Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo
    Académicas

    Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

    26 marzo, 2025 - 13:293 Mins Lectura

    La innovación desarrollada por el Dr. Ricardo Vega, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, permite mejorar la eficiencia del proceso de refinación de este mineral, reduciendo sus costos e impacto ambiental. La tecnología ya cuenta con patente en Chile y se encuentra lista para su transferencia a la industria.

    La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

    Esta innovación es liderada por el Dr. Ricardo Vega, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería, y surgió como una solución a los problemas del proceso de refinación del iodo en nuestro país, caracterizado por ser discontinuo, complejo, costoso y ambientalmente riesgoso.

    La tramitación de la patente fue apoyada por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Usach. Su director, Rodrigo Morgado, subrayó que “este es un paso clave, en el cual no sólo se protege la propiedad intelectual de la invención que surge desde la investigación, sino que también facilita su transferencia tecnológica al mercado nacional y extranjero, abriendo oportunidades para generar acuerdos con empresas interesadas en implementar FAI”.

    Impacto potencial en Japón

    “Recibo feliz y muy contento la noticia de la obtención de la patente en Japón. En general, Asia es un campo complicado para el patentamiento, por lo que este es un hito muy relevante”, enfatizó el Dr. Ricardo Vega.

    El investigador resalta que Chile y Japón lideran la producción mundial de iodo, el cual es altamente demandado por industrias como la farmacéutica, tecnológica y alimentaria. Sin embargo, los altos costos asociados a su extracción y producción se encuentran entre los principales desafíos que deben enfrentar las empresas productoras.

    “En Chile, la extracción del iodo proviene del caliche, mientras que en Japón se obtiene de pozos petrolíferos, a los cuales se les introduce agua y, eventualmente, colapsan, haciendo que sus costos productivos sean mayores que los nuestros”, acota el académico. En ese contexto, “la patente puede tener un impacto significativo en la disminución de dichos costos, en particular durante la etapa de refinación del mineral”, sostuvo.

    Agregó que la tecnología también presenta otras ventajas, como “reducir los costos de inversión y operación, homogeneizar la calidad del producto y minimizar las pérdidas por menor exposición del iodo, lo que evita su sublimación y torna el proceso menos contaminante”.

    Escalamiento industrial 

    Actualmente, FAI ha sido desarrollado como prototipo a nivel industrial y probado exitosamente en un ambiente real, gracias a la colaboración entre la Usach y Autoterm, empresa de ingeniería y montaje dedicada a la automatización de procesos.

    “Tenemos muchas expectativas con este piloto como unidad productiva”, señala el Dr. Ricardo Vega. De escalar su transferencia al mercado, sólo en Chile podría llegar a “producir más del 10% de la producción nacional del iodo”, puntualizó el académico.

    Conoce más detalles de esta tecnología, en este link.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorInauguran nuevos laboratorios para proyecto conjunto con Japón que apunta a la reutilización de residuos de la pesca y acuicultura
    Articulo Siguiente Sociedad Nacional de Agricultura prepara propuesta agrícola de gobierno para candidatos presidenciales

    Contenido relacionado

    Canciller en Cumbre del Mercosur: “El momento actual nos exige unidad, visión estratégica y voluntad política para enfrentar nuestros desafíos comunes”

    3 julio, 2025 - 17:47

    Colegio Médico pide a La Moneda poner fin a jornada de 50 horas de trabajo de médicas embarazadas

    3 julio, 2025 - 17:45

    ¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

    3 julio, 2025 - 17:43

    Los jóvenes ya no creen como antes: Especialista reflexiona sobre las nuevas formas de espiritualidad de chilenos y chilenas

    3 julio, 2025 - 17:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?