Santiago, 29 de abril de 2025. Con el objetivo de fortalecer el crecimiento de los
restaurantes registrados en la app en Chile, Uber Eats y la fintech R2 presentaron una
iniciativa que busca facilitar el acceso a financiamiento de estos establecimientos. Mediante
este programa, R2 ofrecerá soluciones de crédito rápidas y flexibles a negocios registrados
en la aplicación a lo largo de Chile para darles acceso a nuevas oportunidades de desarrollo
y ayudarles a superar desafíos financieros.
Los restaurantes pueden acceder a financiamiento por montos de hasta 20 millones de
pesos, según el perfil del establecimiento y las condiciones del préstamo. Las solicitudes se
podrán gestionar en menos de cinco minutos y 100% en línea, a través de la aplicación
Uber Eats Manager. Los pagos del crédito se realizan en forma automática y se descuentan
mediante un porcentaje fijo de las ventas realizadas usando la plataforma.
“Sabemos que la falta de financiamiento es uno de los principales desafíos para el
crecimiento de los restaurantes. Gracias a esta iniciativa buscamos facilitar el acceso a
opciones de financiamiento otorgadas por R2, con tasas preferenciales frente a las opciones
tradicionales del mercado. Los pequeños y medianos negocios, que representan el 60% de
los restaurantes asociados a la app, son el motor económico de sus comunidades y
mediante esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con todos ellos”, señaló el
Gerente General de Uber Eats Chile, Marco Nannipieri.
“Estamos orgullosos de trabajar junto a Uber Eats para ofrecer financiamiento y
herramientas que realmente hacen la diferencia. Nuestro enfoque y experiencia permitirán a los restaurantes que usan la plataforma acceder a capital cuando más lo necesitan -como
durante inicio de año-, con un proceso ágil, seguro y sin complicaciones. Este 2025,
queremos ver a más negocios crecer y ser parte de su éxito”, añadió el CEO y cofundador
de R2, Roger Larach.
El programa de financiamiento de R2 a través de Uber Eats ya se encuentra disponible en
Chile y algunos restaurantes asociados ya han accedido a uno de los créditos que otorga la
fintech.
“Uber Eats no solo es una plataforma confiable y ágil para gestionar nuestros pedidos, sino
que ahora también nos ayuda a consolidarnos y a crecer. Esta iniciativa es fundamental
para negocios como nosotros que buscamos mantener un servicio de calidad y excelencia”,
afirmó el dueño del restaurante de La Serena Chilewok Meat & Vegan, Javier
Garcés, que accedió este financiamiento de R2 hace algunas semanas. Cabe destacar que
Uber Eats no participa en la entrega ni en la evaluación de las solicitudes de financiamiento.
Chile es el segundo país donde este modelo de financiamiento basado en ingresos se
encuentra disponible, después de México, donde ha tenido una muy buena recepción gracias
a su flexibilidad y a que elimina las barreras tradicionales de acceso al crédito, lo cual
permite a los restaurantes seguir enfocándose en su operación y crecimiento.
Fuente: Extend.