Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corfo adjudica $10 mil millones para revalorización de pasivos ambientales en minería, acuicultura, manufactura y transportes
    Comunicados de Prensa

    Corfo adjudica $10 mil millones para revalorización de pasivos ambientales en minería, acuicultura, manufactura y transportes

    6 marzo, 2025 - 21:277 Mins Lectura
    • En Chile, sólo el 22% de los desechos se valoriza y el restante 78% se elimina lo que representa más de 19 millones de toneladas de residuos industriales sólidos al año.
    • Vicepresidente ejecutivo de Corfo destacó que esto representa una oportunidad para las empresas y que durante este año habrá una nueva versión de la convocatoria.

    Santiago, 06 de marzo de 2025. Corfo junto a autoridades del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Minería y Medio Ambiente dieron a conocer las empresas adjudicatarias de más de $10 mil millones para el desarrollo de proyectos tecnológicos para la recuperación de pasivos ambientales de sectores como minería secundaria y residuos mineros, energía, transporte, industria manufacturera o empresas de servicios. El sector privado, en tanto, aportará más de $9.500 millones de inversión para implementar iniciativas que den nuevo valor a desechos y residuos derivados de sus operaciones.

    El Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo cofinancia hasta el 60% del costo total de cada proyecto, recursos que deberán ser destinados a la obtención de productos tecnológicos en etapas pre comercial o comercial, que resuelvan las brechas y desafíos que contribuyan a la competitividad de las empresas y la reducción de los pasivos ambientales.

    En representación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Aintzane Lorca, jefa del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), sostuvo que esta iniciativa se enmarca en un conjunto de casi 150 iniciativas DPS. “Estamos impulsando (este programa) desde el Ministerio de Economía, en conjunto con Corfo y otros ministerios, en el marco de un comité interministerial y la coordinación de lo público-público para conversar con el sector privado y avanzar de manera coherente, efectiva y con muchas sinergias”.

    En ese sentido, sostuvo que DPS tiene como metas aportar a los esfuerzos de descarbonización al año 2050, aumentar “la resiliencia de la economía ante la crisis climática de contaminación y pérdida de diversidad, donde se enmarca la economía circular y, mejorar la sofisticación y la diversificación productiva. En este tercer año del programa estamos logrando destinar más de $350.000 millones para poder juntar esfuerzos y trabajar en conjunto en esta dirección”.

    Depósitos de oro y relaves

    En tanto, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, explicó que, de acuerdo con el último catastro del Servicio Nacional de Geología Minería de 2023, en Chile existen 795 depósitos de oro y relaves que están distribuidos en nueve de las 16 de nuestro país. “En el contexto de crisis climática, la presión por una demanda mayor de minerales críticos para poder afrontar la transición energética será necesario aumentar o intensificar la actividad minera secundaria, y en consecuencia, también abordar la producción de residuos mineros masivos”, aseveró.

    Chahuán detalló que “cada año se generan, aproximadamente, 500 millones de toneladas adicionales en estos depósitos provenientes, generalmente, de la gran minería del cobre, por lo que si vemos la magnitud del desafío que tenemos por delante, necesitamos actuar con urgencia y con decisión”.

    Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, felicitó a las empresas adjudicatarias por su aporte al desafío de enfrentar la triple crisis ambiental compuesta por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. “Ser la punta de lanza es lo más difícil, son las primeras empresas que se atreven, pero luego cuando una empresa ve que a otra le funcionó, también se atreve. Este PTEC de reconversión de pasivos ambientales nos permite disminuir la pérdida de diversidad, las emisiones y, por cierto, la contaminación en nuestras ciudades, en nuestro medio ambiente”.

    Recordó que estos esfuerzos tienen como meta “ni más ni menos que poder asegurar la supervivencia de nuestra especie y para eso el rol de los gobiernos debe ser generar condiciones y este tipo de programas”.

    Rol de Corfo

    El Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo no sólo busca dar respuesta a la progresiva acumulación de pasivos ambientales de distintos sectores, sino que revertir la baja adaptación y desarrollo tecnológico en la gestión de dichos residuos y los niveles de encadenamiento productivo asociado a la reconversión y economía circular.

