Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Agua para crecer: percepciones y realidades
    Comunicados de Prensa

    Agua para crecer: percepciones y realidades

    1 abril, 2025 - 12:383 Mins Lectura

    A partir de esta semana, los habitantes de la ciudad de Antofagasta podrán enorgullecerse de vivir
    en la primera gran urbe del continentes americano en ser abastecida totalmente con agua de mar
    desalada gracias a la ampliación de la Planta Desaladora Norte de Aguas Antofagasta, que
    garantizará el suministro de agua a más de 600 mil personas, considerando a los habitantes de
    Mejillones que ya proveía. Y es que para los chilenos el agua es el servicio básico más relevante
    para el funcionamiento de los hogares y el segundo elemento más relevante para que se
    mantenga en funcionamiento la actividad industrial y productiva, según muestra un estudio
    realizado por ACADES y Criteria.
    Sin embargo, persisten entre nosotros percepciones distorsionadas sobre los usos del agua y el
    estrecho lazo que la une con el crecimiento económico y el desarrollo del país. Todavía dos tercios
    de los chilenos desconocen que hay ciudades en el país que se abastecen completamente con
    agua desalada, como Mejillones, Tocopilla, Caldera, Chañaral y ahora Antofagasta. Casi un tercio
    todavía piensa que la minería es el principal consumidor de agua del país y menos de un sexto de
    la población califica al agua desalada como saludable, cuando es por lejos, la fuente de agua más
    pura que existe, estando menos de un quinto dispuesto a beberla.
    La brecha de estas percepciones instaladas en la opinión pública y los datos que nos entrega la
    ciencia nos impide ponderar adecuadamente las soluciones que necesitamos implementar para
    alcanzar la seguridad hídrica. Nos preocupa el agua y el que se esté acabando como efecto del
    cambio climático, pero solo 1 de cada 8 personas considera prioritario invertir en construir las
    obras de infraestructura que se necesitan para adaptarse a los efectos del cambio climático.
    Nuestra atención continúa capturada por la inmediatez de las necesidades más apremiantes, sin
    poder ponderar los desafíos estructurales de largo plazo que necesitamos acometer precisamente
    para responder a esos anhelos básicos: mejores sueldos, seguridad, educación y salud.
    Estamos atrapados en una contradicción. Queremos crecer para responder a las necesidades más
    urgentes de las personas, pero sin asumir que, para ello, necesitamos primero volver a construir.
    Mientras no invirtamos en la infraestructura requerida para expandir nuestro crecimiento
    potencial, no podremos responder a los desafíos que nos presenta el cambio climático ni a los
    anhelos de la ciudadanía. Con el agua esto es evidente. Sin ella no hay minería, agricultura ni
    industria. El 60% del PIB de nuestro país depende del agua, y según el Banco Mundial, en 2019 los
    bienes que dependieron de una adecuada gestión hídrica representaron el 83% de las
    exportaciones nacionales.
    No podemos, por tanto, seguir descansando en la variabilidad de las fuentes continentales.
    Necesitamos ampliar la oferta de agua en las cuencas deficitarias reutilizando aguas residuales y
    desalando agua de mar a distintas escalas para entregar las condiciones habilitantes a las
    actividades productivas e industriales que darán respuesta a los anhelos de movilidad social y a la
    promesa de la meritocracia; necesitamos agua para crecer.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorPresentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2025, en Talca
    Articulo Siguiente Vallenar: adolescente imputado por robocon intimidación quedó privado de libertad

    Contenido relacionado

    Mallplaza alcanza cifras históricas con un alza de 42,2% en EBITDA y anuncia un plan de inversión por US$ 570 millones

    4 noviembre, 2025 - 20:44

    Cámara de Diputados y Diputadas aprobó proyecto que fortalece la Superintendencia de Salud

    4 noviembre, 2025 - 20:42

    Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

    4 noviembre, 2025 - 20:41

    Equipo Delphos gana el Hack the Challenge 2025 de NTT DATA con un gemelo digital para la red de gas natural

    4 noviembre, 2025 - 20:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?