- Esta es la segunda fecha en que el comercio más vende en el año, siendo sólo superada por Navidad.
- Según la Cámara de Comercio de Santiago, el peak de ventas es el día anterior al domingo en que se celebra.
Después de Navidad, sin duda el día de la Madre en Chile es de las celebraciones más especiales para las familias Lo anterior se ve bien reflejado en el comercio electrónico, ya que año tras año se producen los principales peaks de consumo en estas fechas.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas para la semana del Día de la Madre del 2024, entre los días 4 y 11 de mayo, alcanzaron los US$1.400 millones, un más 5% que 2023. En tanto, el peak de ventas fue el dia sábado, por cerca de US$200 millones, es decir, un día antes de la celebración oficial que es el domingo.
Esto en materia logística y de última milla, podría convertirse en un dolor de cabeza para las empresas y pymes que significan responder al boom de pedidos a última hora, por lo que tener estrategias que optimicen las operaciones en temporadas de alta demanda resulta importante para garantizar que los regalos lleguen a tiempo.
“Los productos que habitualmente se compran como flores, desayunos sorpresa, productos personalizados o tarjetas, muchas veces son solicitados todos a última hora, en una fecha en que el regalo no se puede entregar atrasado por ningún motivo. Por lo mismo, cualquier inconveniente con el pedido va a generar una inmediata desconfianza del consumidor hacia la marca, quizás no volviéndole a comprar nunca más o derechamente reclamando por redes sociales”, explica la senior sales manager de Drivin Chile, Nury Rodrigues.
“Para garantizar un óptimo servicio, existen softwares y tecnologías en el mercado que no son de alto costo, pero provisionan certeza de cara a los cliente”, añado Rodrigues, quien además entrega algunos tips para el comercio.
1.- Planificación y anticipación
Verificar el stock, equipo humano, herramientas y proveedores, permitirá hacer frente de forma efectiva ante la ola de pedidos.
2.- Optimización logística
La logística es el corazón de una buena experiencia de compra. Los consumidores esperan entregas rápidas, precisas y con buena atención, por eso la recomendación es planificar rutas inteligentes, reducir los tiempos de entrega, tener a los clientes informados en tiempo real del estado de su pedido, mediante el uso de tecnología.
3.- Ofrecer una experiencia de compra impecable
- Velocidad de carga de tu sitio web: Hoy en día, si tu web demora más de tres segundos en cargar, muchos usuarios abandonarán sin pensarlo. Implementar AMP (Accelerated Mobile Pages) es una excelente forma de agilizar el acceso a tu sitio desde dispositivos móviles y mejorar tu posicionamiento SEO.
- Navegación sencilla y clara: Cuida que el diseño sea intuitivo y ordenado.
- Checkout rápido: Reduce al mínimo los pasos para pagar, ofrece múltiples medios de pago, permite comprar como invitado y muestra claramente los costos de envío.
- Versión móvil optimizada: Un diseño responsivo, botones fáciles de tocar, formularios simples y tiempos de carga bajos son indispensables.
Fuente: Vital Comunicaciones