Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputados presentan proyecto que crea un banco nacional y público de células madres
    Comunicados de Prensa

    Diputados presentan proyecto que crea un banco nacional y público de células madres

    15 enero, 2016 - 13:413 Mins Lectura

    Miguel Ángel Alvarado, Juan Luis Castro y Gabriel Boric apelaron a los múltiples beneficios de las terapias que emplean esta tecnología e hicieron un llamado para que el Ministerio de Salud patrocine la iniciativa.

     

    Los diputados Miguel Ángel Alvarado (PPD), Juan Luis Castro (PS) y Gabriel Boric (Ind.) presentaron un proyecto de ley que busca crear un banco nacional y público de células madres, con el fin de acceder a muestras de la sangre de cordón umbilical y de placenta para su uso en el tratamiento de diversas enfermedades.

     

    El diputado Alvarado comentó que “la falta de un banco de este tipo es un problema muy grave que tenemos en Chile, ya que cuando se requiere de esta tecnología se debe acudir a bancos privados o incluso a la importación de células madres desde países como España o Argentina, lo cual representa un gasto al que solo unas pocas familias pueden acceder”.

     

    Además, el parlamentario PPD agregó que “se ha demostrado que es un arma eficaz para tratar enfermedades como la leucemía, el parkinson, problemas en cartílagos e incluso enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, es sólo la punta del iceberg de un sinnúmero de otras patologías para las cuales ya se están haciendo estudios. Por esto, hacemos un llamado para que nuestro país no se siga quedando atrás en el desarrollo de esta tecnología”.

     

    Por su parte, el diputado Juan Luis Castro expresó que “hoy sentimos que ya es la hora de que el sistema público se haga cargo del tema, ya que no requiere depósitos ni instalaciones demasiado grandes. Solo necesitamos un pequeño establecimiento con los refrigeradores respectivos, debido a que estamos hablando de una tecnología de hibernación que permite conservar en frío, y por décadas, pequeñas muestras que tienen la sangre del cordón umbilical, para después ser revividas y trasplantadas”.

     

    “Si hoy está en el comercio como una solución técnica y científica que permite salvar a una persona que tenga una enfermedad maligna, ¿por qué el Estado no se hace cargo de tener un verdadero banco de células madres para la población, no por dinero sino por necesidad de poder cubrir esas necesidades?”, cuestionó el diputado PS.

    En la misma línea, Gabriel Boric señaló que “con este proyecto se cubre un vacío en materia de salud pública, por tanto apelamos al Ministerio de Salud para que lo respalde tanto en su tramitación como con recursos, ya que en materia de salud la espera muchas veces significa muerte”.

    “Entiendo la salud como un derecho social, universal y creo que es uno de los aspectos que en Chile más se ha mercantilizado, ya que dependiendo de la cantidad de recursos que la familia tenga es la calidad de la salud a la que puede acceder. Eso se debe revertir”, concluyó Boric.

     

    Fuente: Prensa Bancada PPD. 

    Articulo AnteriorIzquierda Ciudadana (IC) rechaza creación de partidos indígenas mapuche en el marco de ley de partidos políticos, porque la consideran populista e inviable
    Articulo Siguiente Subsecretario de Hacienda destaca avances de mesa público-privada sobre exportaciones de servicios

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?