Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudiantes de Ingeniería Comercial USerena junto a empresa regional se adjudicaron fondos de CORFO para proyecto de optimización del mantenimiento de motores eléctricos en la minería
    Académicas

    Estudiantes de Ingeniería Comercial USerena junto a empresa regional se adjudicaron fondos de CORFO para proyecto de optimización del mantenimiento de motores eléctricos en la minería

    6 mayo, 2025 - 21:514 Mins Lectura

    Cinco proyectos de empresas locales lideradas por mujeres fueron apoyados por alumnos de cuarto año de dicha carrera, en el marco del trabajo de Vinculación con el medio. Una de las iniciativas obtuvo la mejor evaluación y resultó adjudicada con el subsidio de la CORFO para innovación tecnológica. Los estudiantes trabajaron en la identificación de oportunidades de innovación, la formulación de propuestas y su posterior postulación.

    En un claro ejemplo del compromiso con el desarrollo regional y la vinculación efectiva con el tejido productivo local, estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena lograron un importante hito en el marco de la asignatura “Formulación de Proyectos de Innovación”. Durante el segundo semestre del año académico 2024, los alumnos participaron activamente en el proceso de formulación y postulación de proyectos al fondo Innovaregión de CORFO, destinado a empresas regionales lideradas por mujeres.

    El instrumento Innovaregión, que entrega un subsidio no reembolsable de $67.500.000, busca fomentar la ejecución de proyectos de innovación tecnológica con impacto territorial. En esta línea, cinco empresas de la Región de Coquimbo fueron apoyadas por equipos de alumnos de cuarto año de la carrera, quienes trabajaron en la identificación de oportunidades de innovación, la formulación de propuestas y su posterior postulación.

    De los 22 proyectos presentados por empresas de la región, el que obtuvo la mejor evaluación y resultó adjudicado con el subsidio fue el de la empresa Sociedad Medicina e Ingeniería Ramos Jeraldo Limitada, con su iniciativa denominada “Desarrollo de un sistema integrado de sensores autónomos y algoritmos de machine learning para el monitoreo predictivo y la optimización del mantenimiento de motores eléctricos en la minería de la macrozona norte de Chile”. Esta empresa fue apoyada integralmente por un grupo de alumnos y exalumnos de la carrera, bajo la supervisión académica del académico Danko Ravlic Torres.

    Uno de los alumnos que trabajó con dicha empresa fue Luciano Roco quien manifestó que “fue bastante constructivo. Desde hace bastantes años tengo interés en orientarme hacia el lado de lo que es el fomento productivo, por lo que me sirvió bastante este ramo y ser parte de esta iniciativa, porque nos permitió poder aprender en profundidad sobre un instrumento de los muchos que tiene CORFO, y más allá de solo aprender cómo funciona o cuáles son sus requerimientos técnicos, también el aplicarlo”.

    El estudiante agregó que entregar este apoyo “nos sirvió además en nuestra habilidades blandas, por un lado el aprender a trabajar en equipo, como grupo, y también el saber trabajar con un emprendedor”.

    Mientras que su compañero Vladimir Torrejón, quien también participó en este apoyo a empresas, destacó la experiencia. “Trabajar con emprendedores que están comprometidos, volver sus objetivos en realidad, fue una experiencia bastante grata, especialmente al tratarse de emprendimientos dinámicos enfocados en la innovación tecnológica, en la que se busca crear soluciones nuevas”, afirmó. 

    El alumno de Ingeniería Comercial añadió que “esta instancia me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad en un contexto práctico y real. Además, me sirve mucho para mi futuro profesional, ya que me permitió aprender cómo formular proyectos y postular a fondos públicos como los de CORFO. También es una experiencia muy útil tanto si quiero trabajar apoyando a empresas, como también si en el futuro decido emprender y postular por mi cuenta a fondos públicos”.

    El director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Mg. Christian Villegas Báez, destacó que “este importante hito es el resultado de las políticas de vinculación con el medio de nuestra carrera y refleja el permanente esfuerzo por impactar la formación profesional de nuestros alumnos mediante la conexión con empresas reales de la región, a las cuales se busca aportar con nuevas perspectivas y servicios que potencien su competitividad”.

    Por su parte, Gabriela Jeraldo Mondaca, representante de la empresa adjudicataria, valoró el acompañamiento recibido por los estudiantes: “El aporte de los alumnos fue clave para alcanzar el éxito en la postulación, que permitirá a nuestra empresa ejecutar un proyecto de innovación que estamos seguros mejorará nuestra posición competitiva en un mercado cada vez más desafiante”.

    Este logro da cuenta del rol activo que la Universidad de La Serena, como institución pública, asume en el fortalecimiento del ecosistema regional de innovación, materializando su compromiso con la sociedad y el territorio, especialmente con la Región de Coquimbo. La Escuela de Ingeniería Comercial, en coherencia con esta misión, continúa implementando acciones concretas que contribuyen a la visión institucional de liderar la transformación educativa y social en la región.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorDía de la Madre: sorpréndela con una once rica y nutritiva
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?