En esta nueva edición, que se desarrollará durante tres jornadas, se presentará una trilogía de unipersonales teatrales.
Una mujer de campo, Blanquita, en la región del Maule, espera a su hija en medio del caos y las expectativas del 05 de octubre de 1988, día del Plebiscito en Chile (La Bruta); una diva del teatro no logra mantenerse activa en el “ambiente”, producto de su edad y del avance de nuevos lenguajes escénicos (Helen Bates); mientras que en plena pandemia, en el entretecho polvoriento de su casa, una actriz ensaya y a través de recuerdos, fragmentos de obras y confesiones, intenta sobrevivir, mientras el mundo está detenido (Ensayo para no desaparecer).
Todos los anteriores son parte de los unipersonales teatrales invitados a la segunda versión de la Muestra Escénica Maulina creada por la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, que se realizará durante tres días, del 29 al 31 de mayo en el Centro de Extensión de la Casa de Estudios en Talca, y que tiene por objetivo dar cuenta de obras teatrales que usan el monólogo como herramienta discursiva, y que, además, son representados por mujeres.
Así lo informó la directora de Extensión Cultural, Marcela Albornoz Dachelet. “Queremos invitar a toda la comunidad maulina, especialmente a los amantes del teatro, a la segunda versión de la Muestra Escénica Maulina, que este año nos presenta una notable trilogía de unipersonales teatrales, empezando con un diálogo inaugural a cargo de la reconocida actriz chilena de teatro, cine y televisión, Ximena Rivas”.
“El año pasado realizamos la primera edición de esta iniciativa y tuvimos una gran respuesta por parte del público. Además, este año la muestra presenta solo trabajos de artistas que residen en el Maule y que son escritos, dirigidos y actuados por creadores de la región, lo que toma mayor significado en este mes en el que celebramos nuestros patrimonios culturales”, agregó la directora.
El unipersonal es un género que abarca distintas maneras de contar una historia, con infinitos matices y posibilidades de tramas. Pero en todos los casos hay un rasgo en común: requiere un espectador vivo, atento. Porque en este tipo de representaciones teatrales, la cuarta pared, ese espacio invisible entre el escenario y el público, cae al servicio de la obra.
Programa
La encargada de inaugurar las jornadas es la actriz de teatro, cine y televisión, Ximena Rivas, quien dialogará con los públicos sobre teatro y participación de los espectadores, en el mismo Centro de Extensión el día 29 a las 11:30 de la mañana, con entrada liberada. Los siguientes días se presentará una trilogía de obras teatrales, más una performance y una intervención de danza.
El mismo 29, a las 18:30 horas, se presentará como antesala una performance a cargo de la Compañía Teatral Las Alondras; para luego exhibir la obra “La Bruta”, dirigida e interpretada por la actriz de Longaví, Carmen Ulloa.
La muestra continúa el viernes 30 de mayo, a las 18:30 horas, con otra performance de la Compañía Teatral Las Alondras, para pasar a las 19:00 horas a presentar la obra “Helen Bates”, dirigida por el actor y director de Curicó, Sebastián Leal, e interpretada por la actriz María Elena Bahamondes.
El sábado 31, la Muestra Escénica Maulina comienza a las 18:00 horas con una performance a cargo de la Compañía de Danza Etcétera y a las 18:30 horas se presenta la obra “Ensayo para no desaparecer”, dirigida e interpretada por la actriz Marlene Ramírez.
Todas las obras serán presentadas en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, con entrada liberada. 2 Norte 685, Talca.
Fuente: U. de Talca.