    José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de la Corporación acotó que, “de acuerdo con cifras del Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se generan entre 17 y 19 millones de toneladas de residuos industriales sólidos al año, de los cuales hasta ahora una porción muy menor ingresa a algún proceso de reciclaje, recuperación o circularidad. Sólo el 22% de esos desechos se valoriza y el restante 78% se elimina”, indicó. Además, informó que Corfo está destinando más de $3.000 millones por cada proyecto, los que, a su vez, aportarán recursos privados para concretar los proyectos.

    Añadió que el instrumento -del cual habrá una segunda versión este 2025- apoya a “sectores que son fundamentales para Chile, como la minería, energía, o manufactura, en un contexto nuevo en que los temas de sostenibilidad empiezan a tomar relevancia, no solamente por los beneficios para los ciudadanos en términos medioambientales, sino también porque representan una oportunidad de generación de soluciones, de valor económico”.

    Empresas adjudicadas

    El adjudicatario de este PTEC fue NFU-EVOLUCIÓN, con un proyecto referido a “Neumáticos fuera de uso para productos de alto valor comercial” que cuenta con la participación de 13 empresas y entidades asociadas y que permitirá la valorización de subproductos derivados de neumáticos en desuso. El proyecto se ejecutará en las regiones Metropolitana, Antofagasta, O’Higgins y Biobío.

    “El proyecto NFU es un trabajo colaborativo, en coordinación con tres universidades y cuatro empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, dedicadas a la valorización de neumáticos fuera de uso, como una iniciativa parte de los programas de reconversión de pasivos ambientales de Corfo.”, explicó su director, Alejandro Navech.

    En el sector minero, fueron elegidos los proyectos del Centro de Investigación en Minería Sustentable (CIMS) y de Tecnología en Transporte de Minerales (TTM), ambos orientados a la reconversión de pasivos originados en relaves, mediante actividades de minería secundaria para la extracción de minerales y disposición de residuos. El primero de estos proyectos, que operará en las regiones Metropolitana, Atacama, Coquimbo y Antofagasta, está orientado a la reutilización de pasivos mineros para su transferencia al mercado, aplicando estrategias de comercialización y difusión de tecnologías.

    “Nuestro proyecto busca desarrollar y adaptar tecnologías que transformen los relaves mineros en soluciones concretas y escalables para la recuperación de elementos de valor, reutilización de relaves y remediación ambiental. Nuestro desafío es pasar de prototipos a productos comercializables en un período de cinco años, impulsando modelos de negocio que permitan llevar estas tecnologías al mercado y convertir la innovación en una herramienta real para la sostenibilidad de la industria”, señaló Guillermo Vidal Rudloff, gerente general de CIMS y director del programa.

    En tanto, la iniciativa de TMM operará entre Tarapacá y la Región Metropolitana, también lo hará a nivel de residuos de minería para el rescate y revalorización de estos desechos mediante procesos de economía circular en minería secundaria. “La minería secundaria es posible y comienza hoy. Con Footprint Alliance estamos demostrando que desde Chile podemos liderar el camino hacia una industria más eficiente, responsable y comprometida con el futuro del planeta”, destacó Patricio Cox ejecutivo de TTM.

    El cuarto beneficiario es el proyecto de “Escalamiento de tecnología para el desarrollo de Economía Circular en la Industria de Manufactura y Empresas de Servicio” liderado por la Universidad de Concepción, la que se ejecutará en la Región de Biobío. Su foco estará en la aplicación de tecnologías de conversión mecánica, química, biológica y termoquímica de corrientes residuales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental de pasivos ambientales en el sector manufactura y servicios, creando nuevas oportunidades de negocio e impulsar la economía circular.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorAño escolar 2025: anuncian 10 proyectos para conectar a estudiantes con el juego y la naturaleza
    Articulo Siguiente Alcalde de Independencia por Ley de Seguridad Municipal: “Los funcionarios municipales no pueden ser considerados carne de cañón frente a los criminales”

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?