Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Atención emprendedores: Estudio analizó las principales palabras con que las empresas crean valor para capturar clientes
    Académicas

    Atención emprendedores: Estudio analizó las principales palabras con que las empresas crean valor para capturar clientes

    7 abril, 2025 - 14:265 Mins Lectura

    Una investigación académica identifica algunas estrategias de mercado en los discursos empresariales para persuadir a públicos objetivos.

    Un artículo realizado por investigadores de Chile, Francia y Estados Unidos, publicado en la revista “International Journal of Bussines Communication”y denominado “Value Creation in Start-Up Discourse: Linking Pitch and Venture Through Logics of Justification”, tuvo por objetivo determinar la lógica de justificación en la elaboración de discursos para emprendimientos y empresas. 

    En esta investigación, que duró alrededor de seis meses,  se analizaron 105 propuestas promocionales de empresas y contó con la participación de académicos de la Universidad de Rennes (Francia), la Universidad de Austin (EE.UU.) y los académicos Omar Sabaj, Miguel Fuentes y Paula Cabezas de la Universidad de La Serena (Chile).

    En este artículo, las y los académicos abordan la respuesta a la pregunta: ¿Cómo crean valor las start-ups a través del lenguaje de sus discursos empresariales? En ella, se identifican las lógicas de justificación utilizadas y cómo muchos emprendimientos o start-ups crean valor a través del lenguaje para el discurso de promoción en sus negocios. 

    Para esto, se estudiaron distintos tipos de discursos en empresas o emprendimientos de Chile, identificando patrones similares de justificación, así como argumentos que se repetían según los sectores de la industria y el segmento de clientes al que apuntaban. 

    El estudio identificó cinco lógicas de justificación principales en los pitches de emprendimientos; industrial (59%), inspiración (17%), mercado (13%), cívica (9%) y fama (2%). 

    Según explica Omar Sabaj, académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, si bien las empresas suelen tener una lógica industrial para generar cada vez más recursos como justificación típica en sus discursos, hoy podemos ver que la argumentación no sólo se encamina por un modelo exitoso, sino que también considera otros criterios como el apoyo a la comunidad o contribuir al medio ambiente. En ese sentido, ciertos sectores tienden a justificar mejor que otros y logran o no conseguir sus metas. 

    La investigación provee percepciones sobre cómo estos emprendimientos justifican sus innovaciones utilizando patrones específicos de lenguaje. Respecto a este trabajo, Omar Sabaj comenta que “los datos y métodos de la investigación pueden servir al análisis de discursos, pero también a su producción, ya que muchos textos necesitan estar basados en justificaciones y, en esta investigación, mostramos cómo ciertas palabras están asociadas a estas”. 

    En cuanto a qué tanto influye la oratoria en el éxito de una empresa emergente, Sabaj señala que, “más que la oratoria, nosotros la denominamos como retórica empresarial; cualquier tipo de texto no puede ser bien comprendido por la audiencia si no existe persuasión, yo no puedo convencer a alguien nombrando sólo las características de mi producto, sino que también necesito utilizar diversas estrategias de persuasión”.

    ¿Qué palabras usan los emprendedores para conseguir financiamiento? 

    Desde su publicación en 1991, el libro de Luc Boltanski y Laureant Thévenot “Sobre la justificación. Economías del Valor” ha tenido un rol central para comprender lo que los autores denominan “El nuevo espíritu del capitalismo”. En este identificaron seis razones (justificaciones) con las que se transmite el valor en la economía social del libre mercado, de acuerdo a lo explicado por Sabaj.

    Una lógica industrial que se sustenta en la idea de conseguir mayores beneficios con menores costos. La eficacia y eficiencia de los procesos, la reducción de los tiempos y la optimización son centrales en este tipo de justificación. Una lógica de la inspiración que busca mover emocionalmente, motivar a través de las emociones. La fama que adquiere un servicio o un producto por medio credibilidad y el reconocimiento social que surge cuando múltiples usuarios valoran socialmente ese producto o servicio. La fama permite influir. 

    La principal contribución de esta investigación es que el análisis permitió identificar qué palabras están asociadas a cada lógica. Por ejemplo, se pudo establecer que secuencias como “más fácil”, “más rápido” se asocian a la lógica industrial; “amigable con el medioambiente”, “no contaminante” están relacionadas con la lógica cívica; “el clásico de siempre”, “más de 100 años cuidándote” corresponden a la tradición y así con cada una de las justificaciones.

    Los resultados muestran que la lógica industrial (propia de la era industrial) es aún la razón más común (59%) para comunicar el valor de una tecnología. La inspiración (17%), el mercado (13%), la lógica cívica (9%) y la fama (2%) son razones mucho menos frecuentes para comunicar el valor. Sin embargo, se pudo constatar también que las justificaciones y, en consecuencia, las palabras que se usan dependen del sector de la economía y del modelo de negocios, es decir, si una empresa tiene como clientes a otras empresas (B2B) o si sus clientes son los consumidores finales (B2C).

    Si bien las empresas suelen tener una lógica industrial para generar más recursos, muchas compañías han comenzado a utilizar otros criterios para convencer a los inversores (https://doi.org/10.1177/23294884221147020)

    Fuente: userena.

    Articulo AnteriorMercado Libre regaló más de 25 pies y entregó bonos de amoblado a quienes reservaron propiedades
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 08 de abril de 2025

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?