La primera sesión del ciclo “Potencia de 6. La frontera en la Arquitectura” comienza mañana 6 de mayo, a las 12:00 horas, con la participación de José Cruz Ovalle, Premio Nacional de Arquitectura 2012, autor del Pabellón de Chile en la Expo Sevilla 1992 y de los campus de la Universidad Adolfo Ibáñez en Peñalolén y Viña del Mar.
Santiago, 5 de mayo de 2025.- La arquitectura es un campo donde los límites se definen y se desdibujan continuamente. En cada planificación, cada proyecto y cada decisión espacial, los arquitectos enfrentan fronteras físicas, sociales y conceptuales. “Potencia de 6. La frontera en la Arquitectura” organizado por la Universidad Finis Terrae. Este ciclo contará con seis sesiones, cada una con un Premio Nacional de Arquitectura como invitado, para dialogar en torno al concepto de FRONTERA, entendida como un espacio que separa, pero también como un umbral que vincula. En cada sesión el invitado presentará su obra que se relaciona al tema, para luego pasar a una conversación basada en tres preguntas.
La primera sesión se realizará el martes 6 de mayo, a las 12.00 hrs, con el arquitecto José Cruz Ovalle, Premio Nacional de Arquitectura 2012, autor del Pabellón de Chile en la Expo Sevilla 1992 y de los campus de la Universidad Adolfo Ibáñez en Peñalolén y Viña del Mar.
“Las fronteras pueden manifestarse de diversas formas: como límites geográficos que estructuran territorios, como barreras socioculturales, que condicionan el acceso a la calidad, o como divisiones materiales e inmateriales dentro de la arquitectura misma. Más allá de su función de separación, las fronteras también pueden ser espacios de intercambio, de negociación y de transformación”, señala Francisco Godoy, Director (s) de la Escuela de Arquitectura Finis Terrae.
La segunda sesión será el 6 de junio, con Cristián Castillo, Premio Nacional de Arquitectura 2024. Sus obras más destacadas han sido Maestranza 1, Ukamau de Estación Central; Maestranza 2, Comité Ukamau; Conjunto Habitacional Comunidad Vivienda Digna, proyectos desarrollados en conjunto con las comunidades locales.
El ciclo continuará en agosto con invitados como Juan Sabbagh (Premio Nacional 2022) y Teodoro Fernández, (Premio Nacional 2014). Inscripciones en la web fad.uft.cl o en este link: https://forms.gle/Yj4ZGP2v6sfjJCFT7
Fuente: Universidad Finis Terrae.