Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Entrenan microorganismos para soportar condiciones adversas en la industria biofarmacéutica
    Académicas

    Entrenan microorganismos para soportar condiciones adversas en la industria biofarmacéutica

    1 abril, 2025 - 16:223 Mins Lectura

    Proyecto de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV busca generar una levadura más robusta y productiva con miras a la producción de vacunas y otros insumos de interés terapéutico a escala industrial.

    Un innovador proyecto que busca modificar el genoma de la levadura Komagataella phaffi para generar una cepa resistente a la hipoxia –falta de oxígeno–, está desarrollando un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

    Según explicó Edgar Velástegui, director de la investigación, se trata de un estudio que pretende mejorar la resiliencia de este microorganismo empleado en la industria farmacéutica para producir –entre otros insumos– vacunas de RNA mensajero, que se hicieron mundialmente conocidas durante la pandemia del COVID-19 por sus ventajas operativas frente a las vacunas de virus atenuados, que requieren condiciones más estrictas de almacenamiento y manipulación.

    “Este proyecto de investigación apunta a reducir la brecha que hay entre el éxito de las condiciones de laboratorio y la realidad industrial. Por medio de la generación de levaduras más resilientes, podremos mejorar la eficiencia en la producción de proteínas recombinantes y acelerar los avances biotecnológicos. Este impacto se extiende no sólo al campo científico, sino también al campo de la aplicabilidad y de la sociedad. Mejores levaduras y procesos significan medicinas más baratas, una producción de vacunas más rápida y procesos más sustentables”, manifestó Velástegui.

    HIPOXIA EN BIORREACTORES A ESCALA INDUSTRIAL

    El oxígeno es fundamental para el metabolismo energético de Komagataella phaffi, es decir, necesita oxígeno para respirar y una fuente de carbono para alimentarse y desarrollarse. Al tratarse de procesos a escala industrial, se complejiza el control total de las condiciones de fermentación en los biorreactores, donde los microorganismos están sometidos a condiciones de hipoxia por lo que no pueden realizar sus procesos biológicos normalmente. Esto genera pérdidas de productividad de proteínas recombinantes, procesos más demorados y poco exitosos.

    El estudio se enmarca en un proyecto Fondecyt Postdoctoral recientemente adjudicado y tiene una duración de tres años. La investigación, explicó Velástegui, apunta a propiciar un cambio en el genoma de esta levadura para “llegar a cepas robustas y resilientes más susceptibles de usarse en condiciones de escala industrial, que son dificultosas para los microorganismos”.

    “En la medida que los bioprocesos sean escalables podemos tener productos más disponibles. Sin esta escalabilidad es difícil lograr aplicaciones y la investigación se queda en el papel; por eso me interesé en el tema del cambio de escala productiva y la industrialización de procesos. Es algo que no es trivial ni sencillo, sino que tiene una ciencia compleja”, añadió el investigador.

    Los resultados de este proyecto podrían impactar y potencialmente aprovecharse para otros usos y aplicaciones como la producción de anticuerpos, antígenos, hormonas, interferones y enzimas de interés terapéutico. Komagataella phaffi es un microorganismo inocuo y seguro para el ser humano, otro plus del empleo de esta levadura.

    PROPICIANDO CAMBIOS EN EL GENOMA

    El estudio, que cuenta con la colaboración de investigadores de la Facultad de Ingeniería del UCL (University College of London), aprovecha la plasticidad – capacidad de resistir cambios y adaptarse a condiciones adversas– de estos microorganismos para someterlos a condiciones difíciles y estimular modificaciones en su genoma, en respuesta a esta situación.

    “Precisamente a eso apuntamos nosotros, a la capacidad que tienen los microorganismos de generar cambios en su genoma para responder a esto y esos fenotipos mejorados, aislarlos y tener otras plataformas más resilientes al uso a escala industrial”, finalizó Velástegui.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorSeminario Energy Efficiency Movement impulsa la descarbonización y el desarrollo sostenible
    Articulo Siguiente FUNDACIÓN TELEFÓNICA MOVISTAR Y MINISTERIO DE AGRICULTURA RENUEVAN ALIANZA QUE IMPULSA LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL DE PEQUEÑOS AGRICULTORES EN TODO EL PAÍS

    Contenido relacionado

    Diagnóstico clínico: las herramientas que permiten diagnosticar daño hepático antes de que aparezcan los síntomas

    11 agosto, 2025 - 23:45

    Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

    11 agosto, 2025 - 20:19

    En Comisión de Hacienda del Senado, ACERA A.G. reafirma que subsidio eléctrico debe ser fiscal, focalizado y sin distorsiones   

    11 agosto, 2025 - 20:18

    Independencia inaugura nueva central de seguridad municipal y presenta estrategia integral contra la delincuencia

    11 agosto, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?