que permite ampliar nuestra oferta exportable a otros países, no solo en territorialidad sino también en lo que se refiere a distintos tipos de cerezas para el consumidor coreano. Esto permite que otros productores chilenos se puedan sumar a este mercado que tiene características distintas a otros de Asia”.

     

    TLC Corea del Sur-Chile

    El ingreso de las cerezas chilenas a un mercado de más de 50 millones de personas se da en el marco del 11° aniversario del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea, el primero que firmó esa nación con un país no asiático.

    Ese fue uno de los tópicos que abordó el Secretario de Estado chileno en una reunión que desarrolló a primera hora de hoy con su par coreano, Lee Dong-phil, a quien instó a seguir profundizando y ampliando el TLC vigente, tomando en cuenta la resistencia que genera entre los productores locales la apertura comercial hacia otros países, pero destacando que la exportación de Chile se da en contraestación, por lo que no constituye competencia con productores locales.

    “Nosotros efectivamente somos exportadores de alimentos, frutas, vinos, hortalizas, productos del mar, productos pecuarios (…) al estar aquí en invierno nuestros productos no compiten con los productores coreanos. Al mismo tiempo, Corea nos envía productos de alta tecnología que son muy cotizados, hay inversiones muy importantes de capitales coreanos en Chile y nosotros desde luego queremos seguir profundizando nuestras relaciones económicas y comerciales”.

    A su vez, el Ministro de Agricultura coreano solicitó cooperación y apoyo para la incipiente industria vitivinícola de su país considerando la gran experiencia y calidad de los vinos chilenos. Al respecto, Furche respondió que “estamos en condiciones de armar un programa donde técnicos e incluso productores coreanos puedan ir a Chile para ver cómo se hace junto a la producción primaria de uvas el proceso de vinificación, y también armar un programa de trabajo con nuestro Instituto de Investigación Agropecuarias (INIA), así como también un programa de trabajo con las propias viñas. No tenemos dificultades en armar eso con el sector privado chileno”.

     

    Fuente: Asoex. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) – Lunes 01 de febrero de 2016.
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Ministro de Trasportes sobre resultados de nuevo plan fiscalización a la evasión en Alameda

    Contenido relacionado

    Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

    15 septiembre, 2025 - 10:32

    Banderas de Chile, volantines y chupallas lideran las búsquedas de los chilenos para estas Fiestas Patrias

    15 septiembre, 2025 - 10:31

    5 ideas para acompañar tus platos dieciocheros sin sentir pesadez 

    15 septiembre, 2025 - 09:39

    Ipsos y Fundación Veg: Crece la percepción de los riesgos del consumo de carne y el interés por opciones plant-based

    15 septiembre, 2025 - 09:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?