Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Punitaquina decidió cambiar la producción de uvas por hortalizas para combatir la sequía
    Comunicados de Prensa

    Punitaquina decidió cambiar la producción de uvas por hortalizas para combatir la sequía

    4 marzo, 2025 - 13:073 Mins Lectura

    Actualmente sus cultivos son porotos verdes, morrón, ají y tomate.

    La falta de agua no ha sido impedimento para que la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Sonia Cuello Varas, siga en la agricultura. De hecho, como si se tratara de una muestra de aquello, Agua del Ajial se llama el sector de la comuna de Punitaqui donde vive y trabaja junto a su esposo.

    “Antes de las hortalizas teníamos parritas”, comienza detallando y puntualiza que aquello fue la consecuencia del poco recurso hídrico disponible. Por eso tuvieron que dejar la producción de uva —que tenían desde el 2012— para optar por otros cultivos como son, principalmente, porotos verdes, seguido de morrón, ají y tomate. “Consumen menos agüita”, afirma.

    Comenta que prácticamente todo lo vende en el Mercado Campesino, instancia de comercialización que, en este caso, el INDAP realiza en Punitaqui, específicamente en Avenida Las Torres, desde las 8:00 y hasta las 14:00 horas.

    – ¿Cómo es la experiencia de estar en el Mercado Campesino?

    “Gracias a Dios casi todo lo vendo ahí. Es algo muy importante para mí ser parte del Mercado Campesino. INDAP nos entrega un espacio donde llegamos con nuestros productos a un público que ya nos conoce y sabe que nos encontrará ahí. Es algo maravilloso”.

    El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, indica que en su constante despliegue por las comunas de la región de Coquimbo “vemos que hay muchas ganas de salir adelante, y es ahí donde como INDAP podemos aportar al desarrollo productivo de nuestros usuarios y usuarias, ya que poseemos diversos programas que pueden ser clave en todo ese proceso”. “Sonia Cuello participa de nuestro programa PADIS y la conocí en el Mercado Campesino de Punitaqui, ocasión en la que me comentó que como institución hemos sido un apoyo incondicional. Por ejemplo, señaló que el 2024 recibió un motocultivador —mediante la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP) del PADIS—, que le ha permitido acortar tiempos de trabajo, pasando de una semana en hacer una melga para sembrar a hacerlo ahora solamente en un medio día”, añade.

    Asimismo, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, expone que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “debe ir adaptándose a los tiempos actuales, en los que impera la escasez hídrica. En tal sentido, existe un compromiso desde el primer minuto que asumimos como Gobierno, consistente en entregar las mejores herramientas al Mundo Rural, en especial a las mujeres. Por eso, nos enorgullece conocer la historia de Sonia Cuello, quien en Punitaqui es una muestra que las y los agricultores pueden reconvertir sus producciones, viendo cuál o cuáles se adecúa mejor a su realidad particular” y agrega que “la felicitamos y valoramos todo su esfuerzo y trabajo que efectúa día a día en el sector de Agua del Ajial, en la comuna de Punitaqui”.

    “Junto a mi esposo la agricultura nos ayuda bastante, además nos entretenemos. Ya pasamos los 70 añitos, entonces a veces nos cuesta un poco movernos, pero lo importante es que podemos sembrar y trabajar en lo que más nos gusta”, concluye Sonia Cuello.

    Para conocer casos similares, concursos disponibles o el despliegue de INDAP por la región de Coquimbo los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales la institución. En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.

    Fuente: Indap

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de marzo de 2025
    Articulo Siguiente CGE reporta más de 225 kilómetros de cables de cobre robados desde sus instalaciones durante 2024

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?