Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Producción pesquera de Coquimbo se vuelve más competitiva connuevos mercados y apuesta al aprovechamiento de residuos
    Comunicados de Prensa

    Producción pesquera de Coquimbo se vuelve más competitiva connuevos mercados y apuesta al aprovechamiento de residuos

    22 abril, 2025 - 15:354 Mins Lectura

     A través del Programa Transforma MásMar de Corfo, apoyado por el Gobierno
    Regional, se ha consolidado como un referente en la gestión sustentable de alimentos,
    impulsando instancias colaborativas para desarrollar una industria innovadora y sostenible.
    Una de las preguntas planteadas en el directorio del Programa Estratégico Regional (PER)
    Transforma MásMar de Corfo, apoyado por el Gobierno Regional de Coquimbo, fue cómo lograr un
    sector productivo más competitivo y sostenible. Las respuestas se centraron en aspectos como el
    mercado y el aprovechamiento de residuos como nueva materia prima, evitando así el desperdicio
    de toneladas de descartes de las capturas que, hasta hace poco, no se usaban.
    Y es que la iniciativa se ha consolidado como un referente en la gestión productiva y sustentable de
    alimentos en la región, impulsando instancias colaborativas para desarrollar una industria pesquera
    innovadora y sostenible. “El enfoque de MásMar está en la innovación, la economía circular y la
    seguridad alimentaria. Hemos trabajado en el tratamiento de los residuos de la industria pesquera y
    en el desarrollo de bioproductos y productos con valor agregado”, señaló Osciel Velásquez,
    Presidente de MásMar, quien además agrega que “nuestro objetivo es proyectar el éxito alcanzado
    en el sector pesquero hacia la agricultura, para desarrollar una alimentación saludable y sostenible
    en la región”.
    En 2024, se realizaron diversas actividades para fortalecer alianzas comerciales, destacando la
    participación de organizaciones y empresas de la pesca artesanal, acuicultura a pequeña escala y
    pesca industrial en la duodécima versión del Espacio Food & Service, la feria de la industria
    alimentaria más importante de Chile donde asistieron cooperativas de la pesca artesanal, empresas
    de la acuicultura y plantas de proceso de la zona, generando múltiples y nuevos contactos
    comerciales.
    Asimismo, en noviembre de 2024, se llevó a cabo la Rueda de Negocios 100k, reuniendo a
    productores locales con empresarios del sector gastronómico de la región, mas de 25 restaurantes y
    cooperativas de la acuicultura y pesca artesanal avanzaron en sus relaciones comerciales.
    “Es fundamental que las organizaciones y micro y pequeñas empresas del sector artesanal
    fortalezcan sus estrategias comerciales para ser más competitivas. La participación en encuentros
    comerciales, ruedas de negocios y el desarrollo de acciones de marketing digital son clave para
    conectar mejor con los clientes”, indicó Guillermo Molina, Gerente del Programa. “Nuestro objetivo
    es aumentar la competitividad del sector pesquero artesanal y de la acuicultura a pequeña escala en
    nuevos mercados mediante el posicionamiento y promoción de sus productos y transferir la
    experiencia a otros sectores de la producción de alimentos de la Región de Coquimbo”, agregó.
    Para el Gobernador Cristóbal Juliá, el PER Transforma Másmar logró no solo “promover el
    desarrollo del sistema de innovación y emprendimiento en la producción pesquera de la
    región de Coquimbo, mejorando la competitividad de las empresas del territorio, sino que
    también facilitó el desarrollo en la capacidad productiva de los pescadores para sofisticar la
    oferta de valor y acceder a nuevos mercados”.

    Avenida Juan Cisternas 1975 | La Serena – Chile | 600 586 800 | www.corfo.cl
    Andrés Zurita, Director Regional de Corfo, en tanto, mencionó que “el programa se concibe
    como una instancia de articulación y acción público-privada para el mejoramiento
    competitivo del sector pesquero y acuícola, que estimula el aumento de consumo de
    productos del mar mediante la puesta en valor gastronómica local, y facilita la reutilización y
    revalorización de subproductos derivados de procesos productivos.
    Desde 2023, MásMar colabora con 14 organizaciones y micro y pequeñas empresas de acuicultura y
    pesca artesanal, como Caleta Punta de Choros, Caleta San Pedro, Cooperativa M31 de Tongoy y
    otras. Estas organizaciones han recibido asesorías en marketing digital y ahora cuentan con una
    renovada imagen de marca, página web, redes sociales y material promocional. Junto a ello, elaboró
    más de 25 prototipos desarrollados con economía circular, logrando que el sector haya
    revalorizado 3.200 toneladas de residuos pesqueros. Durante 2025, se continuará apoyando las
    estrategias digitales para potenciar sus ventas.
    “Ha sido un tremendo aporte para la pesca artesanal. Participar en encuentros comerciales y tener
    mejor presencia en redes sociales es esencial para dar a conocer nuestros productos y mejorar
    nuestras ventas”, manifestó Mario Morozín, presidente de la asociación gremial Armadores
    Artesanales de Coquimbo. Emilio Tapia, pescador artesanal y microempresario de Mar Tongoy,
    añadió: “Es una oportunidad para hacernos más conocidos y llegar a más clientes”.
    “La tarea estratégica es mejorar canales de comercialización y el uso de toda la biomasa extraída,
    evitando perdidas, disminuyendo costos y generando nuevos productos a partir de procesos de
    economía circular”, señaló Guillermo Molina, Gerente de MásMar.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorCORFO ANUNCIA CONVOCATORIA A LOS ANILLOS INDUSTRIALES PARA EL FOMENTO A LA DEMANDA DE H2V EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO
    Articulo Siguiente Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

    Contenido relacionado

    Chañaral: Imputado por grave atropello fue formalizado y quedó en prisión preventiva

    13 agosto, 2025 - 14:47

    Día Nacional del Vino celebra su décima edición con fiesta urbana en Providencia

    13 agosto, 2025 - 13:54

    Plan Atacama busca revertir el rezago educativo en la región

    13 agosto, 2025 - 13:52

    Vallenar: Fiscalía obtuvo pena efectiva de cárcel en causa por tráfico ilícito de droga

    13 agosto, 2025 - 13:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?