Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia
    Comunicados de Prensa

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:484 Mins Lectura
    • Reconocido por sus innovadores modelos de proyección de escenarios para fortalecer la planificación urbana, el laboratorio de investigación en ciencia de la ciudad, City Lab Biobío, estuvo presente en el Congreso Camacol Verde 2025 de Bucaramanga. Desde Colombia se reconoció el interés con el que es seguido la labor de este programa.

    Bucaramanga, Colombia, 9 de mayo de 2025.- En la ciudad colombiana de Bucaramanga se desarrolló la tercera versión del Congreso Camacol Verde 2025, dirigido a empresas constructoras, entidades gubernamentales, miembros de la academia y a todos los actores claves que intervienen en el proceso de sostenibilidad del sector constructor.

    Desde 2022 este evento es organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, que a partir de ese año elaboró los lineamientos de su política de acción climática bajo el nombre de Camacol Verde, con el objetivo de unificar esfuerzos conjuntos, fortalecer la comunicación con los sectores más importantes del rubro y liderar el cumplimiento de las metas ambientales del país.

    Uno de los espacios para visibilizar ese trabajo es precisamente el Congreso de este año que, en su tercera edición, se realizó entre los días 8 y 9 de mayo (anteriormente se desarrolló en las ciudades de Pereira y Cali) para dar cuenta de los avances y desafíos de la construcción sostenible en Colombia.   

    Bajo el lema “Territorios Sostenibles”, el encuentro tuvo como propósito generar conocimiento, impulsar la innovación empresarial y fomentar el uso de estrategias de economía circular, tecnologías emergentes y prácticas responsables que fortalezcan la sostenibilidad y la capacidad de adaptación de las ciudades y comunidades.

    City Lab Biobío estuvo presente en el Congreso Camacol Verde 2025

    El trabajo de City Lab Biobío en el desarrollo de modelos anticipatorios para la planificación de las ciudades es seguido con atención desde Colombia. Por esta razón, su director principal, Fernando Pérez, fue invitado a exponer en el encuentro sobre el análisis y proyección de escenarios urbanos realizados con la tecnología CityScope, desarrollada en cooperación con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Gobierno Regional del Biobío, la CChC Concepción y Corporación Ciudades.

    “La experiencia en Concepción puede convertirse en un referente para otras ciudades de la región, que, aunque podemos tener semejanzas en algunos desafíos urbanos y marcadas diferencias en otros, sí compartimos la posibilidad de analizar datos para proyectar. La ciencia y la tecnología hoy lo permiten, más aún si se trabaja con quienes tienen un liderazgo mundial 

    en estas materias como los investigadores del MIT Media Lab. Creemos que este intercambio de experiencias puede ser muy provechoso para ciudades que comparten raigambres comunes”, expresó el director principal del City lab Biobío, Fernando Pérez. 

    La plataforma CityScope está construida con complejos sistemas lógicos y de visualización de mapas e indicadores y utiliza para su interfaz física miles de piezas de LEGO, ensambladas precisamente para representar a escala un área de estudio. La ciencia detrás de CityScope permite visualizar el impacto de los proyectos aplicados a las ciudades, generando cientos de interacciones diferentes entre situaciones actuales y futuras. Los alcalces de esta tecnología fueron expuestos detalladamente durante el encuentro en Colombia.

    “Transformar nuestras ciudades comienza por entenderlas, y desde esa óptica el trabajo del City Lab Biobío de Chile, basado en datos, ciencia y participación ciudadana, es un camino muy interesante que miramos con atención para construir entornos urbanos más justos, sostenibles y habitables para todos”, expresó la directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol Nacional, Katherine Bobadilla, luego de la exposición de Pérez. 

    Bucaramanga, conocida como la ‘Ciudad de los Parques’ y la ‘Ciudad Bonita’, se destaca por su abundante vegetación, siendo considerada una de las ciudades más verdes de Colombia. La ciudad refleja un compromiso claro con el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de sus habitantes, lo que se alinea directamente con los objetivos del Congreso Camacol Verde 2025. Para los asistentes a este evento, también fue tema de interés lo que ocurrirá este año en Concepción, que será sede del mayor encuentro mundial de urbanistas de la red MIT con el Summit Cities in Transition, que entre el 7 y el 9 de octubre reunirá a 150 especialistas de diez países y que es organizado por City Lab Biobío. Se trata del primer encuentro de este tipo que se realiza en el hemisferio sur del planeta.

    Fuente: 360 Comunicaciones.

    Articulo AnteriorGuía para emprender
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?