Con visión estratégica y vocación pública, se inauguró el Año Académico del CFT PUCV con charla magistral del rector de la Universidad, Nelson Vásquez.
Con una mirada puesta en la calidad, la inclusión y el desarrollo regional, se inauguró oficialmente el Año Académico del Centro de Formación Técnica PUCV, instancia que contó con una charla magistral a cargo del rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, titulada “La educación técnica profesional cambia la vida de las personas”.
Durante su exposición, el rector Vásquez enfatizó que el fortalecimiento de la formación técnica no solo transforma la vida de las personas, sino que constituye también una de las herramientas más efectivas para impactar positivamente en el tejido social y productivo del país. “El CFT PUCV da cumplimiento concreto a una de las promesas fundacionales de nuestra universidad: estar donde se nos necesita y ofrecer una educación de calidad con sentido público para los territorios. Este centro representa la continuidad del sueño original de nuestros fundadores; una educación que dignifica, que transforma territorios y que abre horizontes a los históricamente postergados”, señaló.
Hoy, la PUCV no solo forma profesionales en sus aulas universitarias; también lidera con convicción la formación técnica desde una perspectiva de excelencia y equidad. Actualmente, el CFT PUCV supera los 8.300 estudiantes, cifra que se suma a los más de 18 mil alumnos de pregrado y 1.900 de postgrado que cursan estudios en la Universidad, consolidándose a la institución como una de las casas de estudios más significativas del país, tanto por volumen como por impacto.
“El país necesita con urgencia técnicos calificados que puedan aportar a los desafíos de la industria, el comercio, la salud, la tecnología y los servicios. Nuestros alumnos del CFT son un aporte real al desarrollo productivo, social y cultural de Chile. Todas nuestras carreras están diseñadas en función de las necesidades reales del mundo del trabajo”, explicó Vásquez.
Actualmente, el CFT PUCV cuenta con más de 170 convenios de colaboración con empresas e instituciones públicas y privadas, lo que facilita la inserción laboral efectiva de sus egresados y titulados, quienes salen con competencias alineadas al entorno real. “Esto no es solo formación: es una puerta directa a la empleabilidad, a la autonomía, al futuro”, agregó.
Formación con sentido y justicia social
Uno de los aspectos más destacados en la ceremonia fue la cobertura que hoy tiene la gratuidad en el CFT PUCV: 8 de cada 10 estudiantes estudian sin costo directo, lo que consolida a esta institución como un actor relevante en materia de inclusión social y equidad. “La educación técnica de excelencia está llegando con rostro y sentido a los sectores más vulnerables del país. Se trata, en definitiva, de un instrumento de justicia”, puntualizó el rector Vásquez.
A ello se suma la dimensión emprendedora que ha alcanzado el CFT PUCV. Más de 2 mil egresados han iniciado sus propios negocios, gracias a los contenidos y competencias entregadas durante sus estudios.
Una de esas historias es la de Yaritza Catalán, egresada de Técnico en Construcción de la sede Quillota, quien hoy lidera su propia empresa de paneles SIP para viviendas y estructuras. “El CFT PUCV no solo me entregó los conocimientos técnicos, también me dio redes y oportunidades para alcanzar mis metas”, comentó con orgullo.
CFT y Universidad: una alianza virtuosa
El rector del CFT PUCV, Pablo Solari, subrayó que uno de los pilares del crecimiento institucional es la colaboración estratégica entre el centro de formación técnica y la Universidad. “Existe una relación bidireccional, donde la continuidad de estudios y el uso compartido de recursos, instalaciones y conocimientos permiten construir trayectorias formativas flexibles y robustas para nuestros estudiantes”, destacó.
Solari enfatizó además el valor de esta alianza para potenciar la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica en beneficio de las comunidades. “Trabajar juntos es lo mejor que podemos hacer no solo para nuestros estudiantes, sino también para el desarrollo de las regiones y el país”.
Durante la ceremonia, también se distinguió a funcionarios con 10, 15 y 20 años de servicio, así como a titulados que han llevado en alto el nombre del CFT PUCV, demostrando con su trabajo diario el valor y pertinencia de una formación técnica de calidad.
Fuente: PUCV.